La Semana Santa de Setenil en 100 fotos: El Silencio (2)

Viene de

«LA SEMANA SANTA DE SETENIL EN 100 FOTOS:
EL AMARRAO. LOS BLANCOS (JUEVES SANTO) (1)

 

 EL SILENCIO

HERMANDAD DE LA SANTA VERA+CRUZ  | LOS BLANCOS
Ermita de San Sebastián. 01:30- 3:30 horas

El Silencio, en el tramo final de la penitencia. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
El Silencio, en el tramo final de la penitencia. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS

PEDRO ANDRADES
Fotos de MARIO GARCÍA VARGAS y ÁNGEL MEDINA

El Silencio es una de las procesiones más antiguas de Andalucía, la Madrugá solemne de Setenil. Cuando todavía retumban en los oídos los tambores del Jueves Santo que acompañan hasta casi la medianoche al Amarrao a la Columna, las penitencias se acercan hasta la ermita de San Sebastián y se produce la transfiguración de un pueblo tomado apenas dos horas antes por la bulla. Sus orígenes se remontan a 1551, y desde entonces procesiona la imagen del Cristo de la Vera-Cruz, una magnífica talla del siglo XVI oculta en un sudario con crespones negros. Participan penitencias de blancos y negros. Esta procesión es una celebración atávica, misteriosa, con el sabor añejo de la antigüedad, en la que las penitencias, muchas de ellas descalzas, abren paso a la imagen en un profundo silencio solo roto por el rezo del rosario, el canto del miserere y los versos de Vexilla Regis. Tras ellas, entre cuatro antorchas, el Cristo de la Vera-Cruz serpentea el pueblo desde el Peñón de los Enamorados con la única luz de la noche de primavera y el caserío blanco de Setenil. Sale de la ermita de San Sebastián, el primer templo cristiano de Setenil, alzado cuando aún el pueblo formaba parte del fronterizo Reino nazarí de Granada.

 
El Silencio es una de las procesiones más antiguas de Andalucía. Sus orígenes se remontan a 1551, en el inicio de la Hermandad de la Vera-Cruz. Pocas fotografías reflejan mejor que la tomada por Mario García Vargas el estrépito en la madrugada del jueves al viernes de las penitencias sobre un Setenil a oscuras y la única iluminaciónde la luna de primavera sobre el pueblo blanco. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
El Silencio es una de las procesiones más antiguas de Andalucía. Pocas fotografías reflejan mejor que la tomada por Mario García Vargas el estrépito en la madrugada del jueves al viernes de las penitencias sobre un Setenil a oscuras y la única iluminaciónde la luna de primavera sobre el pueblo blanco. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
La Procesión del Silencio data de 1551. Foto: ANGEL MEDINA LAÍN
La Procesión del Silencio data de 1551. Foto: ANGEL MEDINA LAÍN
 
Aspecto de la ermita de San Sebastián tras concluir su restauración. Foto. TROTONES DE ARCOS. Más información en su web http://pavostrotones.blogspot.com.es/
Ermita de San Sebastián, templo alzado por los Reyes Católicos. Foto. TROTONES DE ARCOS. Más información en su web http://pavostrotones.blogspot.com.es/

Continúa en
«LA SEMANA SANTA EN 100 FOTOS:
PADRE JESÚS. LOS NEGROS (VIERNES SANTO) (3)

3 comentarios en “La Semana Santa de Setenil en 100 fotos: El Silencio (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.