#MeGustaSetenil

PEDRO ANDRADES

Recopilatorio de elogios a nuestro pueblo publicados en Imagina Setenil, y que constituyen el mayor piropo que jamás se haya escuchado de este singularísimo rinconcito de los Pueblos Blancos. La simple enumeración en titulares de las palabras de sus protagonistas abruma: «A mí se me abren las tapaeras del sentío con Setenil» (Comandante Lara). «Uno de los sitios más mágicos que váis a ver en vuestra vida» (María Villalón, cantante y esritora rondeña). «Un pueblo maravilloso» (José Guerrero «Yuyu»). «El que quiera ver un pueblo bonito en la Sierra de Cadiz que vaya a Setenil» (el humorista Jorge Cadaval y su marido, el actor Ken Appeldorn). «Un pueblo especialísimo, uno de los más bellos e interesantes de Andalucía» (Modesto Barragán, director de «Andalucía Directo»). «Uno de los pueblos más singulares de España, realmente sorprendente y llamativo».» (Juan y Medio, presentador de Televisión). «A Setenil hay que ir: por sus calles cueva, por su gastronomía, por su aceite, por su Semana Santa» (Paz Santana, periodista). «Un lugar en el paraíso, en Cádiz, que merece siempre una escapada» (Fernando Diaz de la Guardia, presentador de TV). Pinchen el vídeo, saboreen este exclusivo lujo que nos podemos permitir los de Setenil.

«Todo el mundo que quiera ver un pueblo bonito en la Sierra de Cádiz, que se vaya a Setenil». Esto lo dice muy en serio uno de los humoristas más graciosos que han pisado Andalucía, el «Moranco» Jorge Cadaval, que ha enviado un vídeo a Imagina Setenil para contar su impresión tras la visita que realizó a finales de agosto junto a su marido, el actor americano Ken Appledorn. «Es un pueblo precioso», nos dice, «en el que tuve la suerte de actuar cuando tenía 20 añitos”. Fue en sus inicios en la década de los ’80 del siglo pasado, cuando deslumbró en la Feria de Agosto en el Poli provocando carcajadas que todavía recordamos los que le vimos cantar esas sevillanas guiris.

«Me sorprendió. No me esperaba algo tan bonito, con esa gente tan estupenda”. Y quería que su marido no se lo perdiera. «Estábamos en Rota», nos cuenta Ken, «y Jorge me sorprendió. Me dijo: hay un pueblo que te va a encantar, es especial. Flipé”. Los dos se muestran asombrados por los tajos y nuestras calles-cueva. Jorge y Ken recomiendan al unísono, en español y en inglés, con la gracia que les caracteriza, la visita a Setenil, un pueblo «maravilloso».

Desde luego es un orgullo que este sociólogo del humor, como le definió el periodista Paco Correal por su capacidad para captar los tipos más populares, dedique esos piropos a Setenil. En estos días celebra junto a su hermano César los 40 años en el mundo del espectáculo, que han sido para sus muchísimos seguidores cuatro décadas de risas con celebradas imitaciones de Rocío Jurado, la Pantoja, o las más recientes Antonia y Omaíta, de la que es fan Almodóvar y a la que le han salido muchas imitadores en series de éxito. Ahora recuerdan sus personajes con una gira por los escenarios.

«Cuando me acuerdo de Setenil de las Bodegas a mí se me abren las tapaeras del sentío«. El artista y humorista Luis Lara, el comandante más divertido del mundo, aterriza en Imagina Setenil para contarnos lo mucho que le gusta este rinconcito del planeta. «¡Qué pueblo blanco más bonito, me cago en la má. Con ese tajo del río Guadalporcún, metido ahí en ese conjunto histórico, que te sientas allí y se respira gloria… Qué voy a decir de Setenil. Que es un pueblo digno de ver, digno de visitar, para comérselo, de verdad. Y para comerle las entrañas a la gente de Setenil».

Este jerezano, con gracia natural para reventar, es mucho más que un humorista capaz de hacernos reir con el BOE del confinamiento en la mano. Es de los artistas más polifacéticos que se conozcan en Andalucía. Saetero, actor, monologuista, presentador… Fue cantaor con el nombre de Luis de Pacote, aunque dice que ahora canta menos «que un grillo pelao«.  El apodo se lo debe a José Guerrero el Yuyu, con quien colaboró en El Pelotazo de Canal Sur o en La Cámara de los Balones de la Ser, las tertulias humorísticas en las que hizo célebres sus imitaciones de algunos futboleros como Samuel Etóo. Inolvidable el Rocío en el Camerún. Su manera de hablar y de interpretar es un género en sí mismo. Desde el «Curso Dandalú» a «La respuesta está en la Historia», el «Bienaventurados» de María Jiménez o sus colaboraciones con Jesús Quintero, el Comandante Lara se ha convertido en una referencia del humor patrio y en una garantía de diversión. Vuela alto y llena los escenarios por toda España en sus duelos con el gaditano Toni Rodríguez, y tiene su propio espectáculo en Canal Sur Radio: «El show del Comandante Lara». Esperamos pronto con los brazos abiertos su aterrizaje en Setenil.

María Villalón triunfa en «Tierra de Talento» (Canal Sur TV, sábado 22 horas) de la mano del humorista y showman Manu Sánchez. La hemos visto en los últimos meses en su exitosa gira «De Ayamonte hasta fado» o haciendo duetos en la televisión autonómica con José Mercé, Carlos Álvarez o India Martínez. Es la única ganadora española de dos talent show (Tu cara me suena y Factor X). Desde su confinamiento nos envía este vídeo de admiración hacia Setenil, el pueblo del que proviene su familia paterna. 

«¿Un sitio que descubrir en cuanto podamos viajar? Pues sin duda Setenil de las Bodegas, uno de los sitios más mágicos, más bonitos que váis a ver en vuestra vida», cuenta a Imagina Setenil. «Siempre que viene gente a visitarme a Ronda yo les digo: ahora os voy a llevar a un sitio que os va a encantar igualmente. Y cuando descubren Setenil se quedan con la boca abierta, porque pocos sitios, pocos pueblos hay más bonitos que Setenil, y pocos lugares impactan más a quien lo ve y disfruta. Una tierra maravillosa y llena de buena gente». Abajo podéis leer la admirable historia de la niña de Juan Villalón y Paqui Sánchez, una artista con una voz preciosa y naturalidad a raudales que triunfa ya en toda España y que aprendió a cantar en Ronda la Vieja con las coplas de la de la guerra que le enseñaba su abuela.

Es uno de los actores de referencia del cine español. Ha batido el récord de nominaciones en los Goya durante el último lustro. Se lo rifan Pedro Almodóvar, Alex de la Iglesia, Santiago Segura, Alberto Rodríguez o Daniel Sánchez Arévalo. Tiene más de 60 películas a sus espaldas, entre las que se encuentran algunos de los títulos más representativos de la última década: ‘Volver’, ‘Torrente’, ‘Grupo 7’, ‘Gordos’,’Caníbal’, ‘Balada triste de trompeta’, ‘Azuloscurocasinegro’, ‘La gran familia’ o ‘La Isla Mínima’. Ha compartido plano con Gerard Depardieu y todavía sueña con interpretar a Juanito, el malogrado futbolista malagueño con el que guarda un parecido físico asombroso y al que tributa admiración.

En un descanso tras un rodaje en Australia, Antonio de la Torre hizo una parada en Setenil con su familia y dimos un paseo por Las Cuevas, Las Jabonerías, la calle Herrería, el Torreón o el antiguo Ayuntamiento, donde escuchamos atentos las observaciones de su hermano Javier sobre la riqueza del artesonado mudéjar de los Reyes Católicos. «Me ha maravillado el pueblo, tiene el sabor de lo auténtico», nos cuenta el actor en Las Calcetas, una calle sin salida que lamentamos no poder cruzar para ir a Las Cabrerizas y ver más de cerca el lugar en el que se rodó «El servidor de la Justicia» de la mítica serie «Curro Jiménez». De la Torre muestra su asombro por la «riqueza arquitectónica» de las casas-cueva del pueblo y su convivencia con la naturaleza antes de dar cuenta de una buenas migas. Con su indisimulable buen humor, dejó grabada en vídeo una recomendación para visitar nuestro pueblo, que incorporamos a la sección «Me Gusta Setenil»

Es el artesano del bordado más reputado de España y su firma ha dado el salto a la moda y al cine de la mano de los más conocidos diseñadores españoles. En estos momentos difíciles, Francisco Carrera Iglesias Paquili, que mantiene una estrecha relación con nuestro pueblo, envía desde Imagina Setenil un mensaje de apoyo y confianza en el futuro. «Setenil es uno de los pueblos más bellos del mundo. Los vecinos de Setenil hacen que uno tenga necesidad de volver a ese maravilloso pueblo». Y apela a ese espíritu tan cofrade, tan de hermandad, que es el todos a una, a esa solidaridad y a ese empeño colectivo que necesita de la participación general para que la procesión salga como debe, para que la economía tire lo mejor posible. «Necesitamos recuperar la economía, algo fundamental. Y necesitamos compartir y sentirnos queridos, de abrazarnos», nos dice. «Por eso te pido que tú seas parte de la salida y la recuperación de este municipio. Entre todos seguro que lo vamos a conseguir poniendo un poco de nuestra parte». ¡Al cielo con él!

María Villalón triunfa en «Tierra de Talento» (Canal Sur TV, sábado 22 horas) de la mano del humorista y showman Manu Sánchez. La hemos visto en los últimos meses en su exitosa gira «De Ayamonte hasta fado» o haciendo duetos en la televisión autonómica con José Mercé, Carlos Álvarez o India Martínez. Es la única ganadora española de dos talent show (Tu cara me suena y Factor X). Desde su confinamiento nos envía este vídeo de admiración hacia Setenil, el pueblo del que proviene su familia paterna. 

«¿Un sitio que descubrir en cuanto podamos viajar? Pues sin duda Setenil de las Bodegas, uno de los sitios más mágicos, más bonitos que váis a ver en vuestra vida», cuenta a Imagina Setenil. «Siempre que viene gente a visitarme a Ronda yo les digo: ahora os voy a llevar a un sitio que os va a encantar igualmente. Y cuando descubren Setenil se quedan con la boca abierta, porque pocos sitios, pocos pueblos hay más bonitos que Setenil, y pocos lugares impactan más a quien lo ve y disfruta. Una tierra maravillosa y llena de buena gente». Abajo podéis leer la admirable historia de la niña de Juan Villalón y Paqui Sánchez, una artista con una voz preciosa y naturalidad a raudales que triunfa ya en toda España y que aprendió a cantar en Ronda la Vieja con las coplas de la de la guerra que le enseñaba su abuela.

Al Yuyu le gusta tanto Setenil de las Bodegas que no sabe si quedarse con las rocas… o con las bodegas. «En el momento en que se pueda viajar por toda España, uno de los primeros sitios a los que hay que ir es a Setenil de las Bodegas, que es un pueblo maravilloso, un pueblo precioso». asegura en Imagina Setenil el gran chirigotero y humorista José Guerrero, el mejor exponente del absurdo, la guasa y las pamplinas del Carnaval. Y un tío muy serio, con cabeza, muy comprometido como demuestra con sus certeros comentarios en las redes y en su trayectoria de años en la Ser y Canal Sur Radio.

«Setenil lo tiene absolutamente todo, así que os recomiendo encarecidamente que vayáis, que es un pueblo pa comérselo de bonito, que yo he estado allí unas pocas veces. Merece la pena. Ay, el que no ha ido no sabe lo que se pierde«. Lo que tampoco hay que perderse es «El programa del Yuyu» en Canal Sur Radio, de lunes a jueves a las 22 horas.

El popular periodista Modesto Barragán, director y presentador de “Andalucía Directo” y del Carnaval de Cádiz, envía desde Imagina Setenil un mensaje de apoyo al turismo, al comercio y a los productores de Setenil, a muchos de los cuales conoció en persona durante su merecidísimo reconocimiento como «embajador de Setenil». También manda un abrazo «para aquellos que lo están pasando mal por cuestiones sanitarias o económicas«. Modesto confía en la recuperación de la economía local de los pueblos de la comarca: «De esto se sale, de hecho se está saliendo aunque con mucho sufrimiento». E ironiza sobre el vaticinio de que la pandemia provocará un repunte del turismo y que los pueblos se convertirán en el «refugio de tanto cateto de ciudad» que «ahora descubren» las bondades de la vida en los pueblos. «A ver si salimos más fuertes, ahora que todos se dan cuentan de que muchas de las verdades y seguridades siguen estando aquí, en los pueblos».

De verdad que no conozco a nadie de relevancia pública más generoso con Setenil que Modesto Barragán, quien aprovecha cualquier ocasión para piropear con pasión a nuestro pueblo: «Setenil, un pueblo especialísimo, diferente a todo, uno de los más bellos e interesantes de Andalucía, puerta clave del Reino nazarí, fundamental en la guerrilla contra el francés, original por sus viviendas al abrigo de las rocas, con un castillo medieval y una Semana Santa espectacularmente interesante. Me faltan las palabras porque me pongo a hablar de mi sierra y mi Setenil y no acabo». Así se expresaba en directo en un especial que nos dedicó «Andalucía Directo», el emblemático programa de Canal Sur que dirige. «Me gusta más una roca que a una cabra payoya”, dice el periodista de Ubrique. Barragán «se pierde» con el aceite, la Semana Santa, los cortadillos y con «la buena gente». Y nosotros perdemos pie contigo, amigo Modesto.

«Setenil es de los pueblos más originales de Europa». Eso opina el periodista Fran López de Paz, otro de los asiduos e ilustres visitantes de nuestro pueblo. Es el creador y director de «El Llamador» de Canal Sur, la biblia radiofónica del mundo cofrade sevillano desde hace casi tres décadas, el carrusel capillita que cada año traslada las emociones de la Semana Santa de Sevilla y la vida de las cofradías a una parroquia de miles de fieles que no para de aumentar. Es el programa más descargado de Canal Sur Radio y solo en twiter cuenta con… ¡140.000 seguidores! Un fenómeno sociológico que trasciende el universo de las hermandades porque es pura radio. Dice que la primera vez que estuvo en Setenil fue hace muchos años con su padre, que le contó que iban a un pueblo donde los burros andan por los tejados. Era la metáfora de un pueblo con un entramado urbano estrecho y vertical, con un graderío de calles blancas y hechuras moriscas.

Fran López de Paz estuvo de nuevo en Setenil arropando a ese artesano de lujo que es Francisco Carrera Paquili, encargado de vestir a la Virgen del Carmen. Y aprovechó para dar un sabio consejo a cualquier visitante atraído por la singularidad de nuestras calles-cueva: «A Setenil también hay que venir a comprar productos de la tierra, que son de los mejores que se pueden degustar en Andalucia«. Sumamos esta opinión de uno de los mejores conocedores del paisaje andaluz, el encargado de velar por el medio ambiente de nuestra comunidad, a la lista de personajes públicos de #MeGustaSetenil de este blog, en la que ya figuran nombres como el actor Antonio de la Torre, Juan y Medio, o Modesto Barragán, entre otros muchos.

“Setenil es una joya, uno de los lugares más singulares de España”. Así se refirió el popular presentador Juan y Medio a nuestro pueblo durante el programa emitido en Canal Sur TV este lunes 30 de mayo, en el que vecinos de Setenil asistieron como público. “Un pueblo verdaderamente hermoso, una delicia pasearlo y verlo”, dijo Juan y Medio en la televisión autonómica, donde desveló una anécdota: “Me llevó hace años Jesulín de Ubrique”.

El conocido humorista Miguel Caiceo (Sevilla, 1950) es un enamorado de Setenil, «un sitio único», y ha querido sumarse a la campaña #QuedaEnSetenil de apoyo al turismo y al comercio de un pueblo que frecuenta y en el que cuenta con buenos amigos. “Setenil es uno de los sitios más bonitos de España», nos dice de manera sentida en el vídeo que ha enviado a Imagina Setenil. «Me emocioné viendo vuestras calles, vuestra peculiaridad… Me encantó vuestra Semana Santa«.  “Setenil es de los sitios más bonitos que he visto en mi vida«, dice Caiceo. Y algo de mundo conoce, como cuenta en su biografía “Historia de un sueño”, el relato de un jovencito que llegó a dormir en la calle en Madrid, que trabajó con grandes de la escena como Rodero o Bódalo, y de la televisión como Carlos Herrera o Los Morancos.

El triunfo más sonado le llegó con su popular personaje de Doña Paca, nacida de la improvisación en un programa de Emilio Aragón: “Yo no tengo ganas más que de morirme”. Pero Caiceo sobre todo tiene ganas de vivir, de reir y de crear,  y está volcado en su faceta de pintor y coleccionista, cada vez más reconocida por la crítica. Tienen cuadros suyos Alejandro Sanz, Concha Velasco, la Duquesa de Alba… En Setenil tuvimos la suerte de disfrutarlo en la exposición de «El Arte de los Blancos« en el Torreón en el otoño de 2016.

El periodista Fernando de la Guardia, director en la actualidad de «Hoy en Día» (Canal Sur TV, todas las mañanas de 10 a 13 horas), es uno de los mejores y más solventes comunicadores españoles. En este vídeo enviado a Imagina Setenil nos muestra su pasión por nuestro pueblo con un encendido elogio: «Si hay un pueblo maravilloso es Setenil de las Bodegas. Cómo han logrado imponerse a la roca, conviviendo con ella, horadando la montaña. Pero no solo es el paisaje: es el paisanaje, su gente, su cultura popular, su gastronomía», asegura con admiración el periodista granadino. «Si hay un pueblo para perderse ese es Setenil. Yo voy a ir en cuanto pueda, y animo a todo el mundo que lo visite, porque es un lugar en el paraíso, en la provincia de Cádiz, y merece siempre una escapada». ¡Te esperamos Fernando!

«Voy a ir a Setenil. Yo lo tengo claro». La periodista Paz Santana, editora y presentadora de «Andalucía Directo» y una de las comunicadoras andaluzas de referencia, recomienda Setenil como próximo destino. Santana es una de las personas que más han contribuido a la difusión de nuestro pueblo y, muy concretamente, nuestra Semana Santa. «Siempre es un gusto volver. Por su casas en la roca, por su gastronomía,  por su gente y sobre todo por sus tradiciones. Tengo ganas de vivir la Semana Santa como la vivimos hace unos años», asegura la querida periodista isleña. Te esperamos con los brazos abiertos.

Con este vídeo, Imagina Setenil arrancaba una campaña de apoyo al turismo, al comercio y los productores locales, con el propósito de reactivar la economía y la vida social Setenil. Con #QuedaEnSetenil se prtendía animar al viajero a elegir Setenil como el primer destino tras el confinamiento y a los vecinos a que disfruten y consuman aquí, y que cada uno desde su “balcón” en la web o en las redes (whatsapp, Facebook, Twitter, instagram) aplauda lo mucho y bueno que tiene Setenil.

Igual aparece en la alfombra roja del Festival de Cine de San Sebastián entrevistando a Antonio Banderas que comparte premio con Iñaqui Gabilondo en Málaga. Nacido en Montilla y afincado en Málaga, el periodista Manuel Bellido, uno de los mayores expertos y divulgadores del cine y la cultura andaluza, retransmite este sábado para ATV (Canal Sur) la Gala de Entrega de Premios del Festival de Cine en Español de Málaga, y cada semana dirige y presenta «Una de Cine», una tertulia que reúne a las primeras figuras del séptimo arte. Hace pocos días visitó Setenil con su familia para disfrutar de «un pueblo sencillamente único e irrepetible», del que admira la prodigiosa arquitectura urbana de «un pueblo que desafía la lógica» y las calles cueva que modeló el río Guadalporcún.

Desde Las Calcetas, Bellido invita a perderse en un paseo por Setenil más allá de sus calles más famosas. «A la vuelta de cualquier recodo te encuentras algo que lo hace absolutamente diferente del resto». Sin ir más lejos,al otro de lado de la ribera se rodó uno de los capítulos de Curro Jiménez, «El servidor de la justicia», (Las Cabrerizas como escenario), y  «La Sabina” de José Luis Borau (con Ángela Molina de protagonista y la banda sonora de Paco de Lucía sonando sobre la imagen de Las Jabonerías. Sumamos la opinión de este prestigioso periodista a la lista de personajes públicos de la sección #MeGustaSetenil de este blog, en la que ya figuran nombres como el actor Antonio de la Torre, Juan y Medio, o Modesto Barragán, entre otros muchos.

“Setenil, un asombroso reducto urbano, una alianza inverosímil entre la arquitectura y la geología”.

Pablo Pineda, en la Calle Herrería. Se mostró sorprendido por un pueblo "tan original". Foto: P.A.
Pablo Pineda, en la Calle Herrería. Se mostró sorprendido por un pueblo «tan original». Foto: P.A.

Pablo Pineda, primer titulado europeo con síndrome de Down y Concha de Plata como mejor actor en el Festival de San Sebastián por «Yo también», recomienda la visita a Setenil: «Es un sitio precioso, tan original, con esas calles intrincadas… Hay que venir». En la imagen le vemos en en la calle Herrería de Setenil

«Setenil es único. Naturaleza, patrimonio, rincones mágicos…«. En una visita privada,  el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, se suma a la campaña #MeGustaSetenil, que aglutina firmas de prestigio  y de elogio a nuestro pueblo en la que ya figuran nombres como el actor Antonio de la Torre, Juan y Medio, o Modesto Barragán, entre otros muchos. A los pies de la muralla medieval, en la calle Mina y con las cuevas de las Jabonerías de fondo, el responsable de la gestión cultural de Andalucía visitó el Torreón y la Iglesia parroquial, donde pudo apreciar el valor de la casulla que los Reyes Católicos regalaron a Setenil, el retablo de la Anunciación (siglo XVI) y el valioso patrimonio religioso, firmó en el libro de honor de Los Blancos por invitación de su Hermano Mayor, Sebastián Luque, y recibió firmados de manos de Sebastián Bermúdez los libros «El garrochista» y «Setenil 1484». Vázquez subrayó especialmente que «la grandeza de Setenil son sus gentes. Gente acogedora y comprometida, firme como la roca que hace famosa a este pueblo».

Juan José Tellez: “En Setenil, el ser humano sigue encontrando refugio en la madre tierra, un techo de roca, ráfagas de cal y una luz viva que renueva la sangre bajo serenas bodegas de silencio y de sombra”.

Si alguien conoce los pueblos de Andalucía tiene que ser por fuerza el periodista Luis Arenas, el presentador de “Tal como somos” de Canal Sur TV, que durante varias temporadas presentó este programa cercano “en el que salía la gente que nunca salía en televisión”. Setenil estuvo dos veces en “Tal como somos”. Primero en 1991 con Tate Montoya. Por segunda vez, el 13 de diciembre de 1996. Veinte años después, Luis Arenas recuerda para “Imagina Setenil” su impresión de un pueblo que le llamó la atención por el famoso poema de Gerardo Diego: “Setenil de las Cuevas, donde el cielo es de roca”. “¿Pero eso es posible? Lo entiendes cuando paseas por las Cuevas del Sol o las Cuevas de la Sombra. Setenil es inmenso, bonito, en el que callejear es un lujo“. Arenas también recuerda con detalle el poderío de la Semana Santa y se emociona al evocar “una sopa cortijera extraordinaria“. Quien llevó tantos municipios al plató de TV remata: “Setenil es un pueblo para sentirse orgulloso”.

«Yo invito a todos los andaluces a que vengan a Setenil porque repetirán y no se arrepentirán. Se llevarán un recuerdo imborrable». En una visita privada a nuestro pueblo y con los escarpes del río Trejo de fondo, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, elogia las calles cueva y el paisaje de Setenil, al que califica como «una joya en la provincia de Cádiz, en Andalucía». Tras recorrer la asombrosa calle Herrería o las Cuevas del Sol, interesarse por el río Guadalporcún, observar desde El Lizón el hermoso vuelo de los calices, recordar la famosa foto de «Las Golondrinas» de Mario García Vargas  que premió su consejería, o apreciar la calidad de los espárragos locales, Fiscal dice con convicción que la visita a Setenil es «obligatoria» y «su gente, además, no puede ser más acogedora, es imposible».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.