SEÑOR «AMARRAO» A LA COLUMNA Y NªSRA DE LOS DOLORES HERMANDAD DE LA VERA+CRUZ | LOS BLANCOS Salida desde la Iglesia de la Encarnación. 20-23:30 horas
El Amarrao, bajo el Torreón nazarí, a su regreso a la Villa. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
PEDRO ANDRADES
Primera procesión de la Semana Santa de Setenil, que sale al caer la tarde primaveral (20 horas) desde la iglesia de la Encarnación. El Amarrao es una de las tallas más bonitas que procesionan en Setenil. Conserva su primitivo rostro, que data de 1803. Su trono es de estilo barroco y lo componen este Cristo atado a la Columna acompañado del sayón y el romano, lo que hace que sus costaleros porten uno de los tronos de mayor peso en Setenil. A la imagen del Cristo “Amarrao” le acompaña la Virgen de los Dolores bajo palio. Esta talla, adquirida en 1986, es obra del prestigioso escultor sevillano Luís Álvarez Duarte. El trono de plata, de cuidado adorno y un hermoso escalonado de cirios, luce una extraordinaria belleza, con un momento especial a su paso por el Ayuntamiento, a la salida de la Villa, donde el palio realiza un giro casi imposible en el que parece fundirse con la arquitectura del pueblo. Es la primera procesión de Los Blancos, hermandad fundada en 1.551, que procesiona también el Viernes y el Domingo. En la segunda mitad del siglo XIX se denominó Hermandad de la Santa Vera+Cruz y Sangre de Nuestro Señor. Cuenta con libros prácticamente desde su existencia.
Jueves Santo. Con la procesión del Amarrao se inicia la Semana Santa de Setenil. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNLos niños caminan presurosos a la llamada de la campana. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNEl Amarrao, en su trono dorado. Conserva su rostro original, que data de 1803. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN La Virgen de los Dolores es una talla del escultor sevillano Luis Alvarez Duarte, adquirida en 1986. En la Guerra Civil se destruyó su predecesora, una imagen del siglo XVIII de La Cerda. Procesiona el Jueves con el Amarrao a la Columna y el Viernes con el Santo Entierro. FOTO: ÁNGEL MEDINA LAÍNLa Virgen de los Dolores es una talla del escultor sevillano Luis Alvarez Duarte, adquirida en 1986. En la Guerra Civil se destruyó su predecesora, una imagen del siglo XVIII de La Cerda. Procesiona el Jueves con el Amarrao a la Columna y el Viernes con el Santo Entierro. FOTO: ÁNGEL MEDINA LAÍNPrimera salida del Amarrao de la Iglesia de la Villa, con la plaza abarrotada en el inicio de la Semana Santa de 2014. Abajo, Las Calcetas, una calle que asombra a los visitantes. Foto: MARIO GARCIA VARGASEl Cristo Atado a la Columna sale de la Iglesia de la Encarnación, de la Villa, e inaugura los cortejos procesionales de la Semana Santa de Setenil.La Virgen de los Dolores procesiona delante de la renovada fachada de la Iglesia de la Encarnación, en un encuadre geométrico del fotógrafo. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.El Amarrao, en el inicio de la procesión del Jueves Santo por la Villa medieval. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNFantástica fotografía que recoge uno de los momentos más singulares de la Semana Santa de Setenil: la salida de la Villa maniobrando sobre la albarrá. Foto. MARIA GUZMÁN JIMÉNEZEl Amarrao, en el momento de cruzar el Ayuntamiento viejo. Foto: MARIO GARCÍA VARGASEl paso del trono barroco del Amarrao por la esquina del antiguo Ayuntamiento es uno de los momentos culminantes de la Semana Santa de Setenil, con los costaleros apoyados en la albarrá. En esta foto hay unos estupendos paralelismos con el Sagrado Corazón de la Oficina de Turismo y un equilibrado juego de sombras. Foto: LOLI CALVENTELos Blancos comienzan la subida de la calle Cádiz. Foto: LOLI CALVENTELa Virgen de los Dolores, una talla del prestigioso escultor Álvarez Duarte. Foto: LOLI CALVENTESubida a la Calle Alta del Amarrao. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNEsta fotografía de Mario García Vargas promocionará Setenil en toda España. Preciosa y sobria imagen de la procesión del Amarrao. Foto: LOLI CALVENTEAmarrao. Foto: LOLI CALVENTELa Virgen de los Dolores procesiona el Jueves y el Viernes Santo con el Amarrao a la Columna y el Santo Entierro. En la imagen, desciende la calle Cantarería. Es una talla de “escuela sevillana” adquirida en 1986 al escultor Luis Álvarez Duarte. En la guerra se destruyó la talla de Vicente A. de la Cerda, de 1775. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.Juegos de cera entre los penitentes más jóvenes. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNImpresionante imagen del regreso del Amarrao a su entrada en la Villa, emergiendo entre la silueta imponente del Torreón nazarí. Foto. MARIO GARCÍA VARGASEl Amarrao, bajo el Torreón nazarí, a su regreso a la Villa. Foto: MARIO GARCÍA VARGASLa Virgen de los Dolores, a su regreso a la Iglesia de la Villa. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.El Amarrao y la Virgen de los Dolores, en la recién restaurada Iglesia de la Encarnación. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
3 comentarios en “La Semana Santa de Setenil en 100 fotos: El Amarrao (1)”