Setenil en la memoria: La vida de nuestros padres

PEDRO ANDRADES
Con especial gratitud a Pedrín Moreno, Marefa Vílchez, Rafael Vargas,
Maruja Andrades, Antonia Vargas, José María Benítez, Juan Sánchez,
María José Pascual, Manuel Guerra, Isabel Valiente,
Rafael Corral y Carmen Peña, a Manuel Benítez,
y a Josefina Villalón por sus aportaciones
 

Nada envejece más rápido que una fotografía, pero también es verdad que nada nos muestra mejor lo que fuimos que ese instante detenido. En este artículo hemos intentado recoger el latido de la vida cotidiana de Setenil en los duros años de la postguerra y la dictadura que marcaron la existencia de nuestros abuelos y de nuestros padres. Años difíciles, de supervivencia, de burros por las calles y harapos sin disimulos, de calles empedradas y casas sin agua corriente, de trabajos de sol a sol… y también de alegrías, porque, al fin y al cabo, fue el tiempo que nuestros mayores recordarán siempre con la nostalgia de la juventud. Hemos realizado una selección de fotografías a partir del álbum personal de varias familias que vivían en distintos barrios del pueblo para trazar un retrato social de la época.

En las fotos veremos a nuestros emigrantes cargados de maletas rumbo a Suiza, el encuentro en las cantinas, la llamada de la mili, la sencilla celebración de las bodas, la humildad de los juguetes, el luto de las mujeres, la visita al médico, la omnipresencia de la Iglesia, la llegada del teléfono y la televisión y, muy especialmente, la nobleza del trabajo diario: el trasiego del antiguo mercado, los hornos caseros de pan, los apaños de las costureras del pueblo, los braceros trillando en El Tejarejo, la venta de pescado por las calles, los carboneros en la Cruz Blanca, la escarda en El Manchón o los caleros en Escalante… Estampas efímeras de nuestra memoria en blanco y negro con las que queremos hacer un álbum público de recuerdos al que os podéis sumar enviando fotos que completen este acercamiento a la vida de nuestros padres, fotos que sean una invitación a la charla con nuestros mayores y que nos sirvan para recordar nuestra raíces. Abajo podéis ver toda la colección. Pinchad en la galería para verlas mejor desplegadas y también leer los textos descriptivos con datos de la época y las personas que aparecen.

Con estas nuevas imágenes que aportan Rafael Corral y Carmen Peña ampliamos ese álbum público de recuerdos del pueblo que es «Setenil en la Memoria: La Vida de nuestros padres». Aquí veremos la historia del botones del Casino de la Plaza, cuando vivía todo su esplendor en los años ’50 en la actual casa de Candidita, los primeros mellizos fotografiados en la calle Mina, el olvidado pelón de pesetas y reales en los bautizos, la jaleosa despedida de los quintos en la talla de la ‘mili’, esos paseos por separado de «los niños con los niños y las niñas con las niñas» que siempre se cruzaban en algún punto, los baños en el Charco del Molino de Antonio Camacho o la animación de la Plaza en la Feria. Estampas efímeras de nuestra memoria en blanco y negro con las que queremos hacer un banco de imágenes al que os podéis sumar enviando fotos que completen este acercamiento a la vida de nuestros padres, fotos que sean una invitación a la charla con nuestros mayores y que nos sirvan para recordar nuestra raíces. En esta ocasión tengo que insistir en mi gratitud hacia Rafael Corral y mi madrina Carmen Peña, a los que tengo un cariño muy especial.

En esta imagen de la Plaza durante la Feria, aparece el conocido pintor cordobés Vicente Piernagorda (natural de Baena), quien vivió durante algún tiempo en Setenil y se casó con la setenileña Josefita la de Porras, que vivía en El Cantillo. Detrás aparece mi madre, Ana Parras, muy jovencita y comiendo alguna golosina. Esta imagen data de mediados de la década de los '50 del siglo pasado. Fotografía cedida por RAFAEL CORRAL Y CARMEN PEÑA.
En esta imagen de la Plaza durante la Feria, aparece el conocido pintor cordobés Vicente Piernagorda (natural de Baena), quien vivió durante algún tiempo en Setenil y se casó con la setenileña Josefita la de Porras, que vivía en El Cantillo. Detrás aparece mi madre, Ana Parras, muy jovencita y comiendo alguna golosina. Esta imagen data de mediados de la década de los ’50 del siglo pasado. Fotografía cedida por RAFAEL CORRAL Y CARMEN PEÑA.
 
De esta foto hace ya más de medio siglo. Era frecuente en el pueblo “jugar” a la Semana Santa. Josefina Villalón vistió a todas las niñas con una peineta de cartón y velos de misa que se llevaban entonces. Entre las pequeñas vestidas están la propia Josefina Villalón, Mari Carmen Durán, Ana María Cabrera. Entre los mayores, María Josefa Camacho, Francisca Camacho y un sobrino de Palmero que emigró a Islandia, según nos cuenta la propia Josefina Villalón. Esta foto la ha cedido JOSEFINA VILLALÓN.
De esta foto hace ya más de medio siglo. Era frecuente en el pueblo “jugar” a la Semana Santa. Josefina Villalón vistió a todas las niñas con una peineta de cartón y velos de misa que se llevaban entonces. Entre las pequeñas aparecen Mari Carmen Durán o Ana María Cabrera. Entre los mayores, María Josefa Camacho, Francisca Camacho y un sobrino de Palmero que emigró a Islandia, según nos cuenta la propia Josefina Villalón. Esta foto la ha cedido JOSEFINA VILLALÓN.
 
 
Preciosa foto de las Jabonerías (1971) de ANTONIO SÁNCHEZ. En la imagen aparece Ana Aguilera.
Preciosa foto de las Jabonerías (1971) de ANTONIO SÁNCHEZ. En la imagen aparece Ana Aguilera.
Esta foto es de 1965, en la Calle Sin Salida. Manuel y José Benítez (padres de Manolo y José María el del Mirabueno), María Morilla (madre de José María) y su hijo Juan Benítez Morilla, con 4 años. Fue el día en que Manuel Benítez le llevó una yegua a su hermano para bajar el pan al cortijo Las Garduñeras. Foto cedida por MANUEL BENÍTEZ MARÍN
Esta foto es de 1965, en la Calle Sin Salida. Manuel y José Benítez (padres de Manolo y José María el del Mirabueno), María Morilla (madre de José María) y su hijo Juan Benítez Morilla, con 4 años. Fue el día en que Manuel Benítez le llevó una yegua a su hermano para bajar el pan al cortijo Las Garduñeras. Foto cedida por MANUEL BENÍTEZ MARÍN

Más información en

«SETENIL EN LA MEMORIA: LAS FOTOS HISTÓRICAS»

Portada de "Setenil en la memoria: Las fotos históricas"
Portada de «Setenil en la memoria: Las fotos históricas»

9 comentarios en “Setenil en la memoria: La vida de nuestros padres

  1. En la foto de Eduardo en Ciudad Rodrigo (Salamanca), y de la que desconocía su existencia, he podido reconocer a mi padre, Manuel Pardillo Dorado, que aparece como Rey Baltasar (el Rey Negro). En aquellos tiempos la Junta de Energía Nuclear era el motor económico de Ciudad Rodrigo, y allí viven muchos descendientes de setenileños, también descansan para siempre algunos paisanos, como la hermana de mi madre, Dolores Porras Ortiz y su marido, Antonio Fernández Pérez. En el artículo que se menciona en esa foto se rinde un sentido homenaje a Juan Marín Ortega, que colocó en la empresa a muchos paisanos y que supuso una inyección económica importantísima para el pueblo. Buen trabajo. Saludos, Julio Pardillo Porras

  2. Qué valioso es todo el trabajo que se publica en esta página, la memoria de nuestros padres y abuelos no debe olvidarse nunca. Yo soy de Arriate y su historia es muy parecida solo cambian las personas y unos pocos kilómetros entre medio.

    1. Muchas gracias Rosa. Es acertada tu reflexión: cómo se parecen las alegrías y (en especial) las penurias de un pueblo y otro. Las historias en una comarca natural como la de Setenil y Arriate son paralelas. Un saludo

  3. Esta foto ,me produce muchos recuerdos, eran dos amigas íntimas muy queridas en la calle S.Benito , donde yo vivía junto a ellas , recuerdos de los churros de Catalina , juegos en la plazuela, junto a las penurias ,mucho amor y serviciales unos con otros. Reuniones, en verano en las puertas….Mena , Rafaela , Margarita …tantas y tantas .Joseito el de Juan ramón…BUENO

  4. Echo de meno dos fotos que tienen que tener algien uno es el Lanrober chaci corto de Don Antonio Camacho Que llebaba a san Isidro a la venta leche en la Romeria, y otro el Carro de Joseito que acia la recojida de bultos de la Estacion de Setenil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.