Setenil 1965: Las fotos de Juman, el hijo de Pericón de Cádiz

El gobernador civil de la época, Santiago Guillén, inagurando un tramo de calle en el Cantillo, con la madrina de este tramo, Maruja Andrades. Foto: JUMAN
El gobernador civil de la época, Santiago Guillén, inaugurando el nuevo pavimento en el Cantillo, con la madrina de este tramo, Maruja Andrades. También reconocemos a Lorenzo el maestro y al niño José Cubiles Parras, de pantalón corto. Foto: JUMAN

PEDRO ANDRADES
Con especial gratitud a Mila Dorado

Tiene nombre de superhéroe de la época, pero no es otro que el hijo del gran cantaor Pericón de Cádiz, al que muchos consideran el rey del compás y de la gracia gaditana por su habilidad para contar esas historias increíbles que sólo ocurren en la Tacita de Plata. Hablamos del fotógrafo Juman, firma tomada de las iniciales de su nombre: Juan Martínez Neto. Era tan popular en esos años que de él se decía que Napoléon no entró en Cádiz porque no estaba allí Juman para hacerle la foto. De Setenil nos dejó algunas imágenes como ésta de la inauguración del nuevo pavimento del Cantillo en 1965 durante la visita del Gobernador Civil franquista, Santiago Guillén Moreno, con Juanito el Municipal intentando poner orden entre la chiquillería alterada por

"Pericón de Cádiz", acompañado de su hijo, el popular fotógrafo Juman.
«Pericón de Cádiz», acompañado de su hijo, el popular fotógrafo Juman.

 el revuelo de la comitiva oficial que llegaba al calor de la campaña propagandística de «Los 25 años de Paz». Algunas de esas fotografías se publicaron en la Revista de Feria de 1965, que reseña (con el tono retórico de esos años) las primeras inversiones públicas en un pueblo con carencias muy graves. Se trata principalmente de obras de asfalto de calles, alcantarillado y abastecimiento de agua, pero también de la ejecución o proyección de pequeños hitos locales como el actual Mercado de Abastos, las escaleras del Carmen, las Casitas Nuevas, los grupos escolares y los pisos de los maestros, el balcón de la Plaza o la irracional configuración actual de la Villa, donde se cometió un atropello urbanístico especialmente grave con la destrucción del Hospital de la Reina Santa Catalina mandado construir por los Reyes Católicos. Una transformación urbana que cambió en parte la fisonomía de Setenil, en muchos casos para mal porque se perdió buena parte del encanto rural y tradicional del pueblo. Tanto Rafael Domínguez Cedeño como Rafael Vargas han escrito varios artículos con todos los detalles mencionados en esta revista y en otra posterior de 1968, que incluye además una interesante relación de los comercios y negocios de Setenil a partir de los anuncios publicitarios insertados.

La Agrupación Flamenca Andalucía actúa en la Plaza de José Antonio, que así se llamaba entonces, durante la Feria de agosto de 1965. Foto: JUMAN
La Agrupación Flamenca Andalucía actúa en la Plaza de José Antonio, que así se llamaba entonces, durante la Feria de agosto de 1965. Foto: JUMAN
Las madrinas del evento: Isidora Valencia, Maruja Andrades, Francisca Aguilera Camacho, Cándida Marín Ortega y Maruja Villalón Tornay. Foto: JUMAN
Las madrinas del evento: Isidora Valencia, Maruja Andrades, Francisca Aguilera Camacho, Cándida Marín Ortega y Maruja Villalón Tornay. Foto: JUMAN
Recepción en la Plaza a la comitiva del Gobernador Civil, Santiago Guillén Moreno, con pancartas alusivas a la campaña "25 años de paz" ideada por el entonces ministro Manuel Fraga. Foto: JUMAN
Recepción en la Plaza a la comitiva del Gobernador Civil, Santiago Guillén Moreno, con pancartas alusivas a la campaña «25 años de paz» ideada por el entonces ministro Manuel Fraga. Foto: JUMAN
El Gobernador Civil corta la cinta de la calle entonces denominada Pío XII. La madrina es Maruja Villalón Tornay. En la imagen aparecen entre otros el alcalde de Setenil, José Aguilera Valle (a su izquierda en la imagen), Antonio Camacho, Juan Luque, Enrique Morales o Juanito el municipal. Foto cedida por Rafael Vargas Villalón, que ha publicado un detallado artículo sobre este evento en su blog. Aquí lo podéis ver http://goo.gl/RtTdqc
El Gobernador Civil corta la cinta de la calle entonces denominada Pío XII. La madrina es Maruja Villalón Tornay. En la imagen aparecen entre otros el alcalde de Setenil, José Aguilera Valle (a su izquierda en la imagen), Antonio Camacho, Juan Luque, Enrique Morales o Juanito el municipal. Foto cedida por Rafael Vargas Villalón, que ha publicado un detallado artículo sobre este evento en su blog. Aquí lo podéis ver http://goo.gl/RtTdqc
El Gobernador Civil, Santiago Guillén Moreno, pronuncia su discurso en la Plaza, delante del antiguo casino. Al fondo reconocemos a Juan Luque y a su hija Mari. Foto: JUMAN
El Gobernador Civil, Santiago Guillén Moreno, pronuncia su discurso en la Plaza, delante del antiguo casino. Al fondo reconocemos a Juan Luque y a su hija Mari. Foto: JUMAN

Portada y relación de las obras realizadas o previstas en Setenil en esa década de los años sesenta, y que nos sirve, a falta de información oficial, de referencia para conocer las fechas en que se hicieron algunos cambios urbanísticos. Esta información se la debemos a Mila Dorado, que ha querido compartirla con todos los setenileños.

Portada y relación de las obras realizadas o previstas en Setenil en esa década de los años sesenta, y que nos sirve, a falta de información oficial, de referencia para conocer las fechas en que se hicieron algunos cambios urbanísticos. Esta información se la debemos a MIla Dorado, que ha querido compartirla con todos los setenileños.
Portada y relación de las obras realizadas o previstas en Setenil en esa década de los años sesenta, y que nos sirve, a falta de información oficial, de referencia para conocer las fechas en que se hicieron algunos cambios urbanísticos. Esta información se la debemos a MIla Dorado, que ha querido compartirla con todos los setenileños.

Abajo, la revista completa de la Feria de 1965, que nos ha cedido Rafael Vargas y hemos escaneado para que se pueda ver al completo, y en su formato original, la relación de comercios del pueblo y el relato oficial de la época. Se descarga pinchando sobre la imagen.

Pincha sobre la imagen para ver el contenido de la revista, que ha sido cedida por Rafael Vargas Villalón.
Pincha sobre la imagen para ver el contenido de la revista, que ha sido cedida por Rafael Vargas Villalón.

3 comentarios en “Setenil 1965: Las fotos de Juman, el hijo de Pericón de Cádiz

  1. Ver toda esta información me ha traído muchos recuerdos, por ejemplo que ese año (1965) fue en el que mi familia se marchó del pueblo. Mi padre, Francisco Ríos Ruiz, funcionario del Ayuntamiento opositó al de El Puerto de Santa María y aquí seguimos aunque desgraciadamente tanto él como mi madre, Isabel Cote Sevillano, ya fallecieron.
    Pero el motivo de mi comentario es referente a la foto de Juman en la que aparece «mi maestro» don Lorenzo. Y lo pongo entre comillas porque alguien, en una ocasión que regresé a Setenil, poco menos que se rio cuando le dije que iba acercarme a saludar a mi maestro: don Lorenzo. Esa persona me dijo que nunca había sido maestro. Me sentí triste al principio, pero después le respondí que un maestro lo es por vocación y no por un titulo. Al igual que ocurre con otras profesiones. He ejercido como maestro más de 33 años y este es mi humilde homenaje a toda@s aquell@s que día a día realizan la hermosa tarea de formar en la escuela.

  2. El grupo de baile se llama de la sección femenina de Cádiz y no el que esta puesto, me gustaría que lo rectificaran, soy una componente de ese grupo, muy agradecida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.