Las ‘majorettes’ en Setenil

Pasacalles de las majorettes en Domingo de Resurrección. Foto cedida por Manuel Guerra.
Pasacalles de las majorettes en Domingo de Resurrección. Foto cedida por Manuel Guerra.

PEDRO ANDRADES
Gracias a Manuel Guerra y Pedro Luis Marín

En Setenil fue muy popular la «guerra de bandas» en las últimas décadas del siglo pasado. En pleno desenfreno por conseguir la agrupación más vistosa y llamativa llegó hasta el pueblo en 1969 la norteamericana «Banda de Majorettes Shawthorne Sombreros», que actuaba ese año en Málaga. Cuenta Pedro Luis Marín en su libro «Un siglo en Blanco y Negro» (2002) que esta agrupación femenina fue contratada por Los Negros por 200.000 pesetas de la época para hacer un pasacalle y que no procesionó. Una llovizna deslució el desfile de estas jóvenes animadoras en minifalda. «Fue tanta la conmoción que causó que varios de nuestros paisanos quisieron irse con la agrupación a los Estados Unidos», relata. Algún año después, Los Blancos se sumaron a la apuesta con un pasacalles de estas populares animadoras en Domingo de Resurrección.

En pleno desenfreno por conseguir la agrupación más vistosa y llamativa llegó hasta el pueblo en 1969 la norteamericana "Banda de Majorettes Shawthorne Sombreros", que actuaba ese año en Málaga. Foto publicada por Pedro Luis Marín en su libro "Un siglo en Blanco y Negro".
En pleno desenfreno por conseguir la agrupación más vistosa y llamativa llegó hasta el pueblo en 1969 la norteamericana «Banda de Majorettes Shawthorne Sombreros», que actuaba ese año en Málaga. Foto publicada por Pedro Luis Marín en su libro «Un siglo en Blanco y Negro».
Máxima expectación en la Plaza ante el desfile de las majorettes traídas por Los Blancos. Foto cedida por Manuel Guerra.
Máxima expectación en la Plaza ante el desfile de las majorettes traídas por Los Blancos. Foto cedida por Manuel Guerra.

Un comentario en “Las ‘majorettes’ en Setenil

  1. Yo también fui un niño que padeció las penalidades de la guerrera civil en Setenil. Gracias a los esfuerzos de mis padres pudimos salir de Setenil mi pueblo, jamás renunciare de mi pueblo aunque tengo muy más los recuerdos de mi niñez, se podía escribir un libro bastante triste. Nací en la calle herrería año 1933 muy cerca del casino de los señoritos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.