Navidad de arte en Setenil

Detalle del nacimiento de Jesús en el Retablo de la Anunciación, que se puede ver provisionalmente en la ermita del Carmen. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Detalle del nacimiento de Jesús en el Retablo de la Anunciación, que se puede ver provisionalmente en la ermita del Carmen. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

PEDRO ANDRADES

En la Nochebuena, la fiesta que tiene su origen en la celebración religiosa del nacimiento de Jesús en Belén y que se ha convertido en la fiesta familiar por antonomasia, nada mejor que recordar que esta Navidad tenemos una ocasión única en Setenil de ver muy de cerca esa joya del patrimonio pictórico que es el Retablo de la Anunciación, una obra del siglo XVI que está expuesta provisionalmente en la ermita del Carmen en tanto concluye la restauración de la Iglesia de la Villa.  Y que este retablo recoge dos detalles artísticos con la imagen del niño Jesús que no podemos dejar de admirar en estas fechas tan señaladas que se celebran en Occidente desde el siglo IV.

Ésta es una de las dos tablas del Retablo de la Anunciación en las que aparece el niño Jesús. Su deterioro nos hace recordar que en la Iglesia de la Villa hubo hasta cinco retablos, del que sólo se conserva éste. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Ésta es una de las dos tablas del Retablo de la Anunciación en las que aparece el niño Jesús. Su deterioro nos hace recordar que en la Iglesia de la Villa hubo hasta cinco retablos, del que sólo se conserva éste. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
"La Adoración de los Reyes Magos", otra pintura en la que aparece la figura del niño Jesús y que ha rescatado acertadamente la Hermandad de los Blancos en sun felicitación navideña. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
«La Adoración de los Reyes Magos», otra pintura en la que aparece la figura del niño Jesús y que ha rescatado acertadamente la Hermandad de los Blancos en sun felicitación navideña. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

PARA VER EL RETABLO COMPLETO PINCHA AQUÍ

El retablo de La Anunciación, colgado provisionalmente en la ermita del Carmen y en su emplazamiento en el altar de la Iglesia de la Villa antes de la restauración del templo. Fotos: ÁNGEL MEDINA LAÍN.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.