Cuando el olvido puso en peligro a Acinipo

https://youtu.be/AIvjOlH6xRc PEDRO ANDRADES "Acinipo, desgarrada ruina que parece decir algo de su pasado importante". Así arranca el documental que hizo TVE hace 60 años por la Serranía de Ronda de la mano de Antonio Ordóñez en "Conozca usted España", del que ya os he hablado porque contiene el vídeo más antiguo que conocemos de Setenil … Continúa leyendo Cuando el olvido puso en peligro a Acinipo

Así era Setenil en la época nazarí: la fascinante recreación virtual de la fortaleza que conquistaron los Reyes Católicos

https://youtu.be/wb87AUah4dc PEDRO ANDRADES Con mi gratitud al profesor Raúl Hoyos Cecilia, de Arriate La conquista militar de Setenil en 1484 fue un hito decisivo en el avance de las tropas del Rey Fernando el Católico hacia Granada. Esta fortaleza nazarí estaba considerada un "nido de águilas", como lo describía Emilio Castelar: "Los pesadísimos cañones han … Continúa leyendo Así era Setenil en la época nazarí: la fascinante recreación virtual de la fortaleza que conquistaron los Reyes Católicos

La conquista de Setenil en un grabado de 1855 del Semanario Pintoresco

PEDRO ANDRADES Fue la portada de la revista "Semanario Pintoresco Español" publicada el 2 de septiembre de 1855. Es una imagen que copia el bajo relieve de la Sillería de la Catedral de Toledo, en la que se reproduce la rendición de la villa nazarí de Setenil, uno de los últimos reductos del Reino de … Continúa leyendo La conquista de Setenil en un grabado de 1855 del Semanario Pintoresco

«Setenil 1484»: la novela de la conquista

Recreación de la fortaleza nazarí realizada por Javier Martínez Arenas para la edición de "Setenil 1484". El autor de la novela, Sebastián Bermúdez Zamudio, y la portada de este libro indispensable en la biblioteca de cualquier setenileño. Se puede comprar por internet en este enlace de Amazon. PEDRO ANDRADES "Setenil 1484" recrea la vida en … Continúa leyendo «Setenil 1484»: la novela de la conquista

El proyecto nacional «Restaurando su dignidad» recupera los rostros y la historia de víctimas de la postguerra en Setenil

PEDRO ANDRADES Son 20 historias de vecinos de Setenil que fueron fusilados, encarcelados, o que sufrieron la Desbandá y el exilio de su pueblo tras caer Setenil el 18 de septiembre en manos del Ejército golpista. Son solo algunas de las muchas historias de la cruel represión sufrida, tras los combates, por aquellos que perdieron … Continúa leyendo El proyecto nacional «Restaurando su dignidad» recupera los rostros y la historia de víctimas de la postguerra en Setenil

Mi rincón favorito: La historia de Setenil reunida en el garaje de Rafael Domínguez Cedeño

"Sin duda mi rincón favorito es mi garaje. Simplemente porque cuando entro en él me traslado a otra época. Es donde paso muchísimo tiempo limpiando, restaurando, observando, estudiando y clasificando todo tipo de piezas antiguas relacionadas con nuestro pasado, piezas que fueron de mucha importancia en nuestra sociedad.  Es sin duda mi santuario, donde disfruto de … Continúa leyendo Mi rincón favorito: La historia de Setenil reunida en el garaje de Rafael Domínguez Cedeño

Mi rincón favorito: la pasión de José Antonio García por la colada y la Venta Leches

“Es un lugar donde el cielo es verde esperanza. Un lugar donde la sombra de las encinas cubre de paz el desasosiego de la vida ruidosa. Un lugar donde reina el descanso, y la existencia recobra todo su esplendor. Recuerdo cuando el camino era una vereda llena de vegetación y jugábamos allí al escondite, a … Continúa leyendo Mi rincón favorito: la pasión de José Antonio García por la colada y la Venta Leches

Setenil 1960: el tesoro fotográfico del mítico Nicolás Muller

Cuevas del Sol. PEDRO ANDRADESGracias a Manuel Girón, de Ronda Estamos ante un archivo histórico de un valor incalculable. Ni más ni menos que medio centenar de imágenes del mítico fotógrafo Nicolás Muller que hacen un recorrido memorable por Setenil en la década de 1960, año de su publicación. Forman parte del fondo documental de … Continúa leyendo Setenil 1960: el tesoro fotográfico del mítico Nicolás Muller

Cuando el Torreón de Setenil era la cárcel

PEDRO ANDRADES Setenil fue una importante población musulmana en la Edad Media. Testigo de ese esplendor histórico es el Torreón nazarí del Homenaje (siglo XIII), un imponente monumento que arrastró durante cinco siglos las heridas arquitectónicas del terrible asedio militar de los Reyes Católicos, que ha relatado con maestría Sebastián Bermúdez Zamudio en su novela "Setenil 1484". … Continúa leyendo Cuando el Torreón de Setenil era la cárcel

Un fascinante paseo por Setenil con Paco de Lucía

PEDRO ANDRADES#QuedaEnSetenil Os proponemos un paseo por los cuatro puntos cardinales de Setenil con este vídeo de Ángel Medina Laín y la hermosísima música que compuso Paco de Lucía para la banda sonora de "La Sabina" (José Luis Borau, 1979), rodada en nuestro pueblo y otros municipios de la Serranía de Ronda. Medina se adentra … Continúa leyendo Un fascinante paseo por Setenil con Paco de Lucía

‘Paquili’ lo borda con Setenil: «Es uno de los pueblos más bellos del mundo»

PEDRO ANDRADES#QuedaEnSetenilGuía de visita Es el artesano del bordado más reputado de España y su firma ha dado el salto a la moda y al cine de la mano de los más conocidos diseñadores españoles. En estos momentos difíciles, Francisco Carrera Iglesias Paquili, que mantiene una estrecha relación con nuestro pueblo, envía desde Imagina Setenil un … Continúa leyendo ‘Paquili’ lo borda con Setenil: «Es uno de los pueblos más bellos del mundo»

¿De verdad sabes de dónde viene el nombre de Setenil?

Con mi gratitud a Juan Ignacio Marín, que estrenala campaña #QuedaEnSetenil con este poema.Más escritos suyos se pueden leer en el blog "Al frescor de la higuera" PEDRO ANDRADES Como arranque de la campaña #QuedaEnSetenil me ha parecido oportuno empezar... por el principio. Por el nombre. Y quien mejor ha estudiado y explicado nuestra etimología … Continúa leyendo ¿De verdad sabes de dónde viene el nombre de Setenil?

Los Reyes Magos se quedan en Setenil

Adoración de los Reyes al niño Jesús. Detalle del retablo de La Anunciación. Iglesia de la Encarnación. Setenil. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN PEDRO ANDRADESFotos: ÁNGEL MEDINA LAIN Cuando pase el ruido de las cabalgatas y el jolgorio infantil de las casas, los padres tienen la ocasión de hacer, gratis, otro regalo a sus hijos: ir … Continúa leyendo Los Reyes Magos se quedan en Setenil

Sebastián Luque conquista Setenil con su reivindicación del legado nazarí

El almotazén Sebastián Luque en un momento del pregón. FOTO: MARÍA GJ PEDRO ANDRADES Sebastián Luque conquistó Setenil con un brillante pregón, inteligente y oportuno, que reivindicó en la Fiesta de Moros+Cristianos el impresionante legado musulmán que atesora nuestro pueblo. El Hermano Mayor de la Vera Cruz y Marqués de Cádiz en la Recreación Histórica … Continúa leyendo Sebastián Luque conquista Setenil con su reivindicación del legado nazarí

Ruinas de Acinipo, «silencio solemne, sombra de Roma, metáfora de todos los olvidos»

Sorprendete foto del teatro de Acinipo, que asoma tímido en la loma de Ronda la Vieja. Foto: MIGUEL LEZL. PEDRO ANDRADESEn el Día del Libro "Qué silencio solemne en esta loma (...) / ruina de ruinas en letargo, / sombra de Roma / metáfora de todos los olvidos". En el Día del Libro he querido … Continúa leyendo Ruinas de Acinipo, «silencio solemne, sombra de Roma, metáfora de todos los olvidos»

Setenil de las Cuevas

Cuevas de la Sombra, un ejemplo de viviendas subterráneas. Esta calle es un auténtico espectáculo, en el que las casas de ambos márgenes parecen sostener la impresionante mole de roca. Foto. ÁNGEL MEDINA PEDRO ANDRADES "Setenil de las cuevas, donde el cielo es de roca". En esta afortunada descripción del escritor Gerardo Diego se resume … Continúa leyendo Setenil de las Cuevas

Setenil 1484: La historia tallada en la Catedral de Toledo

Escena de la sillería de la Catedral de Toledo que recrea la conquista de Setenil. Foto: ÁNGEL MEDINA. PEDRO ANDRADES Este 21 de septiembre se cumple el aniversario de la Conquista de Setenil por los Reyes Católicos en 1484, el episodio histórico más conocido del pueblo, cuya fama quedó reflejada en la Sillería de la Catedral … Continúa leyendo Setenil 1484: La historia tallada en la Catedral de Toledo

Una imagen histórica nunca vista de la destrucción de las iglesias de Setenil

Es una imagen desoladora. La primera fotografía que conocemos de la destrucción de las iglesias de Setenil el 24 de abril de 1936, en vísperas de la terrible Guerra Civil que sufrió este pueblo. El vacío del altar nos alerta de la ausencia de un retablo de incalculable valor, como símbolo de un enorme patrimonio artístico perdido. Retablos, imágenes, ornamentos, documentos del siglo XVI, todo un tesoro histórico. Si una fotografía testimonia algo que ha ocurrido, también evoca lo que no se ve.  El desorden del templo y la oscuridad de la imagen traen el ruido del conflicto social que vivía un municipio asolado por la hambruna. Las actas municipales recogen la concentración en la Plaza, pocos meses antes, de hasta 600 jornaleros en situación de miseria. No hay más que ver algunas fotos históricas de esos años, con nuestros paisanos posando en las Cuevas, para hacerse una idea de la pobreza reinante, que los gobiernos de Setenil, tanto el derechista como el del Frente Popular, quisieron amortiguar desde 1935 con infructuosos planes de obras públicas como el cubrimiento del río, pavimentación de calles o créditos pata atender a los más necesitados. En marzo de 1936, el Ayuntamiento había pedido la desacralización de la ermita de San Benito y comenzó el trámite para incautarse de algunos latifundios acogiéndose a la Ley de Reforma Agraria, paralizada desde su aprobación en 1932. El 24 de abril se produjo la ocupación obrera de la finca de Escalante, que desembocó en el irracional asalto de los templos. Primero fue la Iglesia parroquial. Luego San Benito y El Carmen, donde intervino la Guardia Civil. Y San Sebastián, donde las súplicas de la familia de la "santera" frenaron a los asaltantes. Los testimonios orales relatan un lamentable escarnio de las imágenes destrozadas, que fueron quemadas en piras y arrojadas a Las Calcetas o las Jabonerías. Eran las vísperas de un Primero de Mayo dramático, que concentró en el Puerto del Monte a vecinos de toda la comarca y acabó con el impune asesinato a tiros de la Guardia Civil de dos obreros de Alcalá del Valle. Algunas informaciones apuntan a otro episodio de violencia anticlerical en agosto de 1936, ya en plena Guerra Civil y con las tropas de Franco dominando Olvera, aunque algunos datos incoherentes inducen a pensar que hay una confusión de fechas con el 24 de abril. En las actas municipales se recoge que el 27 de junio el Ayuntamiento de Setenil volvió a pedir al Ministerio de Justicia que autorizara el uso como mercado o centro cultural de San Benito, y añadía El Carmen, argumentando que ambas estaban vacías tras la pérdida de las imágenes y ornamentos.  Lo que no admite duda es que resulta creíble ese posible nuevo asalto a los templos dado el cariz violento que adquirió el enfrentamiento, con el pueblo cercado por las tropas franquistas desde Torre Alháquime y el cruel fusilamiento de derechistas en el Puerto del Monte, entre ellos el cura Luis Tovar Hita. Tanto la iglesia mayor como San Benito y el Carmen se utilizaron como cuartel de milicias, carbonero y almacén para materiales bélicos y alimenticios durante al menos los dos meses que duró el enfrentamiento 'militar'. El Golpe de Franco triunfó en Setenil el 18 de septiembre y dio pie a una represión brutal, personalizada en al menos 60 vecinos contrarios a la dictadura que fueron fusilados, encarcelados o que sufrieron exilio. De los bienes destruidos en las iglesias conocemos los detalles que recoge el párroco Jerónimo Troya en un escrito firmado el 20 de agosto de 1939. Al menos seis retablos en la iglesia parroquial, entre ellos del altar que contenía una imagen Nuestra Señora de la Encarnación y el denominado del Sagrario, ambos "con un valor incalculable", además de enseres religiosos, ornamentos, ciriales, cruces, o un órgano. También relaciona las importantes pérdidas en la ermita de San Benito (menciona cinco retablos), El Carmen y San Sebastián: hasta 45 piezas, cuyo valor no podemos calibrar. Del archivo parroquial fueron quemados libros de bautismo que datan del año 1.560 (se salvaron del 13 al 35 inclusives), de matrimonios desde el año 1.568 y libros de defunciones con datos desde 1.676. Los restos de algunas imágenes se salvaron y fueron escondidas por vecinos devotos en graneros o en el campo. Foto: BIBLIOTECA NACIONAL. Localizada por Ángel Medina Linares.

Foto: BIBLIOTECA NACIONAL. Localizada por Ángel Medina Linares. ÁNGEL MEDINA LINARESPEDRO ANDRADESCon datos del historiador Fernando Romeroy del párroco Ramón Vázquez Es una imagen desoladora. La primera fotografía que conocemos de la destrucción de las iglesias de Setenil el 24 de abril de 1936, en vísperas de la terrible Guerra Civil que sufrió este pueblo. El vacío … Continúa leyendo Una imagen histórica nunca vista de la destrucción de las iglesias de Setenil

Setenileños en la «Desbandá» de Málaga, el «Guernica» andaluz

  UN DEFENSOR DE LOS JORNALEROS EN EL EXILIO. Francisco Pérez Reina era miembro activo de la UGT y guardia republicano, muy estimado por los jornaleros por su espíritu reivindicativo en aquellos años de condiciones tan duras para el trabajo en el campo. Tuvo que huir y estuvo en la Desbandá de la carretera Málaga-Almería … Continúa leyendo Setenileños en la «Desbandá» de Málaga, el «Guernica» andaluz

El Amarrao bajo las Cuevas del Sol tras su restauración

Foto: MARIA GJ Arriba, reportaje fotográfico de María Guzmán Jiménez. En este enlace de su Facebook podéis ver más imágenes con los mejores momentos del Traslado y sus protagonistas. Abajo, imágenes del Amarrao en el taller de Juan Manuel Miñarro. PEDRO ANDRADESFotos: MARÍA GJy Hermandad de la Vera+Cruz Esta imagen no se puede ver en ningún … Continúa leyendo El Amarrao bajo las Cuevas del Sol tras su restauración

Éxito de la Recreación Histórica de la Conquista de Setenil

Vídeo emitido por Canal Sur TV el lunes gracias a las imágenes cedidas por Tele Alcalá, que hizo un despliegue espectacular durante todo el fin de semana. Abajo, el propio vídeo resumen de Tele Alcalá. También publicó un amplio reportaje "Diario de Cádiz" PEDRO ANDRADES La Recreación Histórica de la Conquista de Setenil ha sido un indiscutible éxito … Continúa leyendo Éxito de la Recreación Histórica de la Conquista de Setenil

Cuando la ciudad romana de Acinipo era un campo de labranza

Cuando la ciudad romana de Acinipo era un campo de labranza. Posado de la familia Benítez ante el antiguo anfiteatro romano, en un día se cacería. Foto cedida por MANUEL BENÍTEZ MARÍN. Más información aquí http://bit.ly/2keGaPD

Cuando la ciudad romana de Acinipo era un campo de labranza. Posado de la familia Benítez ante el antiguo anfiteatro romano, en un día se cacería. Foto cedida por MANUEL BENÍTEZ MARÍN. Más información aquí http://bit.ly/2keGaPD PEDRO ANDRADESCon mi gratitud a MANUEL BENÍTEZ MARÍN,hijo de los setenileños emigrados Antonio Benítez y Luisa Marín "Los días claros veíamos … Continúa leyendo Cuando la ciudad romana de Acinipo era un campo de labranza

Aquí nació Setenil: un paseo por la muralla y la mina restauradas

Nueva panorámica de Setenil desde la muralla de la fortaleza medieval. Pincha en la imagen para desplegar todos sus detalles. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN La muralla tiene unos 520 metros y una altura máxima de casi diez metros. En el otoño de 2016 se ha culminado la restauración, limpieza y consolidación de un tramo de … Continúa leyendo Aquí nació Setenil: un paseo por la muralla y la mina restauradas

Setenil recupera la Damita, símbolo histórico de las cuevas

La concejala de Cultura, Virginia Villalón, muestra la Damita de Setenil, justo antes de su entrega a los técnicos de la Junta de Andalucía, que se han comprometido a restaurarla. Según asegura el Ayuntamiento en un comunicado, "la entrega al Museo de Cádiz supone un primer paso para su restauración, recuperación para uso público y … Continúa leyendo Setenil recupera la Damita, símbolo histórico de las cuevas

Un atropello urbanístico que afea Setenil

El mastodóntico edificio del antiguo colegio "se come" la plaza y la ermita del Carmen y la fisonomía de la fortaleza medieval. Es un auténtico "Algarrobico" en el corazón mismo de un pueblo orgulloso de aparecer en las listas de los sitios más bonitos y originales de España. Foto: CINXXX. Marzo de 2015. Aquí tenéis … Continúa leyendo Un atropello urbanístico que afea Setenil