«Setenil es único. Naturaleza, patrimonio, rincones mágicos…«. En una visita privada, el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, se suma a la campaña #MeGustaSetenil, que aglutina firmas de prestigio y de elogio a nuestro pueblo en la que ya figuran nombres como el actor Antonio de la Torre, Juan y Medio, o Modesto Barragán, entre otros muchos. A los pies de la muralla medieval, en la calle Mina y con las cuevas de las Jabonerías de fondo, el responsable de la gestión cultural de Andalucía visitó el Torreón y la Iglesia parroquial, donde pudo apreciar el valor de la casulla que los Reyes Católicos regalaron a Setenil, el retablo de la Anunciación (siglo XVI) y el valioso patrimonio religioso, firmó en el libro de honor de Los Blancos por invitación de su Hermano Mayor, Sebastián Luque, y recibió firmados de manos de Sebastián Bermúdez los libros «El garrochista» y «Setenil 1484». Vázquez subrayó especialmente que «la grandeza de Setenil son sus gentes. Gente acogedora y comprometida, firme como la roca que hace famosa a este pueblo».
«Setenil es de los pueblos más originales de Europa». Eso opina el periodista Fran López de Paz, otro de los asiduos e ilustres visitantes de nuestro pueblo. Es el creador y director de «El Llamador» de Canal Sur, la biblia radiofónica del mundo cofrade sevillano desde hace casi tres décadas, el carrusel capillita que cada año traslada las emociones de la Semana Santa de Sevilla y la vida de las cofradías a una parroquia de miles de fieles que no para de aumentar. Es el programa más descargado de Canal Sur Radio y solo en twiter cuenta con… ¡140.000 seguidores! Un fenómeno sociológico que trasciende el universo de las hermandades porque es pura radio. Dice que la primera vez que estuvo en Setenil fue hace muchos años con su padre, que le contó que iban a un pueblo donde los burros andan por los tejados. Era la metáfora de un pueblo con un entramado urbano estrecho y vertical, con un graderío de calles blancas y hechuras moriscas. Este domingo Fran Lopez de Paz estuvo de nuevo en Setenil arropando a ese artesano de lujo que es Francisco Carrera Paquili, encargado de vestir a la Virgen del Carmen. Y aprovechó para dar un sabio consejo a cualquier visitante atraído por la singularidad de nuestras calles-cueva: «A Setenil también hay que venir a comprar productos de la tierra, que son de los mejores que se pueden degustar en Andalucia«. Sumamos esta opinión de uno de los mejores conocedores del paisaje andaluz, el encargado de velar por el medio ambiente de nuestra comunidad, a la lista de personajes públicos de #MeGustaSetenil de este blog, en la que ya figuran nombres como el actor Antonio de la Torre, Juan y Medio, o Modesto Barragán, entre otros muchos.
«Yo invito a todos los andaluces a que vengan a Setenil porque repetirán y no se arrepentirán. Se llevarán un recuerdo imborrable». En una visita privada a nuestro pueblo y con los escarpes del río Trejo de fondo, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, elogia las calles cueva y el paisaje de Setenil, al que califica como «una joya en la provincia de Cádiz, en Andalucía». Tras recorrer la asombrosa calle Herrería o las Cuevas del Sol, interesarse por el río Guadalporcún, observar desde El Lizón el hermoso vuelo de los calices, recordar la famosa foto de «Las Golondrinas» de Mario García Vargas que premió su consejería, o apreciar la calidad de los espárragos locales, Fiscal dice con convicción que la visita a Setenil es «obligatoria» y «su gente, además, no puede ser más acogedora, es imposible».
“Setenil es una joya, uno de los lugares más singulares de España”. Así se refirió el popular presentador Juan y Medio a nuestro pueblo durante el programa emitido en Canal Sur TV este lunes 30 de mayo, en el que vecinos de Setenil asistieron como público. “Un pueblo verdaderamente hermoso, una delicia pasearlo y verlo”, dijo Juan y Medio en la televisión autonómica, donde desveló una anécdota: “Me llevó hace años Jesulín de Ubrique”.
Si alguien conoce los pueblos de Andalucía tiene que ser por fuerza el periodista Luis Arenas, el presentador de “Tal como somos” de Canal Sur TV, que durante varias temporadas presentó este programa cercano “en el que salía la gente que nunca salía en televisión”. Setenil estuvo dos veces en “Tal como somos”. Primero en 1991 con Tate Montoya. Por segunda vez, el 13 de diciembre de 1996. Veinte años después, Luis Arenas recuerda para “Imagina Setenil” su impresión de un pueblo que le llamó la atención por el famoso poema de Gerardo Diego: “Setenil de las Cuevas, donde el cielo es de roca”. “¿Pero eso es posible? Lo entiendes cuando paseas por las Cuevas del Sol o las Cuevas de la Sombra. Setenil es inmenso, bonito, en el que callejear es un lujo“. Arenas también recuerda con detalle el poderío de la Semana Santa y se emociona al evocar “una sopa cortijera extraordinaria“. Quien llevó tantos municipios al plató de TV remata: “Setenil es un pueblo para sentirse orgulloso”.
«Setenil, uno de los pueblos más espectaculares de Andalucía». En el programa «A diario» de Canal Sur TV se ha emitido este vídeo de Setenil que es una auténtica invitación a conocer nuestro pueblo. «El paisaje maravilloso, singular de Setenil, creado con la forma de la propia montaña», dice con pasión hacia nuestro pueblo el director y presentador de este programa, Fernando Díaz de la Guardia, quien añade: «Parad en este enclave de belleza». Realmente las imágenes de los tajos y las calles cueva son una invitación irresistible para aquellos que todavía no lo conocen.
El histórico comentarista deportivo Manuel Ladrón de Guevara, que nos contagió la pasión por el fútbol durante años con sus retransmisiones de la Champions y la Liga española, y el acreditado periodista Rafael Fernández, editor y presentador del «Noticias 1» de Canal Sur TV, brindan por Setenil y recomiendan la visita a nuestro pueblo después de dar cuenta de un buen plato de jamón bajo el impresionante tajo de Las Cuevas de la Sombra, una de las calles subterráneas más alucinantes del mundo. «¿Que por qué me gusta Setenil? Quien no lo sepa que venga por aquí. Es precioso”, dice ese grandísimo contador de historias, mucho más allá del fútbol, que es Ladrón de Guevara. “Una maravilla, no hay más que mirar hacia arriba”, añade Rafael Fernández señalando la abrumadora cubierta de esta calle. Fernández también enfatiza su admiración por la “espectacular” ciudad romana de Acinipo, a la que subió con la energía propia de quien está ducho en sacudirse el azúcar de los cortadillos y las empanadillas caseras de Setenil.
El genial actor Antonio de la Torre recomienda Setenil: “Me ha maravillado el pueblo, tiene el sabor de lo auténtico”, nos cuenta el actor en Las Calcetas. De la Torre muestra su asombro por la “riqueza arquitectónica” de las casas-cueva del pueblo y su convivencia con la naturaleza antes de dar cuenta de una buenas migas. #MegustaSetenil http://bit.ly/1tSKGH5.
Miguel Caiceo: «Setenil es de los sitios más bonitos que he visto en mi vida. Un lugar especial que me tiene obnubilado». #MegustaSetenil http://bit.ly/1CrDC33.
Peridis cita a Setenil entre los pueblos más bonitos de España, junto a Vejer, Arcos, Santillana del Mar o Cudillero. En el programa «A vivir que son dos días» de la Cadena Ser. Sábado 17 de mayo de 2014. En la tertulia, dirigida por Javier del Pino, estaban Peridis, el humorista Rey (de Gallego&Rey) y el filósofo José Antonio Marina. La foto está tomada del blog «Con la venia» de Fernando Santiago. El programa se emitió el 17 de mayo de 2014.
“Setenil es uno de los pueblos más pintorescos, más bonitos de Andalucía”. Ésa es la presentación que hace de Setenil Rafael Cremades desde las Cuevas del Sol, en “Éste es mi pueblo” (Canal Sur TV, 1 de febrero de 2014). A Juliana López, copresentadora de “Se llama Copla”, le debemos la decisión del programa de venir a grabar a Setenil, un pueblo que conoció de pequeña en visitas familiares y al que regresa con frecuencia. ”Me encanta Setenil, un sitio ideal cuando quiero perderme”, nos dice para justificar su elección. “Me gusta sobre todo la gente y esa presencia del río y la piedra, ese contacto con la naturaleza sin salir del pueblo”.
El popular presentador y director de «Tierra y Mar» (Canal Sur TV), Ezequiel Martínez, ha piropeado en directo, en «Más que Noticias», a Setenil de las Bodegas: «Maravillas como la Alhambra, la Mezquita, Doñana, como esos pueblos… Setenil de las Bodegas, sin duda uno de los más bellos de Andalucía». Jueves, 23 de mayo de 2013.
Pablo Pineda, primer titulado europeo con síndrome de Down y Concha de Plata como mejor actor en el Festival de San Sebastián por «Yo también», recomienda la visita a Setenil: «Es un sitio precioso, tan original, con esas calles intrincadas… Hay que venir». En la imagen le vemos en en la calle Herrería de Setenil
RAFAFEL ROMÁN
Profesor de la Universidad de Cádiz
«Lo que singulariza a Setenil es que es ÚNICO. Ser único es ser distinto y singular. Eso es una particularidad que nada ni nadie puede quitar a Setenil. Salvo la Naturaleza, que fue quien se lo dio. Que siga así muchos años!!!»
La directora de «75 minutos» (Canal Sur TV), Beatriz Díaz, y su estupendo cámara Miguel, «encantados» con Setenil de la Bodegas. Grabado el 8 de marzo de 2013 en la calle Cuevas del Sol.
JUAN MANUEL SUAREZ JAPÓN
Rector de la Universidad Internacional de Andalucía
«Setenil fue muchos años para mí un lugar de ensueño. Hoy, es un lugar para la memoria y la nostalgia»
JUAN JOSÉ TÉLLEZ
Escritor, periodista y director del Centro Andaluz de las Letras
“En Setenil, el ser humano sigue encontrando refugio en la madre tierra, un techo de roca, rafagas de cal y una luz viva que renueva la sangre bajo serenas bodegas de silencio y de sombra”.
MIGUEL ANGEL VÁZQUEZ
Periodista y Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía
“Setenil, remanso de belleza agreste y magia interior que sublima el valor de lo auténtico”.
El popular presentador Modesto Barragán cambia el carnavalesco piropo a la gaditana por este sentido homenaje a Setenil y a la gente de pueblo. «Me gusta más una roca que a una cabra payoya», dice el periodista de Ubrique. Del cielo de piedra de las Cuevas del Sol a la peña de la Cruz del Tajo ubriqueña, de Setenil de la Bodegas a Ubrique de las Petacas. «No todo el mundo tiene la suerte de ser de pueblo».
JUAN MANUEL MARQUÉS PERALES
Subdirector del Grupo Joly
“El pueblo que abrazó a la dura roca que sólo el agua y el tiempo pudo moldear para convertirse en un laberinto simbiótico”
PACO CASERO
Histórico líder jornalero y presidente de la Asociación Valor Ecológico.
“Cuando recorro el camino a Setenil siento sosiego y paz ante un paisaje que se transforma en sensibilidad cuando se pasea por sus calles. Si observas a sus gente o si te sientas en su plaza, contemplas la belleza de su urbanismo transmitido durante siglos. Necesito volver a Setenil y dialogar con Pedro Andrades sobre cómo desarrollar una cultura empresarial que proyecte el futuro de un Setenil no solo bello sino con bienestar para su población”.
GERARDO DIEGO
Escritor
“Setenil de las Cuevas, donde el cielo es de roca y el silencio de sueño de piqueta”
CABALLERO BONALD
Escritor. Premio Cervantes
“Setenil, un asombroso reducto urbano, una alianza inverosímil entre la arquitectura y la geología”.
FERNANDO QUIÑONES
Escritor
“Un pueblo embutido dentro de un cañón”