Setenil no se rinde: rotundo rechazo a la imposición de los macroproyectos energéticos

PEDRO ANDRADESReportaje fotográfico: JACKY KOOKER Setenil ha mostrado su más rotundo rechazo a la imposición de los macroproyectos energéticos que prevén cercar su término municipal por los cuatros puntos cardinales. La marcha de relevos del 18M en defensa del patrimonio natural de Setenil ha sido un éxito total. Varios centenares de vecinos han portado el … Continúa leyendo Setenil no se rinde: rotundo rechazo a la imposición de los macroproyectos energéticos

Latifundistas modernos, bandoleros de siempre

JULIO PARDILLO Recientemente visité el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Se localiza en una comarca de Extemadura bastante deprimida, que ha puesto en valor su patrimonio paisajístico, sus peculiaridades gastronómicas, los lugares de interés para realizar una visita guiada o simplemente para su contemplación. Han sido meticulosos, dotando de miradores a las carreteras donde había algún punto donde … Continúa leyendo Latifundistas modernos, bandoleros de siempre

Alset Eléctrica, contra el «atropello al mundo rural» de la avalancha de proyectos energéticos

DAVID DOMÍNGUEZ Desde la empresa Alset Eléctrica, como empresa local, nos sumamos a esta iniciativa de apoyo y solidaridad a nuestros agricultores ante el atropello que se pretende hacer en nuestro entorno rural. Aunque Alset sea del mismo sector, y “vivamos” de la energía eléctrica, nada podemos hacer ante esta avalancha de proyectos que venimos … Continúa leyendo Alset Eléctrica, contra el «atropello al mundo rural» de la avalancha de proyectos energéticos

18M: Marcha de relevos en defensa del patrimonio natural de Setenil amenazado por el «boom» energético

PINCHA AQUÍ PARA VER EL DETALLE DEL RECORRIDO Y LOS RELEVOS PEDRO ANDRADES “Salvemos Setenil” convoca una marcha ciudadana de relevos el sábado 18 de marzo desde la Cooperativa El Agro (10 horas) a la Venta Leche (13:30 horas), que recorrerá la “ruta de la placa” y los sitios más emblemáticos del municipio. Distintos colectivos, … Continúa leyendo 18M: Marcha de relevos en defensa del patrimonio natural de Setenil amenazado por el «boom» energético

«Esto no está hecho, se puede parar»

En esta excelente fotografía publicada por Mario García Vargas en su blog se aprecia un hermoso horizonte que será sustituido por el campo "metalizado" de la fotovoltaica Alcione, en el entorno de Escalante. No os perdáis este artículo en "Una ventana a mi alrededor" https://goo.su/Cr4f8Nt PEDRO ANDRADES "Esto no está hecho, se puede parar". Así … Continúa leyendo «Esto no está hecho, se puede parar»

Nace «Salvemos Setenil»: una plataforma en defensa de nuestro patrimonio natural

Imagen de la finca Aguilera Alta con el casco urbano de Setenil al fondo, tomada a finales de enero de 2023. Los olivos ya están preparados para ser cortados. PEDRO ANDRADES Nace "Salvemos Setenil", una plataforma ciudadana en defensa de nuestro entorno natural, de nuestro patrimonio histórico, que está amenazado por un aluvión de megaparques … Continúa leyendo Nace «Salvemos Setenil»: una plataforma en defensa de nuestro patrimonio natural

La Romería de Setenil, «a la sombra de las placas»

Recreación de una fotografía de una "pará" en la Romería en Escalante. La dehesa quedará tomada por un polígono de placas según el proyecto Alcione de la empresa Diverxia. PEDRO ANDRADES El camino hacia Escalante es sin duda uno de los más hermosos de Setenil. Y también de los más queridos por el pueblo, que … Continúa leyendo La Romería de Setenil, «a la sombra de las placas»

¿Setenil de las Bodegas… o «Setenil de las Placas»? Una amenaza para el turismo

Recreación de cómo quedarían los molinos gigantes previstos en la ruta de Acinipo a Caños Santo, que pasarían junto a los Escarpes del Trejo y muy cerca del casco urbano. Estos aerogeneradores son auténticos "rascacielos", con una altura de hasta 185 metros, tres veces más que la Giralda, y serían visibles desde cualquier perspectiva de … Continúa leyendo ¿Setenil de las Bodegas… o «Setenil de las Placas»? Una amenaza para el turismo

El «boom» energético pone en peligro el entorno natural y la economía de nuestro pueblo

PEDRO ANDRADES Setenil está en peligro. El descontrolado "boom" energético amenaza el entorno natural, la calidad de vida de los vecinos y la economía tradicional de nuestro pueblo, y supondrá un mazazo para el pujante negocio del turismo y para los aficionados a la caza. Al calor de la crisis energética y la lógica apuesta … Continúa leyendo El «boom» energético pone en peligro el entorno natural y la economía de nuestro pueblo

Por qué voy a votar a Manolo Benítez

En la imagen, Manuel Benítez, a la izquierda, y Rafael Vargas, a la derecha. PEDRO ANDRADES La política tiene muy mala fama en Setenil. Es sorprendente que aquello que da o quita la felicidad y los derechos a tanta gente sea tan denostado. Tiene una explicación básica. En Setenil muchos interpretan que cuando alguien habla … Continúa leyendo Por qué voy a votar a Manolo Benítez

Un impresionante proyecto para modernizar Setenil

PEDRO ANDRADES Cuando hace seis años empecé a promocionar Setenil, muchos miraban con incredulidad las aspiraciones y las propuestas de Imagina Setenil para convertir nuestro pueblo en un referente de Andalucía. Muy pocos se creían de verdad que ese pueblo cada vez más abandonado podía convertirse en el fenómeno que es hoy en día. En … Continúa leyendo Un impresionante proyecto para modernizar Setenil

Una imagen histórica nunca vista de la destrucción de las iglesias de Setenil

Es una imagen desoladora. La primera fotografía que conocemos de la destrucción de las iglesias de Setenil el 24 de abril de 1936, en vísperas de la terrible Guerra Civil que sufrió este pueblo. El vacío del altar nos alerta de la ausencia de un retablo de incalculable valor, como símbolo de un enorme patrimonio artístico perdido. Retablos, imágenes, ornamentos, documentos del siglo XVI, todo un tesoro histórico. Si una fotografía testimonia algo que ha ocurrido, también evoca lo que no se ve.  El desorden del templo y la oscuridad de la imagen traen el ruido del conflicto social que vivía un municipio asolado por la hambruna. Las actas municipales recogen la concentración en la Plaza, pocos meses antes, de hasta 600 jornaleros en situación de miseria. No hay más que ver algunas fotos históricas de esos años, con nuestros paisanos posando en las Cuevas, para hacerse una idea de la pobreza reinante, que los gobiernos de Setenil, tanto el derechista como el del Frente Popular, quisieron amortiguar desde 1935 con infructuosos planes de obras públicas como el cubrimiento del río, pavimentación de calles o créditos pata atender a los más necesitados. En marzo de 1936, el Ayuntamiento había pedido la desacralización de la ermita de San Benito y comenzó el trámite para incautarse de algunos latifundios acogiéndose a la Ley de Reforma Agraria, paralizada desde su aprobación en 1932. El 24 de abril se produjo la ocupación obrera de la finca de Escalante, que desembocó en el irracional asalto de los templos. Primero fue la Iglesia parroquial. Luego San Benito y El Carmen, donde intervino la Guardia Civil. Y San Sebastián, donde las súplicas de la familia de la "santera" frenaron a los asaltantes. Los testimonios orales relatan un lamentable escarnio de las imágenes destrozadas, que fueron quemadas en piras y arrojadas a Las Calcetas o las Jabonerías. Eran las vísperas de un Primero de Mayo dramático, que concentró en el Puerto del Monte a vecinos de toda la comarca y acabó con el impune asesinato a tiros de la Guardia Civil de dos obreros de Alcalá del Valle. Algunas informaciones apuntan a otro episodio de violencia anticlerical en agosto de 1936, ya en plena Guerra Civil y con las tropas de Franco dominando Olvera, aunque algunos datos incoherentes inducen a pensar que hay una confusión de fechas con el 24 de abril. En las actas municipales se recoge que el 27 de junio el Ayuntamiento de Setenil volvió a pedir al Ministerio de Justicia que autorizara el uso como mercado o centro cultural de San Benito, y añadía El Carmen, argumentando que ambas estaban vacías tras la pérdida de las imágenes y ornamentos.  Lo que no admite duda es que resulta creíble ese posible nuevo asalto a los templos dado el cariz violento que adquirió el enfrentamiento, con el pueblo cercado por las tropas franquistas desde Torre Alháquime y el cruel fusilamiento de derechistas en el Puerto del Monte, entre ellos el cura Luis Tovar Hita. Tanto la iglesia mayor como San Benito y el Carmen se utilizaron como cuartel de milicias, carbonero y almacén para materiales bélicos y alimenticios durante al menos los dos meses que duró el enfrentamiento 'militar'. El Golpe de Franco triunfó en Setenil el 18 de septiembre y dio pie a una represión brutal, personalizada en al menos 60 vecinos contrarios a la dictadura que fueron fusilados, encarcelados o que sufrieron exilio. De los bienes destruidos en las iglesias conocemos los detalles que recoge el párroco Jerónimo Troya en un escrito firmado el 20 de agosto de 1939. Al menos seis retablos en la iglesia parroquial, entre ellos del altar que contenía una imagen Nuestra Señora de la Encarnación y el denominado del Sagrario, ambos "con un valor incalculable", además de enseres religiosos, ornamentos, ciriales, cruces, o un órgano. También relaciona las importantes pérdidas en la ermita de San Benito (menciona cinco retablos), El Carmen y San Sebastián: hasta 45 piezas, cuyo valor no podemos calibrar. Del archivo parroquial fueron quemados libros de bautismo que datan del año 1.560 (se salvaron del 13 al 35 inclusives), de matrimonios desde el año 1.568 y libros de defunciones con datos desde 1.676. Los restos de algunas imágenes se salvaron y fueron escondidas por vecinos devotos en graneros o en el campo. Foto: BIBLIOTECA NACIONAL. Localizada por Ángel Medina Linares.

Foto: BIBLIOTECA NACIONAL. Localizada por Ángel Medina Linares. ÁNGEL MEDINA LINARESPEDRO ANDRADESCon datos del historiador Fernando Romeroy del párroco Ramón Vázquez Es una imagen desoladora. La primera fotografía que conocemos de la destrucción de las iglesias de Setenil el 24 de abril de 1936, en vísperas de la terrible Guerra Civil que sufrió este pueblo. El vacío … Continúa leyendo Una imagen histórica nunca vista de la destrucción de las iglesias de Setenil

Setenileños en la «Desbandá» de Málaga, el «Guernica» andaluz

  UN DEFENSOR DE LOS JORNALEROS EN EL EXILIO. Francisco Pérez Reina era miembro activo de la UGT y guardia republicano, muy estimado por los jornaleros por su espíritu reivindicativo en aquellos años de condiciones tan duras para el trabajo en el campo. Tuvo que huir y estuvo en la Desbandá de la carretera Málaga-Almería … Continúa leyendo Setenileños en la «Desbandá» de Málaga, el «Guernica» andaluz

65 Rosas para la Memoria de Setenil

https://youtu.be/2VXm8Su_ysU Vídeo del acto grabado por Alcalá Visión. Tenemos que dar las gracias a ellos tanto como a Tele Alcalá por la cobertura de este acto histórico para Setenil. PEDRO ANDRADES Setenil inauguró este domingo 13 de noviembre de 2016 el Lugar de la Memoria dedicado a las víctimas de la dictadura franquista, personalizadas en 60 vecinos (durante … Continúa leyendo 65 Rosas para la Memoria de Setenil

La interminable historia del millonario parking de Setenil

Vista aérea del parking. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENIL Vista aérea del casco urbano, con el detalle de 'La Marchá' antes de urbanizarse esta zona. PEDRO ANDRADES Dos décadas. Es la losa que arrastra el aparcamiento público de Setenil, una obra tan importante para el pueblo como eternizada en el tiempo y que hoy, a las … Continúa leyendo La interminable historia del millonario parking de Setenil

El alcalde anuncia que licitará el parking, pero critica su coste y el daño paisajístico

Vista aérea del parking. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENIL El alcalde de Setenil cuestiona en este artículo la urbanización del Paseo del Río y la construcción del aparcamiento público. Rafael Vargas anuncia que licitará el parking, una obra que lleva años pendiente y es crucial para el futuro del pueblo, aunque considera que este proyecto ha provocado … Continúa leyendo El alcalde anuncia que licitará el parking, pero critica su coste y el daño paisajístico

El Paseo del Río, una revolución urbanística en Setenil

Las Cabrerizas, vista desde el Paseo del Río construído bajo el edificio todavía cerrado del aparcamiento. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN PEDRO ANDRADES En Setenil hay lugares sorprendentes y olvidados como Las Cuevas Román, el camino de 'Peñacaía' o los escarpes del río Trejo, cuyo recuperación, desgraciadamente, se antoja remota. En una situación de degradación estaban también … Continúa leyendo El Paseo del Río, una revolución urbanística en Setenil

2015, un año para el recuerdo en Setenil

PEDRO ANDRADES No ha sido un año cualquiera. 2015 deja en la memoria de Setenil algunas imágenes que definen un año intenso, con momentos especiales para el recuerdo. En febrero disfrutamos del rotundo éxito de "Setenil, Villa entre Culturas" en el que se volcó todo el pueblo y que fue un absoluto pelotazo de público durante el … Continúa leyendo 2015, un año para el recuerdo en Setenil

Un atropello urbanístico que afea Setenil

El mastodóntico edificio del antiguo colegio "se come" la plaza y la ermita del Carmen y la fisonomía de la fortaleza medieval. Es un auténtico "Algarrobico" en el corazón mismo de un pueblo orgulloso de aparecer en las listas de los sitios más bonitos y originales de España. Foto: CINXXX. Marzo de 2015. Aquí tenéis … Continúa leyendo Un atropello urbanístico que afea Setenil

Rafael Vargas: «Setenil es un diamante en bruto»

Rafael Vargas Villalón (Graduado Social, 43 años) es el nuevo alcalde de Setenil en sustitución de Cristóbal Rivera Hormigo, que ocupó el cargo durante los últimos 32 años. En este vídeo grabado por Alcalá Visión podéis ver el acto íntegro, la intervención del portavoz de la oposición y el discurso de Investidura del nuevo alcalde, … Continúa leyendo Rafael Vargas: «Setenil es un diamante en bruto»

Setenil, entre los destinos rurales más buscados de España (1)

Una joven turista posa en una simpática foto de Las Cuevas del Sol, simulando que sostiene el tajo. Foto: TERESA CHAN https://flic.kr/p/toiRf PEDRO ANDRADES Setenil se ha colado en la lista de destinos rurales más buscados de España (puesto 41 de "Escapada Rural"), en la que ya aparecían nuestros vecinos de Grazalema, Ronda, El Bosque o … Continúa leyendo Setenil, entre los destinos rurales más buscados de España (1)

¿No se pueden tapar los cables en Setenil?

El Amarrao, a su salida de la Villa, una de los sitios más espectaculares de la Semana Santa de Setenil. El amasijo de cables permanece y afea el entorno. Foto: FRANCISCO SIERRA

El Amarrao, a su salida de la Villa, en uno de los momentos más espectaculares de la Semana Santa de Setenil. El amasijo de cables afea su visión, además de las múltiples fotos que se realizan en ese sitio y que exportan la imagen de Setenil. Hemos elegido esta foto por la nitidez con la … Continúa leyendo ¿No se pueden tapar los cables en Setenil?

Susana Díaz y el «nuevo tiempo» en Setenil

La presidenta andaluza, Susana Díaz, posa en las Cuevas del Sol con el alcalde de Setenil, en un acto de la campaña electoral para las elecciones autonómicas de 2015. Díaz seguro que no verá otro pueblo más original en todo el recorrido de la caravana. PEDRO ANDRADES La presidenta andaluza, la socialista Susana Díaz, es … Continúa leyendo Susana Díaz y el «nuevo tiempo» en Setenil

Una reivindicación apasionada de Las Cabrerizas

Esta fotografía la conocimos gracias a la incesante búsqueda de Antonio Marín, que mantiene vivo el que fue el primer grupo de Facebook dedicado exclusivamente a divulgar imágenes del pueblo: "Setenil: Fotos de ayer y hoy", que podéis ver aquí http://on.fb.me/17eTvlk Foto: JULIO SIMANCAS PIEDRA Las Cuevas del Sol, una de las calles más alucinantes … Continúa leyendo Una reivindicación apasionada de Las Cabrerizas

Setenil, sin web oficial en el año del récord turístico

Fotografía tomada durante el Puente del Primero de Mayo, abarrotado de turistas. Foto: IMAGINA SETENIL PEDRO ANDRADES Andalucía batirá este año su récord turístico, con 22 millones de estancias. Lo acaba de anunciar la Junta de Andalucía, que destaca que siete de cada diez visitantes (76,7%) se movilizan por internet, compartiendo enlaces, fotos y experiencias desde redes … Continúa leyendo Setenil, sin web oficial en el año del récord turístico