El «Setenil» de Francia…

PEDRO ANDRADES ¿Las Cabrerizas de Setenil o La Aquitania francesa? En el Perigord Negro, allí donde aparecieron los primeros huesos del hombre de Cro-Magnon, se da un ejemplo palmario de cómo una zona deprimida con un parecido asombroso a Setenil se ha convertido en una referencia turística gracias al apoyo público y al aprovechamiento de una … Continúa leyendo El «Setenil» de Francia…

El retablo de Setenil como nunca lo has visto

Angel Medina nos muestra un inédito reportaje fotográfico del Retablo de la Iglesia de la Encarnación, la obra pictórica más importante de Setenil, durante su montaje en la ermita del Carmen. Allí se ha mudado por las obras de la iglesia parroquial.  El retablo es de finales del siglo XVI. Tiene nueve tablas en las que … Continúa leyendo El retablo de Setenil como nunca lo has visto

Unas fotos… divinas

En Setenil hay un fotógrafo muy especial, discreto, y con muy buen ojo estético. Se llama Ramón Vázquez y es el cura del pueblo. Ya vimos unas estupendas instantáneas suyas cuando cayó la nevada del 28 de febrero. Ramón ha sido testigo del día a día de las obras de restauración de la Iglesia de la Encarnación. Más acostumbrado … Continúa leyendo Unas fotos… divinas

Calle Herrerías: historia de la postal de Javier Andrada

Calle Herrería. La mujer que sube es mi bisabuela Juana. Esta postal se ve en todos los rincones turísticos de Andalucía, aunque el nombre de Setenil no aparece. Foto: JAVIER ANDRADA. El prestigioso fotógrafo Javier Andrada posa con la postal de Setenil delante de la muralla de la Macarena, en Sevilla. Foto: PEDRO ANDRADES PEDRO … Continúa leyendo Calle Herrerías: historia de la postal de Javier Andrada

La fantástica colección privada de Rafael Domínguez Cedeño: la historia recuperada de Setenil

Rafael Domínguez Cedeño, el mejor conocedor del término municipal de Setenil. PEDRO ANDRADES Rafael Domínguez Cedeño es una de las personas más admirables e interesantes que conozco, dentro y fuera de Setenil. La última vez que le vi estaba poniendo cañas en la Huerta Primera y, al mismo tiempo, preguntando por el origen de una … Continúa leyendo La fantástica colección privada de Rafael Domínguez Cedeño: la historia recuperada de Setenil

Así quedó el Torreón de Setenil

Fernando Alda, especializado en fotografía arquitectónica, ha realizado un magnífico trabajo gráfico del Torreón de Setenil. La Torre del Homenaje de la Fortaleza Nazarí era de color rojo, de un tono similar al que ahora puede verse en su interior, y a pesar de tratarse de una construcción militar tenía una decoración con motivos florales … Continúa leyendo Así quedó el Torreón de Setenil

«Golondrinas en Setenil», premio de fotografía de Medio Ambiente

PEDRO ANDRADES Esta imagen, "Golondrinas en Setenil de las Bodegas", ganó el Primer Premio del Concurso de Fotografía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el año 2.000. La firmaba Isabel Mª Ortega Castaño. Ella y Mario García Vargas estuvieron buscando esta imagen "durante tres años". El ritmo de la naturaleza nada tiene que … Continúa leyendo «Golondrinas en Setenil», premio de fotografía de Medio Ambiente

Antonio «el Retratista», la memoria fotográfica de Setenil

Cuevas de la Sombra. La niña de la izquierda es su hija Mari, que nos ha cedido esta maravilla de foto. Sin duda, una de las mejores imágenes de toda la historia de Setenil, con un juego de luces y sombras que es toda una alegoría de las dos calles más emblemáticas del pueblo. Foto: … Continúa leyendo Antonio «el Retratista», la memoria fotográfica de Setenil

El Silencio de Setenil

PEDRO ANDRADES La procesión de El Silencio en Setenil es más un recuerdo vivido que una fotografía. Forma parte de la memoria colectiva del pueblo y son escasos los testimonios gráficos exhibidos de esta manifestación religiosa que data de los orígenes de la Hermandad de la Vera-Cruz, en 1551. El peso de la historia hace … Continúa leyendo El Silencio de Setenil

Una Guía visual de la Semana Santa de Setenil

PEDRO ANDRADESReportaje gráfico: ÁNGEL MEDINA LAÍN Ángel Medina ha elaborado una Guía visual de la Semana Santa de Setenil en la que nos propone un recorrido cronológico desde que se abre la puerta de la Iglesia de la Villa el Jueves Santo a la alegría infantil del Domingo de Resurrección. En sus fotografías veremos penitentes … Continúa leyendo Una Guía visual de la Semana Santa de Setenil

Silencio y Pasión en la noche de Setenil…

El Silencio es una de las procesiones más antiguas de Andalucía. Sus orígenes se remontan a 1551, en el inicio de la Hermandad de la Vera-Cruz. Pocas fotografías reflejan mejor que la tomada por Mario García Vargas el estrépito en la madrugada del jueves al viernes de las penitencias sobre un Setenil a oscuras y la única iluminaciónde la luna de primavera sobre el pueblo blanco. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS

El Silencio, una de las procesiones más antiguas de Andalucía. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS. PEDRO ANDRADES El Silencio es una de las procesiones más antiguas de Andalucía. Sus orígenes se remontan a 1551, en el inicio de la Hermandad de la Vera-Cruz. Pocas fotografías reflejan mejor que la tomada por Mario García Vargas el estrépito en … Continúa leyendo Silencio y Pasión en la noche de Setenil…

Setenil, un escenario único en Semana Santa

La Virgen del Rosario procesiona por las Cuevas del Sol. Hasta hace unos años, el desfile mostravba esta imagen única en el mundo: un trono bajo el palio de la roca, bajo la montera de las Cuevas del Sol y la Sombra. Foto: MARIO G. VARGAS

La Virgen del Rosario, bajo la impresionante montera de piedra de las Cuevas del Sol. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS. Mario García Vargas nos muestra en este excepcional reportaje gráfico el escenario único de Setenil en Semana Santa, la asombrosa confluencia arquitectónica del pueblo con el recorrido de las procesiones. La impresionante montera de piedra de … Continúa leyendo Setenil, un escenario único en Semana Santa

La monumental nevada de Setenil en el Día de Andalucía

Nevada caída en Setenil el 28 de Febrero de 2013. Foto: LOLI CALVENTE.

Nevada caída en Setenil el 28 de Febrero de 2013. Foto: LOLI CALVENTE. PEDRO ANDRADES El 28 de Febrero de 2013, el mismo día que nació 'Imagina Setenil', cayó una nevada en el pueblo como no se recuerda otra. Los vecinos se lanzaron a hacer fotos. Aquí hemos recogido imágenes  que nos han hecho llegar … Continúa leyendo La monumental nevada de Setenil en el Día de Andalucía