Setenil de las Cuevas

Cuevas de la Sombra, un ejemplo de viviendas subterráneas. Esta calle es un auténtico espectáculo, en el que las casas de ambos márgenes parecen sostener la impresionante mole de roca. Foto. ÁNGEL MEDINA PEDRO ANDRADES "Setenil de las cuevas, donde el cielo es de roca". En esta afortunada descripción del escritor Gerardo Diego se resume … Continúa leyendo Setenil de las Cuevas

El Paseo del Río, una revolución urbanística en Setenil

Las Cabrerizas, vista desde el Paseo del Río construído bajo el edificio todavía cerrado del aparcamiento. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN PEDRO ANDRADES En Setenil hay lugares sorprendentes y olvidados como Las Cuevas Román, el camino de 'Peñacaía' o los escarpes del río Trejo, cuyo recuperación, desgraciadamente, se antoja remota. En una situación de degradación estaban también … Continúa leyendo El Paseo del Río, una revolución urbanística en Setenil

Así era el Setenil de nuestros abuelos

Las Cuevas del Sol, años antes de que se construyera el puente de Zamudio. Foto cedida por MANUEL DEL VALLE ARÉVALO.

PEDRO ANDRADESCon mi agradecimiento a Manuel del Valle, que nosfacilitó fotos inéditas y postales de su archivo familiar Este es un paseo en imágenes por el Setenil de la primera mitad del siglo XX, el pueblo de nuestros abuelos, que nos muestra lo que ha cambiado la fisonomía local en menos de una centuria. Estamos acostumbrados a evocar las … Continúa leyendo Así era el Setenil de nuestros abuelos

Aquí nació Setenil: un paseo por la muralla y la mina restauradas

Nueva panorámica de Setenil desde la muralla de la fortaleza medieval. Pincha en la imagen para desplegar todos sus detalles. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN La muralla tiene unos 520 metros y una altura máxima de casi diez metros. En el otoño de 2016 se ha culminado la restauración, limpieza y consolidación de un tramo de … Continúa leyendo Aquí nació Setenil: un paseo por la muralla y la mina restauradas

Un atropello urbanístico que afea Setenil

El mastodóntico edificio del antiguo colegio "se come" la plaza y la ermita del Carmen y la fisonomía de la fortaleza medieval. Es un auténtico "Algarrobico" en el corazón mismo de un pueblo orgulloso de aparecer en las listas de los sitios más bonitos y originales de España. Foto: CINXXX. Marzo de 2015. Aquí tenéis … Continúa leyendo Un atropello urbanístico que afea Setenil

Setenil, lo que el tiempo se llevó: San Benito

La espectacular blancura de la escalera de San Benito forma parte ya del recuerdo. Esta imagen corresponde a mayo de 2008. Foto: CARMINA VANDELLÓS. https://flic.kr/p/6pmmj4 PEDRO ANDRADES La subida de San Benito contaba con una impresionante sucesión de albarrás, difíciles de ver en ningún otro sitio salvo en pueblos excepcionales como, por ejemplo, Vejer, donde … Continúa leyendo Setenil, lo que el tiempo se llevó: San Benito

Al fresquito de las cuevas de Setenil en «España Directo»

PEDRO ANDRADES En plena ola de calor en toda la península, el programa “España Directo” de TVE ha recomendado el fresquito de las casas-cuevas de Setenil, unas viviendas bioclimáticas que al abrigo de la roca disfrutan de una temperatura más liviana en verano y de más calor en invierno.  “Un pueblo incrustado en la montaña”. … Continúa leyendo Al fresquito de las cuevas de Setenil en «España Directo»

¿No se pueden tapar los cables en Setenil?

El Amarrao, a su salida de la Villa, una de los sitios más espectaculares de la Semana Santa de Setenil. El amasijo de cables permanece y afea el entorno. Foto: FRANCISCO SIERRA

El Amarrao, a su salida de la Villa, en uno de los momentos más espectaculares de la Semana Santa de Setenil. El amasijo de cables afea su visión, además de las múltiples fotos que se realizan en ese sitio y que exportan la imagen de Setenil. Hemos elegido esta foto por la nitidez con la … Continúa leyendo ¿No se pueden tapar los cables en Setenil?

De Setenil al cielo

Imagen aérea de Setenil tomada por la Diputación de Cádiz en marzo de 2014. PEDRO ANDRADES Aunque a mí Setenil me gusta más a pie de calle, deambulando por las Cuevas del Sol o Las Jabonerías, subiendo por las Herrerías o Las Calcetas, cruzando la calle Vilches o asomado en la Ventosilla o en el … Continúa leyendo De Setenil al cielo

Un ladrillo para la ermita de San Sebastián

Los trabajadores del Taller de Empleo “La Coracha”, de Setenil, que lleva a cabo la restauración de la ermita de San Sebastián, dirigidos por Javier Roldán. De pie, de izquierda a derecha: Ulises, Amalia, José Antonio García, Paco Medina, Joseito el de Blas, Andrés (monitor), Francisco Cedeño, y Javier Roldán (Director). Agachadas, de izquierda a … Continúa leyendo Un ladrillo para la ermita de San Sebastián

El antiguo Setenil: dos fotos reveladoras

Foto: JUAN MARÍN ORTEGA. Cedida por su hijo, Juan Ignacio Marín. PEDRO ANDRADES La postal de Setenil que más se repite, nuestra imagen más clásica, es la representación del pueblo desde El Carmen o La Ventosilla: la fortaleza medieval de Setenil, con el imponente Torreón y la muralla del Lizón deslizándose por encima de la … Continúa leyendo El antiguo Setenil: dos fotos reveladoras

Setenil pregunta: «Señor Visedo…»

Fernando Visedo, arquitecto de la Iglesia de la Villa y el Torreón. Foto: Pedro Andrades El arquitecto Fernando Visedo, que afronta el tramo final de la restauración de la Iglesia de la Encarnación, responde a las preguntas y dudas de los vecinos remitidas a "Imagina Setenil" sobre esta obra. Es un buen ejercicio de transparencia … Continúa leyendo Setenil pregunta: «Señor Visedo…»

El arquitecto Fernando Visedo explica la reforma de la Iglesia

El arquitecto Fernando Visedo posa durante las obras de la Iglesia. Febrero de 2013. Foto: IMAGINA SETENIL PEDRO ANDRADES Fernando Visedo es el arquitecto que ha realizado la rehabilitación de la Torre del Homenaje, y, en estos momentos, afronta la complicada recuperación de la Iglesia de la Villa, la Iglesia de la Encarnación. En una … Continúa leyendo El arquitecto Fernando Visedo explica la reforma de la Iglesia