Ya hay autorización administrativa para más de medio millón de placas solares en Setenil condicionadas a la subestación de la Venta Leches

PEDRO ANDRADES

Llegó la hora decisiva. La Junta de Andalucía ha otorgado la autorización administrativa previa a los cinco proyectos energéticos presentados por la empresa Diverxia, que se extienden por todo el perímetro natural de Setenil. En total, ha dado luz verde a 541.512 módulos fotovoltaicos en un municipio incluido en la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, más de medio millón de placas solares que metalizarán los campos y olivares de un pueblo que produce uno de los mejores aceites de Andalucía. Todo está condicionado a que se garantice la evacuación de la energía producida en la subestación denominada Danae, prevista en el cruce de la Venta Leches. Y, por suerte, esta infraestructura cuenta en estos momentos con una denegación ambiental de la propia admniistración autonómica (pincha aquí para verla) por el evidente impacto en el paisaje de ese magnífico monte coronado por Acinipo. Para esta autorización, la Junta argumenta, entre otros motivos, que el Ayuntamiento de Setenil dio su aprobación urbanística en la tramitación de estos proyectos (que datan de hace más de dos años), aunque posteriormente alegó en contra de algunos como September o Alcione, que coincidieron con la marcha del 18 de marzo. En otros como Taíno las alegaciones se presentaron fuera de plazo.

En las dos últimas semanas han llegado al Ayuntamiento todas las comunicaciones oficiales de estas autorizaciones. En concreto, este medio millón de placas ocuparán más de 500 hectáreas, fincas tan emblemáticas como Escalante (donde se acaba de vivir la Romería de San Isidro), todo el terreno que abarca desde El Higuerón y Las Mesetas hasta Aguilera Alta, Las Limosnas, y todo el área posterior a la Venta Leche (Pozuelo, Cutar, Chipo, Doña Juana, La Serna, Fernando, Zumacal, Rosales, Girón y Espartosa), camino de Sevilla.

Tras su publicación en el BOJA (de la que no ha dado cuenta el Ayuntamiento en su habitual comunicación a través de Facebook), la delegada de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Oliveró, ha mantenido un encuentro este pasado martes con los miembros de «Salvemos Setenil», gracias a la mediación del candidato del Partido Popular, Carlos Alarcón. Oliveró ha explicado que todos los proyectos han superado los requisitos ambientales y urbanísticos, y que el propio Ayuntamiento entregó informes urbanísticos favorables a estas instalaciones al considerarlas compatibles con nuestro PGOU, que no contempla una protección especial que prohiba este uso energético, aunque marca una preferencia hacia el uso agrícola. Esta gestión municipal choca con reiterativos informes previos del Servicio de Asistencia Municipal (SAM), dependiente de la Diputación, que establece que el parque fotovoltaico «no se estima compatible con el planeamiento” urbanístico. Una contradicción que no ha sido posible contrastar con el propio alcalde pese a mi insistencia telefónica. La aprobación definitiva del PGOU de Setenil fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 23 de julio de 2010 y su adaptación parcial a la LOUA fue sometida a información pública el 9 de agosto de 2010.

Al mismo tiempo, la delegada de la Junta muestra su sorpresa por el hecho de que en estos dos años de tramitación el alcalde de Setenil, Rafael Vargas Villalón, no le ha solicitado en ningún momento audiencia para estudiar la viabilidad de estas fotovoltaicas, a diferencia de otros gobernantes como el alcalareño Rafael Aguilera.

Desde un mirador junto a las «alpechineras» desde el que se divisaba todo el territorio afectado, Oliveró sí ha querido dejar muy claro un compromiso: «Ningún proyecto que suponga expropiar a un propietario saldrá adelante». La delegada ha distinguido entre aquellos como Alcione, Isturgi o September, que cuentan con el acuerdo de los propietarios con la empresa Diverxia, y otros como Taíno y Táctica, rechazados por la mayoría de agricultores afectados. El candidato popular, Carlos Alarcón, apostilla que en la Junta no han sido conscientes de la contestación popular a estas fotovoltaicas hasta que las conocieron por las movilizaciones organizadas desde «Salvemos Setenil».

Desde este colectivo también hemos mantenido varios encuentros previos con el Ayuntamiento y con el grupo parlamentario del PSOE en la Cámara autonómica, que puedes ver en estos enlaces.

¿QUÉ PASARÁ A PARTIR DE AHORA?

De manera inmediata, la solución más efectiva sería que se mantenga la evaluación ambiental negativa de la subestación de Danae, que afecta a tres municipios: Setenil, Arriate y Ronda, donde en los últimos días la Junta de Andalucía ha denegado la autorización para tres plantas previstas en la zona de Navares y Tejares, paraje situado entre el casco urbano de Ronda y el Parque Nacional Sierra de las Nieves, y la conocida como Nueva Ronda III, en las proximidades del yacimiento de la ciudad romana de Acinipo. La subestación Danae, que cablearía la Venta Leches y está a solo tres kilómetros del casco urbano, es la llave de la evacuación para los cinco proyectos de Diverxia. Si se paraliza, condicionará a las demás fotovoltaicas, por lo que adquiere una relevancia absoluta y parece poco probable que la multinacional desista. Danae llevará la energía producida hasta otra subestación entre Ronda y El Burgo. Esta última, todavía sin autorización, tiene el doble objetivo de conectar las energías renovables de la comarca de Ronda y dar electricidad al ferrocarril de Bobabilla.

Se tienen que pronunciar dos delegaciones provinciales, Cádiz y Málaga. Por la parte de Cádiz, la Junta entiende que no hay ninguna objeción ambiental que paralice la subestación y, por tanto, dependerá de lo que dictamine la Junta en Málaga.

En el terreno administrativo y judicial, el abogado contratado por el Ayuntamiento de Setenil, Salvador Campos, considera que el escenario actual era previsible y presentará recursos de alzada contra estas autorizaciones de la Junta de Andalucía, aunque todo apunta a que este proceso acabará en los tribunales. El letrado argumenta que estos proyectos son incompatibles con el plan urbanístico de Setenil, causan un daño ambiental irreversible y es rechazado por el 80% de los propietarios afectados. Campos resta importancia a los informes del Ayuntamiento incorporados a los expedientes antes de su llegada hace pocos meses y cree que son subsanables, dado que el Ayuntamiento ha manifestado un cambio en su estrategia frente a estos negocios energéticos.

Es verdad, como enumera el abogado, que aún será necesaria una autorización de construcción de infraestructuras, que para entrar en una finca sin permiso del propietario precisarán de una declaración de utilidad pública y que el Ayuntamiento tiene que dar licencia de obra. Tan cierto es eso como que hasta ahora Diverxia no ha encontrado ningún obstáculo insalvable en su camino. Ni tan siquiera que la administración valore como fragmentación de proyectos la división de la potencia generada en cinco fotovoltaicas con sociedades distintas (Taíno, September, Isturgi, Alcione y Táctica), todas en el límite de los 50 megavatios que obligaría a tramitarlas en el Ministerio para la Transición Ecológica, con un control más estricto de los requisitos ecológicos.

PINCHA EN EL NOMBRE DE CADA PROYECTO PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO DE LA AUTORIZACIÓN OFICIAL Y CONOCER LOS DETALLES

Fotovoltaica ALCIONE, en el entorno del emblemático cortijo de Escalante y en las tierras colindantes con la vía pecuaria.

Fotovoltaica TAÍNO, entre las fincas de Aguilera Alta, Aguilera. Baja, Toriles y Las Mesetas

Fotovoltaica SEPTEMBER, en el área de Fernando, Zumacal, Rosales, Girón y Espartosa.

Fotovoltaica TÁCTICA, en las cercanías de Las Limosnas

Fotovoltaica ISTURGI, por la zona de Pozuelo, Doña Juana, La Serna y Fernando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.