
PEDRO ANDRADES
Salvemos Setenil también lleva la batalla contra los abusos de las energéticas a los despachos. Este martes 28 de marzo hemos entregado en el Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas las aproximadamente 150 alegaciones que se firmaron el pasado 18 de marzo en la Venta de Leches, durante la marcha reivindicativa contra la imposición de los megaproyectos fotovoltaicos y eólicos que amenazan nuestro futuro. En concreto, contra los polígonos solares Alcione (en el entorno del emblemático cortijo de Escalante y en las tierras colindantes con la vía pecuaria) y September (en el área de Fernando, Zumacal, Rosales, Girón y Espartosa), cuya autorización está en curso. Son dos de las cinco plantas con las que la energética Diverxia rodea el término de Setenil con una potencia camuflada para eludir los controles ambientales del Ministerio de Transición Ecológica. El alcalde, Rafael Vargas, valoró durante este acto el éxito de la marcha de relevos del 18 de Marzo, reafirmó su oposición a estos proyectos, e informó a la plataforma de las gestiones administrativas que lleva a cabo para frenarlos.
Las alegaciones se fundamentan en el informe técnico del Servicio de Asistencia Municipal (SAM) de la Diputación de Cádiz, que deja muy claro que son «incompatibles» con nuestro ordenamiento urbano, ya que se instalaría en suelos no urbanizables y con un uso agrario, y el informe jurídico del abogado Salvador Campos, que destapa los trucos de la empresa Diverxia para ocupar nuestro fértil territorio. Diverxia proyecta en Setenil las fotovoltaicas Alcione, en el entorno del emblemático cortijo de Escalante y en las tierras colindantes con la vía pecuaria; Taíno, entre las fincas de Aguilera Alta, Aguilera. Baja, Toriles y Las Mesetas; September, en el área de Fernando, Zumacal, Rosales, Girón y Espartosa; Táctica, en las cercanías de Las Limosnas; e Isturgi, por la zona de Pozuelo, Doña Juana, La Serna y Fernando. Esos proyectos rodearían Setenil y llevarían la energía a la subestación Danae, en el cruce de la pedanía de la Venta de Leches, que sería íntegramente «cableada»..



Esta es la argumentación jurídica de las alegaciones:
«Los proyectos que son objeto de estas autorizaciones administrativas previas, la Planta Fotovoltaica September y Alcione, junto con otras tres plantas fotovoltaicas: Taíno, Isturgi y Táctica, todas ellas situadas en Setenil de Las Bodegas, así como la Línea de Alta Tensión Set Danae – SET Ronda Renovables para la evacuación conjunta de la energía que se pretende producir por estas cinco plantas fotovoltaicas, se están tramitando de forma independiente en seis procedimientos diferentes tanto de autorización ambiental unificada como de autorización administrativa previa, por las Delegaciones Territoriales en Cádiz de las Consejerías de Desarrollo Sostenible y de Industria de la Junta de Andalucía.
En relación con la autorización administrativa y consiguientemente ambiental de los proyectos de energía eléctrica debemos señalar que la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico preceptúa en su art. 3. 13, a) que corresponde a la Administración General del Estado la competencia para la autorización de las instalaciones peninsulares de producción de energía eléctrica instalada superior a 50 MW eléctricos (el límite de potencia para que no lo tramite el Ministerio de Transición Ecológica).
Del contenido de la información contenida en los proyectos y en los Estudios de Impacto Ambiental podemos inferir que :
1. Aunque nominalmente las cinco plantas fotovoltaicas y la infraestructura común de evacuación son promovidas por sociedades limitadas diferentes, todas estas sociedades comparten administradores y están totalmente vinculadas al pertenecer a un mismo grupo empresarial.
2. El permiso de acceso lo tienen los cinco parques fotovoltaicos a la misma subestación eléctrica RONDA 400 de REE, ni construida ni autorizada
3. Cada uno de los cinco proyectos no supera los 50 MW y sin embargo entre los cinco superan ampliamente esta cifra, concretamente 224, 92 MW.
4. Los proyectos comparten una única línea de evacuación y la subestación Ronda Renovables, ni autorizada ni construida.
5. Los cinco parques fotovoltaicos se encuentran situados en el término municipal de Setenil de las Bodegas y a una corta distancia uno de otro, confluyendo las diferentes líneas de evacuación de cada una de las plantas en la Subestación DANAE situada en una de las plantas proyectadas
6. La tramitación ambiental de estos proyectos y singularmente el Estudio de Impacto Ambiental ha sido realizada de forma paralela ante la propia Junta de Andalucía, compartiendo entre ambos proyectos tanto el equipo redactor del EsIA como el contenido del estudio de impacto ambiental.
Por tanto, se debe considerar que la decisión de la empresa promotora de presentar la autorización administrativa y ambiental de forma individualizada supone una fragmentación de los proyectos sin ningún tipo de justificación ni técnica ni de otra índole y que ante lo palmario de esta fragmentación, desde el mismo momento de su presentación la Junta de Andalucía debería haber rechazado esta tramitación fragmentada de los proyectos.


No son las únicas infraestructuras energéticas previstas. Otro gran proyecto es el Parque Eólico de Hinojosa, de la empresa Green Capital Power, que pretende implantar en los términos de Alcalá, Setenil y Torre Alháquime un gran número de aerogeneradores, con alturas de hasta 180 metros de alto, que serán visibles desde los puntos más emblemáticos de Setenil y afectará de lleno a los escarpes del Trejo. Este proyecto ha recibido recientemente la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable.
Y Cepsa también prevé una gran planta fotovoltaica y eólica, que está tramitando el proyecto FV Ronda I en Setenil y Torre Alháquime, el proyecto FV Ronda II en TM de Ronda (en el entorno de Acinipo) y el proyecto FV Ronda III en el TM de Alcalá del Valle. Los tres proyectos son para unos 92MW cada uno y ocuparían unas 200 hectáreas cada uno (solo la planta solar). Están siendo tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica. La línea de evacuación iría hasta San Roque (casi 90km) pasando por multitud de pueblos de la serranía de Ronda, Valle del Genal y Valle del Guadiaro.
Abajo puedes ver el debate en el Parlamento andaluz celebrado el 8 de febrero de 2023 sobre la Iniciativa Legislativa Municipal, defendida por Modesto González, en la que 93 municipios de todos los colores políticos y las provincias reclaman una «moratoria» para planificar el nuevo modelo energético.


Un comentario en “Batalla legal contra las energéticas: las alegaciones desmontan las argucias de Diverxia en Setenil”