Salvemos Setenil denuncia en el Parlamento andaluz las «trampas» de la energética Diverxia para eludir controles ambientales

Reunión de «Salvemos Setenil» en el Parlamento andaluz con el portavoz adjunto socialista, Rafael Márquez, en el centro de la imagen. El encuentro se produce a iniciativa del secretario general del PSOE de Setenil, Sebastián Bermúdez. De izquierda a derecha, además, Verónica Cubiles, Pedro Andrades y Andrea Lane. La foto la hizo Paqui Flores.

PEDRO ANDRADES

Tras el éxito de la movilización ciudadana del 18 de marzo, «Salvemos Setenil» inicia una ofensiva en las instituciones para recordarle a las administraciones que tienen el deber de vigilar nuestro medio ambiente y proteger nuestro territorio, amenazado por un aluvión de polígonos energéticos que ponen en peligro nuestra calidad de vida, el patrimonio natural de Setenil y la economía local, con un grave perjuicio directo para la agricultura y el turismo, en un municipio que es Conjunto Histórico Artístico desde 1985 y que está integrado por sus méritos arquitectónicos y naturales en la asociación de “Los pueblos más bonitos de España”.

«Salvemos Setenil» ha mantenido este jueves un fructífero encuentro en el Parlamento andaluz con el portavoz adjunto del grupo socialista, Rafael Márquez, al que le hemos trasladado la preocupación que existe en Setenil por la proliferación de macroproyectos de eólicas y fotovoltaicas que rodean el término de nuestro pueblo por sus cuatro costados, y las trampas que utiliza la empresa Diverxia para eludir los controles ambientales. En concreto, hemos denunciado que esta promotora tramita por separado y en paralelo cinco fotovoltaicas para camuflar la potencia total incluida en el término municipal de Setenil. Los tramita como proyectos aislados con una potencia inferior a los 50 megavatios, el límite marcado para que sean obligatorio el Estudio de Impacto Ambiental más exigente del Ministerio de Transición Ecológica.

El diputado Rafael Márquez se ha comprometido con la plataforma a pedir una explicación al consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, sobre la pasividad de la Junta de Andalucía ante esta fragmentación de los proyectos y la falta de información a los propietarios afectados por las posibles expropiaciones de terreno, que constrata con la celeridad y la tramitación récord de estos proyectos sin atender criterios ambientales, sociales o de ordenación del territorio mínimamente rigurosos

Diverxia proyecta en Setenil las fotovoltaicas Alcione, en el entorno del emblemático cortijo de Escalante y en las tierras colindantes con la vía pecuaria; Taíno, entre las fincas de Aguilera Alta, Aguilera. Baja, Toriles y Las Mesetas; September, en el área de Fernando, Zumacal, Rosales, Girón y Espartosa; Táctica, en las cercanías de Las Limosnas; e Isturgi, por la zona de Pozuelo, Doña Juana, La Serna y Fernando. Esos proyectos rodearían Setenil y llevarían la energía a la subestación Danae, en el cruce de la pedanía de la Venta de Leches, que sería íntegramente «cableada».

Planos cartográficos detallados de la ubicación de las plantas eólicas y fotovoltaicas y sus líneas de transporte en Setenil.

No son las únicas infraestructuras energéticas previstas. Otro gran proyecto es el Parque Eólico de Hinojosa, de la empresa Green Capital Power, que pretende implantar en los términos de Alcalá, Setenil y Torre Alháquime un gran número de aerogeneradores, con alturas de hasta 180 metros de alto, que serán visibles desde los puntos más emblemáticos de Setenil y afectará de lleno a los escarpes del Trejo. Este proyecto ha recibido recientemente la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable.

Y Cepsa también prevé una gran planta fotovoltaica y eólica, que está tramitando el proyecto FV Ronda I en Setenil y Torre Alháquime, el proyecto FV Ronda II en TM de Ronda (en el entorno de Acinipo) y el proyecto FV Ronda III en el TM de Alcalá del Valle. Los tres proyectos son para unos 92MW cada uno y ocuparían unas 200 hectáreas cada uno (solo la planta solar). Están siendo tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica. La línea de evacuación iría hasta San Roque (casi 90km) pasando por multitud de pueblos de la serranía de Ronda, Valle del Genal y Valle del Guadiaro.

Abajo puedes ver el debate en el Parlamento andaluz celebrado el 8 de febrero de 2023 sobre la Iniciativa Legislativa Municipal, defendida por Modesto González, en la que 93 municipios de todos los colores políticos y las provincias reclaman una «moratoria» para planificar el nuevo modelo energético.

Un comentario en “Salvemos Setenil denuncia en el Parlamento andaluz las «trampas» de la energética Diverxia para eludir controles ambientales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.