PEDRO ANDRADES Reportaje fotográfico: JACKY KOOKER
Setenil ha mostrado su más rotundo rechazo a la imposición de los macroproyectos energéticos que prevén cercar su término municipal por los cuatros puntos cardinales. La marcha de relevos del 18M en defensa del patrimonio natural de Setenil ha sido un éxito total. Varios centenares de vecinos han portado el testigo desde la Cooperativa El Agro a la Venta Leche, con un recorrido en bici de «Artanaca» por la «ruta de la placa» (los campos afectados por la instalación de estos polígonos fotovolltaicos o amenazados de expropiación), la animada caminata por el casco urbano, o la exhibición de músculo de la comarca con la presencia en Las Cuevas del Sol de seis alcaldes de la mano (Setenil, Alcalá del Valle, Torre-Alháquime, Cuevas del Becerro, El Gastor y Cañete la Real) y de ocho colectivos de la Serranía de Ronda que se concentraron en Acinipo. La emotiva y reivindicativa interpretación de María Villalón del Himno de Andalucía en la Venta Leche fue el colofón perfecto de una manifestación inolvidable en la que Setenil dejó muy clara su oposición a estos macroproyectos energéticos que amenazan nuestro futuro.
Pincha en el vídeo para ver el acto de salida, con la intervención del profesor y agricultor Pepe Molinillo y Claudia Vargas Porras, autora del hermoso logotipo de «Salvemos Setenil».La Marcha «Salvemos Setenil» inició su recorrido en la Cooperativa El Agro, donde muchos vecinos quisieron posar con el testigo, la rama en bronce creada por Matías di Carlo. Pepe Molinillo y Claudia Vargas Porras hicieron el primer relevo.María Villalón con Matías di Carlo y Andrea Lane.
Jesús Robles recibe el testigo en nombre de Artanaca, de manos de Claudia Vargas y Pepe Molinillo.Los ciclistas de Artanaca, en la «pará» de la Romería de San Isidro, en el camino de Escalante.Ismael Robles pasa el testigo a la madre más joven de las participantes de la comunidad escolar.Eva Guzmán, en representación de las madres, pasa el testigo a María Bravo Carmona, jefa de estudios del Colegio Público Virgen del Carmen. Setenil es muy afortunado por contar con un grupo de profesores tan comprometido con el pueblo.Bartolo Villalón, en nombre de la asociación de mayores Xal Denil, recoge el testigo de manos de la profesora María Bravo Carmona, en representación de los profesores del Colegio Público Virgen del Carmen.Maruja Villalón, en nombre de la asociación Xal Denil, entrega el testigo a Patricia Rivera, de la Hermandad de San Isidro. Patricia Rivera hizo un trabajo formidable de coordinación como miembro de «Salvemos Setenil».El alcalde de Setenil, Rafael Vargas, recibe el testigo de manos de la Hermandad de San Isidro, que lamenta especialmente el deterioro que puede sufrir el camino de la Romería.Los alcaldes de Alcalá del Valle, Torre-Alháquime, Setenil, La Cueva del Becerro, Cañete la Real y El Gastor posan bajo el tajo de las Cuevas del Sol, en una señal de músculo reivindicativo de la comarca.David Hidalgo recibe el testigo en nombre del sector turístico, uno de los segmentos económicos que pueden verse más castigados por este atropello. «Menos placas solares, y más tapas de calamares», corearon durante el trayecto.Tere Palmero entrega el testigo del turismo a «Voluntarios de Setenil», que quiso reconocer a las mujeres costureras que tanto trabajaron durante la pandemia en favor de la comunidad.Tamara González, en nombre de «Voluntarios de Setenil» entrega el testigo a María José Parras, en un relevo muy animado a la asociación de mujeres «Venus».La asociación de mujeres lució globlos con los colores blanco y azul de la bandera de Setenil, sin olvidar los detalles morados que caracterizan al feminismo.En la plaza del puente de Triana, bajo el lema de «Una flor una mujer», hubo una suelta de globos y el traspaso, de nuevo, al sector de turismo, que recogió Juan Palmero.Sebastián Luque recogió el testigo de manos de Eli Domínguez y recorrió La Villa hasta la puerta de la Iglesia de la Encarnación.Rafael Domínguez Cedeño, en nombre de los blogueros de Setenil, hizo el recorrido por El Lizón.Pedro Andrades («Imagina Setenil»), Rafael Domínguez Cedeño («Setenil, historia y numismático», el más veterano) y Mario García Vargas («Setenil, una ventana a tu alrededor»), acompañado de su hija, posan en El Lizón con el testigo.Sebastián Bermúdez Hormigo, secretario general del PSOE de Setenil, recibe el testigo de manos de Mario García Vargas, arropado por miembros de su candidatura.Bárbara recoge el testigo en nombre de «Sonrisa Libre», un colectivo que hace una importantísima labor social y que no puede tener un nombre mas bonito.Sebastián Guzmán recogió el testigo de manos de «Sonrisa Libre» y lo devolvió a la organización en nombre de la asociación Memoria Histórica de Setenil.Los alcaldes de La Cueva del Becerro, Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas comparten el testigo con Marisa Casal, en nombre de los ocho colectivos de la Serranía de Ronda que apoyaron la marcha.Hasta ocho colectivos de Ronda dieron su apoyo en Acinipo a esta reivindicación: Silvema Serranía de Ronda
Plataforma de afectados por los proyectos
fotovoltaicos de Ronda
Asociación por los Caminos Públicos Serranía
de Ronda
Centro Andaluz de Ronda
Asociación de vecinos «La Ciudad» de Ronda
La Stultifera Navis
Asociación de Montaña y Desarrollo Serranía de Ronda.María Villalón entrega el testigo a Francisco Porras Beltrán, el vecino de más edad de la Venta Leche.Los vecinos de la Venta Leche enarbolaron ramas de olivo como forma de manifestar su deseo de conservar su maravilloso entorno. Los vecinos de la Venta Leche, de Setenil y de la comarca de Ronda caminan por este hermoso paraje amenazado por la instalación de la Subestación de las fotovoltaicas.Los vecinos dejaron clara su oposición a estos proyectos con pancartas alusivas al atropello en el mundo rural. «Renovables sí, pero no así», es el lema de estas protestas.La Marcha acabó en la Venta Leche para manifestar la solidaridad con estos vecinos que verán, si no conseguimos pararlo, cómo este precioso lugar quedará absorbido por torretas y cables de alta tensión de la subestación Danae.Los nueve niños de la Venta Leche leyeron los deseos de un futuro con un entorno natural saludable, en un acto muy sentido y bonito que dirigió José Antonio García.Matías di Carlo, un artista de proyección internacional afincado en Ronda, creó expresamente para esta Marcha una rama de olivo en bronce que ha servido de testigo en los relevos, y que ha donado a Setenil.
Abajo puedes escuchar la emotiva interpretación del Himno de Andalucía a cargo de María Villalón. No era un sitio cualquiera ni una causa cualquiera. Era el lugar que la vio crecer, donde vive su familia. Donde aprendió a cantar con su abuela. María Villalón interpretó el Himno de Andalucía con una emoción, fuerza y rabia que puso los vellos de punta a los asistentes en la Venta Leche. Ese «pedid tierra y libertad» del Himno sonó más actual y reivindicativo que nunca.
3 comentarios en “Setenil no se rinde: rotundo rechazo a la imposición de los macroproyectos energéticos”