
DAVID DOMÍNGUEZ
Desde la empresa Alset Eléctrica, como empresa local, nos sumamos a esta iniciativa de apoyo y solidaridad a nuestros agricultores ante el atropello que se pretende hacer en nuestro entorno rural.
Aunque Alset sea del mismo sector, y “vivamos” de la energía eléctrica, nada podemos hacer ante esta avalancha de proyectos que venimos detectando desde hace unos años. Es tal la magnitud de potencia y de energía que se pretende instalar, que somos insignificantes para ellos. Nada podemos hacer o decir. No es el momento de preguntarnos por qué y cómo llegamos a esta situación.
Coincidimos con nuestros alcaldes, que reivindican un mayor protagonismo de las administraciones locales, pues quién mejor que ellos para saber dónde y cómo se pueden instalar estos parques energéticos.
Es verdad que necesitamos de fuentes de energía que supongan un mayor abaratamiento de los precios. Vimos cómo los precios alcistas no tenían fin a lo largo del año pasado. Pero, desde nuestro punto de vista, la clave no está en montar de manera salvaje megaproyectos por doquier, sino en políticas de autoconsumo, que es donde se ve claramente el ahorro en las familias y en los bolsillos de los ciudadanos, de una manera clara.
Actualmente existen mas de 50 pequeños proyectos de autoconsumos tanto en Alcalá como en Setenil totalmente legalizados, que están dando ya muy buenos resultados en el ahorro del recibo de la luz.
Otra alternativa cercana y efectiva, que los dos Ayuntamientos están estudiando, creemos de una manera acertada, y que pueden ayudar a un ahorro de energía eléctrica, de forma general, son las Comunidades Energéticas, iniciativas estas, que pueden dar beneficios a medio/largo plazo.
¡¡¡¡Renovables claro que sí (no queda otra), pero no así!!!!
