Muchas personalidades de la vida social y económica de Setenil y un nutrido y significativo grupo de propietarios y trabajadores del sector turístico salen en defensa de nuestro medio natural y nuestro patrimonio ante la amenaza que supone para el futuro de nuestro pueblo el aluvión de proyectos energéticos que se tramitan en nuestro término municipal, que provocarán un daño irreversible en la calidad de vida de los vecinos, en el paisaje y en la economía local, especialmente en la agricultura y el turismo. En este 28 de Febrero, Día de Andalucía, simbolizamos de esta manera el apego a la tierra en la que hemos crecido y en la que queremos que crezcan las siguientes generaciones. Si quieres añadir tu comentario, envía un wasap al 670 940505. Para más información, pincha en este enlace.
El turismo se ha convertido en un puntal económico de Setenil en al última década. Un nutrido grupo de propietarios y trabajadores de bares y de la hostelería de Setenil manifiesta su oposición a estos proyectos, que suponen un mazazo para el turismo. De izquierda a derecha, los propietarios del Bar Sol y Sombra, José Antonio Porras, Bar La Bodeguita, Bar Las Escuevas, Bar Frasquito, Bar Calvente, Bar Lucía, La Dehesa del Ibérico y La Telera (Juanfran), y La Cueva del Ibérico. A la derecha, propietarios y trabajadores de «Lo nuestro» y el Bar Zamudio. Otros muchos propietarios no han pudieron acudir a la foto por razones de trabajo.Setenil cuenta con una amplísima oferta de alojamiento, con más de un centenar de casas-cueva y todo tipo de hospedaje de mucha calidad, y otros establecimientos que han nacido al calor del turismo, como dulcerías o tiendas de recuerdos. De izquierda a derecha, Juan Luis Anaya, María Camacho («Recuerdos de Setenil»), Eloísa Porras, Almudena Rivera, Patricia Rivera, Anabel Sánchez, Francisco Molinillo (Museo Etnográfico de Setenil), María del Mar Márquez (Bombonería la Abuela María), Felipe Durán, Eli Domínguez, Juan Arroyo, Sebastián Bermúdez Hormigo, Verónica Cubiles, y Elena Cabello.
Muchas personas conocidas del pueblo, integradas en los colectivos más activos en la vida social del pueblo o con una voz propia en sus blog o en las redes, también han querido dejar constancia de su inquietud y su sensibilidad ante el problema al que nos enfrentamos. Abajo podéis leer sus opiniones. No os las perdáis porque es un clamor.
Un comentario en “Clamor en Setenil contra el aluvión de megaparques energéticos”