¿Setenil de las Bodegas… o «Setenil de las Placas»? Una amenaza para el turismo

Recreación de cómo quedarían los molinos gigantes previstos en la ruta de Acinipo a Caños Santo, que pasarían junto a los Escarpes del Trejo y muy cerca del casco urbano. Estos aerogeneradores son auténticos «rascacielos», con una altura de hasta 185 metros, tres veces más que la Giralda, y serían visibles desde cualquier perspectiva de nuestro pueblo.
Y este es nuestro precioso perfil urbano, con esa fortaleza medieval, que ya batalló lo suyo, libre de amenazas en el horizonte.

PEDRO ANDRADES

El descontrolado «boom» de placas solares y molinos gigantes previstos en Setenil es una grave amenaza para el turismo y la hostelería, un sector pujante que está tirando en la última década de la economía del pueblo y ha animando la albañilería y la venta de productos locales. Es dificilísimo dar el pelotazo turístico como lo ha hecho nuestro pueblo en la última década (que le pregunten a otros municipios de la comarca), pero el retroceso será evidente si prospera el cinturón de fotovoltaicas, polígonos industriales energéticos y aerogeneradores que rodearán Setenil. Los avisos ya están sobre la mesa. Durante la celebración de la Feria de Turismo Internacional de Madrid (Fitur), el presidente de Los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Mestre, prevenía al alcalde de Setenil, Rafael Vargas, sobre la permanencia de nuestro pueblo en la asociación, dado que perdería muchas de las cualidades de respeto al medio rural y paisajístico exigidos para figurar en este selecto listado. Olvera o Zahara de la Sierra, que se han librado por ahora de esta amenaza, seguirán sin problemas.

Es solo un síntoma que nos abre los ojos ante una realidad: ¿quién va a querer ir a un pueblo en el que en vez de disfrutar de un hermoso paisaje de olivares y encinas tenga que cruzar un parque fotovoltaico? En poco tiempo podemos cargarnos un sector que ha aportado a Setenil un horizonte de desarrollo que no tenía hace una década, cuando nuestros vecinos estaban abocados a irse fuera de manera irremediable, porque este maravilloso rincón de la sierra iba camino de convertirse en un hermoso cementerio. Setenil ha conseguido lo más difícil, algo que envidian muchos municipios: atraer a miles de visitantes y desarrollar una economía propia que da de comer a muchísimas familias: hostelería, alquiler de viviendas, limpieza y servicios auxiliares, que ha potenciado la producción local y el comercio, y ha llamado la atención de inversores de fuera. También ha influido en la recuperación de casas abandonadas y en la exaltación de un pueblo reconocido por su maravilloso entramado urbano y su historia. O sea, un éxito incontestable, un fenómeno de trazas históricas del que tenemos que sentirnos orgullosos todos los que hemos contribuido a la difusión de Setenil y sobre todo aquellos jóvenes empresarios que han arrimado el hombro y han apostado por su pueblo. Y ahora, ¿vamos a tirar este éxito por la borda? ¿Vamos a convertir Setenil de las Bodegas, Setenil de las cuevas… en «Setenil de las placas?

A todo aquel que tenga un bar, un restaurante, una casa en alquiler o tenga relación con el turismo os animamos a que os suméis a la plataforma «Salvemos Setenil», con la que un grupo de setenileños vamos a pelear para que se respete nuestro entorno y nuestra historia. Podéis contactar con Juan Cristóbal Molinillo, José Antonio García, Pepe Molinillo, Matías di Carlo o Pedro Andrades.

Planos cartográficos detallados de la ubicación de las plantas eólicas y fotovoltaicas y sus líneas de transporte en Setenil.

5 comentarios en “¿Setenil de las Bodegas… o «Setenil de las Placas»? Una amenaza para el turismo

  1. Esa foto es totalmente subrealista. No sé donde van las placas o huertos solares. Pero los aereogeneradores no se ven desde el pueblo. Y Setenil no solo vive del turismo, también del campo y mucho. Impacto si sales fuera del pueblo, dentro no. Yo veo desde mi campo molinos y no me impacta. O es que lo van a poner en la villa, en el Carmen, en las cabrerizas, etc? Por favor un poco de coherencia.

    1. En qué favorece los aerogeneradores y las plantaciones de placas al campo??? Te parece bien vivir rodeada de líneas d alta tensión??
      Te molesta que la gente viva del turismo??

  2. Es una atrocidad el panorama que presentaría mi bellisimo pueblo. Nos aniquilan a distintos niveles ,terminan de golpe con las ilusiones y modos de vida de varias generaciones de una misma familia ,impidiendonos de forma absolutamente dictatorial ,el desarrollo de nuestra actividad y que podamos decidir libremente,
    como gestionar nuestra empresa y como vivir en nuestra propiedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.