El «boom» energético pone en peligro el entorno natural y la economía de nuestro pueblo

PEDRO ANDRADES

Setenil está en peligro. El descontrolado «boom» energético amenaza el entorno natural, la calidad de vida de los vecinos y la economía tradicional de nuestro pueblo, y supondrá un mazazo para el pujante negocio del turismo y para los aficionados a la caza. Al calor de la crisis energética y la lógica apuesta europea por las renovables, han aflorado un aluvión de megaparques eólicos y de fotovoltaicas con inversiones millonarias y con tramitaciones administrativas de récord que han puesto sus ojos en varios municipios de nuestra comarca, sin atender criterios ambientales, sociales o de ordenación del territorio mínimamente rigurosos. Setenil, donde ya se están arrancado olivos centenarios en Aguilera Alta, será de los más perjudicados y quedará rodeado por sus cuatro puntos cardinales.

El destrozo ambiental y paisajístico será irrecuperable en zonas como la Venta Leche y la falda de Acinipo, en el camino a la romería por Escalante, en el entorno de los escarpes del Trejo, en las proximidades del arroyo de Alcalá, o en la zona de El Higuerón y Aguilera. Setenil cambiará olivos y encinas por placas fotovoltaicas con una extensión equivalente a unos mil campos de fútbol (una hectárea) y molinos gigantes (185 metros) que casi duplican la altura de la Giralda. Ni generan empleo local ni repercuten en el precio de la luz, que se exporta fuera.

La Cooperativa «El Agro» y el Ayuntamiento de Setenil han lanzado la alerta: advierten de que estos proyectos (muchos datan de 2021) tendrán «un efecto devastador en el sector primario» y «ponen en peligro empresas locales» como la propia cooperativa, la ganadería o la caza. «Renovables sí, pero no así» es el lema ya acuñado por los opositores a estas instalaciones, cuya ubicación más lógica serían espacios urbanizados, industrializados (autovías, polígonos…) o tierras improductivas.

José Antonio García muestra la ubicación de la subestación Danae, que cableará toda la Venta Leche y marcará el acceso a Setenil.

AQUÍ TE PUEDES DESCARGAR EL MAPA DETALLADO DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS

En estos momentos se están tramitando cinco fotovoltaicas de una misma empresa, Diverxia, que ha dividido la potencia en cinco plantas de menos de 50 megavatios para eludir controles ambientales más estrictos. Se trata de las solares Alcione, en el entorno del emblemático cortijo de Escalante y en las tierras colindantes con la vía pecuaria; Taíno, entre las fincas de Aguilera Alta, Aguilera. Baja, Toriles y Las Mesetas; September, en el área de Fernando, Zumacal, Rosales, Girón y Espartosa; Táctica, en las cercanías de Las Limosnas; e Isturgi, por la zona de Pozuelo, Doña Juana, La Serna y Fernando. Esos proyectos rodearían Setenil y llevarían la energía a la subestación Danae, en el cruce de la Venta Leche, que sería íntegramente «cableada».

Otro gran proyecto es el denominado Hinojosa, de la empresa Green Capital Power, que pretende implantar en los términos de Alcalá, Setenil y Torre Alháquime un gran número de aerogeneradores, con alturas de hasta 180 metros de alto, que serán visibles desde los puntos más emblemáticos de Setenil y afectará de lleno a los escarpes del Trejo. Ha recibido hasta 900 alegaciones, por las numerosas irregularidades que han denunciado los vecinos. Y Cepsa también prevé una gran planta fotovoltaica y eólica, que podría duplicar la actual previsión de mil hectáreas en los distintas construcciones. Todos estos proyectos han pasado el primer control ambiental (se analizan como propuestas independientes, sin tener en cuenta la suma de los mismos) pero cuentan con la oposición frontal del Ayuntamiento de Setenil, que agotará la vía administrativa y litigará en los tribunales contra su aprobación.

También peligra el uso de muchas fincas colindantes a los lugares en los que se instalen estos proyectos, porque un vericueto legal permitirá su expropiación por un «interés público» del que ni tan siquiera han sido informados los afectados por las líneas de evacuación. Las empresas promotoras podrán  expropiar estos terrenos o intentar presionar con este arma para acceder al uso de unas fincas en contra de la voluntad de los propietarios. Inevitablemente, muchas fincas de nuestro territorio sufrirán una depreciación en su valor por el impacto visual o los posibles efectos sobre la salud (ruidos, destellos o campo electromagnéticos) que puedan producir la proximidad de estas líneas de alta tensión.

Juan Cristóbal Molinillo, en la parcela de olivos y pistachos que le pueden expropiar los promotores de las fotovoltaicas en contra de su voluntad.

El atropello ambiental tendrá también graves consecuencias para el turismo, en pleno auge en nuestro pueblo y que es la envidia de muchos municipios. El «boom» de los últimos años ha propiciado decenas de puestos de trabajo directos y otros muchos indirectos (alquiler de casas, limpieza, albañilería, venta de productos locales…) hasta convertirse en una alternativa clara de desarrollo, que sufrirá un mazazo evidente. Y, de igual manera, se verá muy afectada la fauna (buitres, cernícalos…) y la caza, tan arraigada en nuestro pueblo, por la consecuente disminución de la superficie de los cotos, tanto por la instalación directa de las instalaciones como por la imposición de zonas de seguridad que limitarán la superficie susceptible de uso cinegético y la actividad de las sociedades de cazadores.

Sobre el perjuicio a nuestro municipio hay consenso en los grupos políticos del Ayuntamiento de Setenil. El alcalde, Rafael Vargas, ha mostrado una oposición frontal. «Estamos ante una situación grave», sostiene: «Empresas foráneas tratan de especular en nuestro territorio. Estos proyectos, que solo harían más pobres a los vecinos de nuestro pueblo, que verían como sus tierras pasarían a manos de grandes fondos de inversión, que con agresivas maniobras presionan para hacerse con el control de grandes superficies de tierra en un tiempo récord. Nuestro pueblo dejaría de ser un núcleo turístico importante, ya que perdería todo su encanto natural, para convertirse en un paisaje lleno de paneles fotovoltaicos, torres gigantescas de aerogeneradores y en una maraña de cableado de alta tensión».

El portavoz del grupo socialista, Manuel Benítez, también ha manifestado su oposición a estos proyectos y votará una moción conjunta en pleno contra estos proyectos: «Estamos de acuerdo con las renovables, pero no que se hagan instalaciones que rompan el entorno de Setenil».

La única batalla que se pierde es la que no se libra. Hace ahora una década nacía Imagina Setenil, con la convicción de que este pequeño pueblo blanco, que parecía condenado a ser un hermoso cementerio, tenía alternativas como el turismo. El tiempo ha demostrado que los sueños se cumplen si se pelean. A veces decimos que Setenil es conformista, que la gente solo habla en los bares. Y es posible que sea en parte verdad. Pero también es verdad que si además del entorno natural nos tocan el orgullo… vamos a por todas. Lo que han hecho con muchos propietarios a quienes ni han informado del destino de sus fincas no tiene nombre. Lo que proyectan en nuestro pueblo sí tiene nombre: es cargarse Setenil. Todos los que amamos nuestro pueblo, todos los que nos sentimos orgullosos de proclamar «somos de Setenil», todos los que presumimos de tener uno de los pueblos con más encanto del mundo… tenemos la obligación de defender lo que es nuestro. Os animo a que os suméis a la plataforma «Salvemos Setenil», con la que un grupo de setenileños vamos a pelear para que se respete nuestro entorno y nuestra historia. Podéis contactar con Juan Cristóbal Molinillo, José Antonio García, Pepe Molinillo, Matías di Carlo o Pedro Andrades.

5 comentarios en “El «boom» energético pone en peligro el entorno natural y la economía de nuestro pueblo

  1. Setenil debemos luchar por la soberanía de la tierra. ANDALUCES LEVANTAOS,
    LAS VACAS A LOS PRADOS ,
    LAS PLACAS A LOS TEJADOS.
    ENHORABUENA POR VUERSTRA REVISTA Y ÁNIMO, OS APOYAMOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.