PEDRO ANDRADES
Con mi gratitud a Sebastián Luque,
que me puso sobre la pista de las imágenes
«Conozca usted España» fue un serie documental de televisión producida por TVE en los años ’60 del siglo XX, en los que generalmente una persona ilustre del lugar enseñaba su territorio. Uno de los 48 capítulos (se emitieron entre 1966 y 1969) hacía un recorrido por Ronda y su serranía de la mano del torero Antonio Ordóñez. Este documental se detuvo en Setenil y El Gastor. Son, probablemente, las primeras imágenes grabadas en vídeo de manera profesional en nuestro pueblo y aportan muchísima información de cómo era Setenil a mediados de la década de los ’60, fecha probable de la grabación.
Y no puede resultar más emocionante ver el recorrido aéreo sobre el cañón en el que se asienta Setenil y la maravilla geográfica que hizo nuestro río Guadalporcún. O la belleza brutal de nuestras calles, con sus casas encaladas de un blanco tan sencillo como radiante. Incluso llegamos a ver a unos vecinos, entre ellos «Currichi» y María, en pleno encalijo en las Jabonerías (con José Andrade y Juana sentados), y a otro paisano, José Leotte, disfrutando de un descanso bajo la parra en la calle Cantarería alta, como nos confirma su familia a través de Francisco Álvarez.
La información que aportan sobre cómo era Setenil en esos años es muy valiosa: la Villa aparece sin el edificio de viviendas que hizo Juan de la Rosa y conectada a Los Cortinales, no están los pisos de los maestros de las Calañas, se aprecia el solar del que fue cine de verano, el Carmen está prácticamente sin urbanizar y sin la escalera…
En la serie participaron jóvenes realizadores de la época que luego alcanzaron la cima del cine español, como Mario Camus («Los santos inocentes» o «La colmena») o José Luis Borau, quien además de películas como «Mi querida señorita» con López Vázquez, rodó «La sabina» en Setenil, donde aparece otra secuencia en la misma calle Jabonerías con Ángela Molina. La cama musical es inusual para la época: «Soleá», un tema del excepcional disco «Sketches of Spain» que Miles Davis publicó en julio de 1960.







El pueblo mas espectacular que he visto. Pueblo de mi amigo RAFA. Y SU FAMILIA.
Precioso y tranquilo pueblo en aquella época. Pasear por sus calles y hablar con su buena gente tendría que ser todo un deleite.