Mi rincón favorito: la pasión de Julio Pardillo por La Herrería, «la calle más bonita de Andalucía»

JULIO PARDILLO PORRAS

Para mí la calle de Las Herrerías es inspiradora de poesías. Desde pequeño recuerdo poder tocar las paredes enfrentadas con ambas manos. Es la calle muy estrecha, pero la más bonita de Andalucía. Las macetas de geranios y gitanillas colgadas de las ventanas, las chumberas en la roca, y la roca en el cielo. Se puede hacer poesía con levantar la cabeza y describir el entorno. Y para colmo «bésame en este rincón», cuántos besos se habrán retratado ya en esta calle, cuántas pasiones habrá levantado. No me digas que no tiene el encanto andalusí y la magia del pasado.

En la revista de 2010 de Los Blancos le dediqué esta «Saeta de Las Herrerías».

Una saeta cansada
salía de las Herrerías
recordando
su pasado judío,
calle de flores,
de cal y de piedra,
retorcida de arabescos,
chumberas colgadas,
luz y penumbra,
madrugada de faroles
rojos, mañana
de sombras claras.

Despierta a las pasiones,
atenta a los rumores,
desde las Herrerías
salía una saeta
que parecía herida,
cantando
a la Urna del Señor
camino del Sepulcro.

Una voz desgarrada
se colaba por las rendijas,
a la plaza de Andalucía
llegan sus estertores,
se caen los pétalos
de los geranios colorados,
mueren los claveles
en sus camas cerámicas,
se apagan los faroles.

El cielo enlutado
llora en millones
de estrellas
mientras de las Herrerías
salía una saeta
espinada de chumberas,
sangrando de flores,
pura de cal.

¡Que no ve!,
¡que no ve!,
no ve a Nuestro

Señor, nada más
que por un resquicio,
y del corazón le salía
una saeta de pena
en las Herrerías.

PEDRO ANDRADES

Es difícil saber si es más hermosa de día o de noche. Subiendo desde la casa cueva El Arrabal, alzando la vista a los pies de la abacería de El Rincón del Beso de Carmelita Domínguez, o bajando desde la Plaza. Esta calle cueva es sin duda una de las más espectaculares y singulares de Andalucía. Discurre bajo las entrañas de la muralla de la fortaleza y desemboca en la calle Mina, que debe su nombre a la coracha que sirvió de defensa al pueblo en época medieval. Y aparece ni más ni menos que en el famoso grabado del «Civitates Urbis Terraum» del siglo XVI. Una calle sin parangón. Debo confesar que es, también, mi rincón favorito de Setenil.

Fotografía del mítico fotógrafo Nicolás Muller, entre finales de los años ’50 o primeros ’60. Es apabullante la fuerza de la cal en esta calle. Más información en este enlace de Imagina sobre Nicolás Muller. https://bit.ly/3SudG55
La calle Herrería, vista por Enrique Isasi, "sin discusión", como "una de las más bellas de esta hermosísima Sierra de Cádiz". En esta imagen publicada en 1972 aparece una familia a la que apodaban "Metal" y, probablemente, el hombre del fondo es Paco Parras, según me indica mi padre.
La calle Herrería vista por Enrique Isasi, «sin discusión», como «una de las más bellas de esta hermosísima Sierra de Cádiz». En esta imagen publicada en 1972 aparece una familia a la que apodaban «Metal» y, probablemente, el hombre del fondo es Paco Parras, según me indica mi padre. Más información en este enlace de Imagina https://bit.ly/3dHuaId
Calle Herrerías. La mujer que sube es mi bisabuela Juana. Esta postal se ve en todos los rincones turísticos de Andalucía. Foto: JAVIER ANDRADA.
Esta postal se ve en todos los rincones turísticos de Andalucía. La mujer que sube es mi bisabuela Juana. . Foto: JAVIER ANDRADA. Más información en este enlace de Imagina https://bit.ly/3Rc2h8X
Calle Herrería en la actualidad.
Imagen actual de La Herrería bajando desde la plaza.
Plazuela de la Herrería, bautizada hace unos años como «Bésame en este rincón». La abacería de la familia de Carmelita Domínguez ha aportado un interés añadido a este rincón único de Setenil.
Es difícil saber si esta calle es más hermosa de día o de noche.
Detalle del «Civitates Urbis Terrarun», en el que se observa la existencia de la calle Herrería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.