Mi rincón favorito: Mari Carmen Porras elige El Lizón

«Tengo muchos rincones. Elijo el mirador del Lizón y la escalera que iba para la Torre. Me recuerda mucho a mi pandilla, a los amigos de la adolescencia. Era el sitio donde nos contábamos los amores y desamores. A los turistas siempre les comento que era lugar de paveo y de noches de verano. Me gustaba mucho la escalera antes, y ahora también»

MARI CARMEN PORRAS JURADO

PEDRO ANDRADES

Setenil fue una importante población musulmana en la Edad Media. Testigo de ese esplendor histórico es el Torreón nazarí del Homenaje (siglo XIII), un imponente monumento que arrastró durante cinco siglos las heridas arquitectónicas del terrible asedio militar de los Reyes Católicos. Este conjunto monumental, junto a la muralla, cuyo paño más visible ha sido siempre mirador obligado del pueblo, era para los setenileños del último siglo El Lizón, un lugar de juegos y aventuras, donde «atarragábamos» para ver y coger calices, denominación de origen local de los hermosísimos y amenazados cernícalos. También lugar de encuentro de los más jóvenes para intercambiar confidencias e intimar. Hoy en día es un referente monumental y cultural imprescindible de Setenil.

EN ESTE ENLACE PUEDE VER TODOS LOS SITIOS ELEGIDOS EN «MI RINCÓN FAVORITO DE SETENIL»

Aspecto que presentaba el Torreón y el Lizón antes del cambio de fisonomía por la restauración de la muralla y del conjunto monumental. Las tres fotos son de Mari Carmen Bermúdez Zamudio.
Torreón del Homenaje de Setenil. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.
El Torreón nazarí de Setenil. Foto: FERNANDO ALDA.
El Torreón nazarí de Setenil. Foto: FERNANDO ALDA.
LA CÁRCEL. Esta imagen sirvió de base para un almanaque del año 1991, aunque creo que es anterior a esa fecha. La planta baja del Torreón se utilizó durante años como cárcel. El último ocupante fue José María Anaya, quien pasó alguna noche por su compromiso político cuando la democracia todavía se resistía a llegar.
LA CÁRCEL. Esta imagen sirvió de base para un almanaque del año 1991, aunque creo que es anterior a esa fecha. La planta baja del Torreón se utilizó durante años como cárcel. El último ocupante fue José María Anaya, quien pasó alguna noche por su compromiso político cuando la democracia todavía se resistía a llegar.
El acceso al Torreón, en una foto de Nicolás Muller.
Vista aérea de la Villa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.