
PEDRO ANDRADES
Editor de LosBlancosdeSetenil y de Imagina Setenil
¿Te imaginas ver desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora esa imagen de la Virgen de los Dolores que tanto te emociona? ¿Te imaginas vivir cualquier día del año la impresionante salida de la Villa del Amarrao y admirar el milagro que cada año hacen los costaleros en la albarrá para estrenar a lo grande la Semana Santa de Setenil? Todo esto y mucho más se podrá disfrutar con el nuevo proyecto de la Hermandad de la Vera+Cruz: este portal digital en el que estará toda la información y el material multimedia relativo a Los Blancos de Setenil, todo aquello que nos permita conocer mejor y sentir lo que representa esta cofradía que data de 1551 y que cada año que pasa está más viva.
Es un proyecto que nace de la propuesta que le hice al Hermano Mayor, Sebastián Luque, de establecer un punto de información en la nueva Casa de Hermandad, con el propósito de difundir el conocimiento de la historia, el patrimonio y las actividades de Los Blancos. Como siempre, el diálogo y la colaboración con la Hermandad han enriquecido la idea inicial para acabar lanzado este ambicioso portal en internet. Aquí se recopilará toda la información existente sobre Los Blancos, se animará la investigación y se abrirá una ventana a las redes sociales para tomar el pulso a aquello de lo que se habla en la “conversación social”. Las nuevas tecnologías han abrazado la Semana Santa con tanta pasión que se han convertido en un aliado formidable de la tradición.
Será una herramienta accesible desde cualquier móvil, con un diseño adaptado a estos dispositivos, para que lleves siempre contigo, en tu bolsillo, vivas donde vivas, todo lo que concierne a Los Blancos de Setenil, y que tendrá su reflejo físico en un centro de información e investigación en la propia Casa Hermandad, donde servirá de complemento directo para la exposición de los bienes y el patrimonio (material e inmaterial) de la Hermandad. Desde el buscador o en los frontales del portal encontrarás referencias a la Semana Santa de años anteriores, al archivo multimedia, a la obra social, a los actos institucionales o a las distintas actividades que han convertido a la Hermandad en un actor imprescindible en la vida cultural de Setenil, como ha mostrado la gestión de Torreón o el Belén navideño.
He tenido el placer y la responsabilidad de diseñar este portal en estrecha colaboración con Sebastián Luque, José Antonio García, Ismael Robles y Juan Sánchez. Y quiero dar las gracias especialmente a José Flores, creador de la web fundacional de la Hermandad, quien puso en marcha el proyecto en tiempos mucho más difíciles que los actuales.
Este portal estará en permanente revisión y construcción para incorporar todas las sugerencias y contenidos que enriquezcan la presencia de Los Blancos de Setenil por el mundo. Pero quiero destacar la suerte que tiene nuestro pueblo de contar con fotógrafos de tanta calidad y tanta generosidad que cada año retratan nuestra Semana Santa: nuestros paisanos Mario García Vargas, María Guzmán Jiménez o Angel Medina Laín, que han generado un fondo multimedia único. Y a otros amigos de Setenil y fotógrafos de prestigio como Rodrigo Domínguez González (Rodogo) y Rafael García Ramírez (Ragara), que nos han cedido una valiosísimas imágenes, de una calidad extraordinaria. También han aportado sus fotos de manera generosa José Antonio González Pérez y Mercedes Cebada, que ilustra este artículo de presentación con la imagen de ese penitente blanco que representa a tantos setenileños. Y, por último, recordar al primero de ellos: Antonio Sánchez «el retratista», memoria fotográfica de Setenil y también de su Semana Santa, que tendrá su propio espacio en este portal.
Agradezco profundamente a la Hermandad que haya contado conmigo para lanzar el nuevo portal digital. Es imposible resistirse al entusiasmo y el cariño que transmite la Hermandad en todo lo que hace, y muy especialmente a Sebastián Luque y José Antonio García, que no han escatimado esfuerzo ni horas del día en este empeño, así como al equipo de redacción que asume este compromiso. Y os doy las gracias también en nombre de ese niño que fui, de ese niño que se emocionaba con la túnica blanca y el capirote verde de la mano de su padre, uno de los veteranos blancos que siguen al pie del cañón: Pedro Andrades Moreno.