Setenil, un paisaje de privilegio entre los parques de Grazalema y la Sierra de las Nieves

Setenil se asoma entre Olvera y la Sierra de Ronda. Cádiz y Málaga en una misma foto. La imagen está tomada a primeros de marzo de 2022, casi despidiendo el invierno, por el profesor Paco Menacho, con quien aprendí, entre otras cosas, a saber leer a Machado. Paco Menacho ha sido alcalde de Olvera y artífice de su relanzamiento económico, delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz y senador. En su perfil de Facebook está publicando una excelente colección de fotos.

PEDRO ANDRADES

El paisaje de Setenil ofrece sosiego en medio del macizo indomable de Grazalema y la abrupta Sierra de las Nieves, como si hiciera de cremallera de estos dos parques naturales en la artificial frontera de las provincias de Cádiz y Málaga ante la que se rebela nuestro término municipal. En nuestro entorno hay caminos, muchos sin señalizar, que lindan con los pinares más altos de Cádiz en el Tejarejo, que permiten disfrutar del perfil de Acinipo, que atraviesan encimares de buena bellota porcina, olivares donde nace el mejor aceite de la provincia de Cádiz o trigales que en primavera presumen de dorado.

La Villa, un día después de la nevada del día de San Sebastián, patrón de Setenil, en 2015. Más imágenes de la nevada en este enlace https://goo.gl/3QSM71 de su blog. Hay otras fotos estupendas, ene special una de su perro, Zeus, con Setenil al fondo que me encanta. Pero elijo esta, más clásica, por la estampa que aporta de Setenil. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
La Villa, un día después de la nevada del día de San Sebastián, patrón de Setenil, en 2015. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS

Muchas de estas rutas tienen en el horizonte la ciudad romana, por el camino de las Cuevas Román y Los Vaqueros o la Ruta de Los Bandoleros. Otros aproximan al viajero a Ronda por el camino de Escalante y la vía pecuaria que conecta con Osuna. Y es muy conocido y asequible el popular recorrido de la 101 km de La Legión por el arroyo de Los Molinos hacia Alcalá del Valle. También resulta muy llamativa la vista de los Escarpes del río Trejo y Peñacaía (el camino está muy abandonado), en dirección a Torre Alháquime y Olvera, donde comienza la Vía Verde de la Sierra. Pero no hay que olvidar que muchos de los mejores paseos están en el propio perímetro del pueblo y en el disfrute de la naturaleza viva por el Paseo del Río. Los caminantes que mejor han mostrado el entorno de Setenil son los amigos «Trotones de Arcos», a cuyo blog hemos enlazado todas las rutas citadas.

 
Setenil y la Sierra de las Nieves, en una imagen tomada desde la Cuesta de la Palma. Mario nos muestra la timidez del Torreón que apenas asoma en la distancia (en su tiempo, antes del bombardeo del siglo XV que lo dejó maltrecho, era un poco más alto), y nos pone delante de los ojos un muestrario de la naturaleza setenileña con esa miríada de chopos, higueras, nogales y olivos que nos acercan a las cumbres cercanas de la Sierra de las Nieves y su emblemático Torrecilla (1.919 metros de altitud). En su artículo, además, nos hace un recorrido estacional por las abandonadas Cuevas Román, el charco de la Viga, los Vaqueros, o Los Caños. Una lección sobre el entorno de Setenil que podéis ver completa pinchando en el siguiente enlace de su imprescindible blog https://goo.gl/Cx2Ha3 FOTO: MARIO GARCÍA VARGAS.
Setenil y la Sierra de las Nieves, en una imagen tomada desde la Cuesta de la Palma. FOTO: MARIO GARCÍA VARGAS.

Fincas de labranza, campos de cereales que mudan de piel, tierras rizadas de olivos, impresionantes dehesas que conviven con las ruinas romanas de Acinipo, girasoles efímeros que pintan de amarillo nuestro apacible entorno, un mosaico de colores de aparcería que encandila a nuestros visitantes antes de sumergirse en un pueblo que no se ve, al que se llega casi por sorpresa, sumergido en las entrañas de la tierra. «Setenil de las Bodegas aparece en la (..) rendija abierta por el río Guadalporcún, como un prodigio inesperado», escribió el fotógrafo Enrique Isasi en su recorrido por “las tierras luminosas de la Baja Andalucía” prologado por José María Pemán.  En esta segunda entrega de «Setenil visto por sus viajeros» recogemos fotografías del camino de los visitantes que llegan a Setenil desde El Gastor, Olvera, Torre Alháquime, Ronda o Alcalá del Valle.

Hermosísima composición de olivares y campos de cereales en la carretera de El Gastor a Setenil, cerca de Los Villalones. Foto: PACA ATIENZA. La autora de esta fotografía es natural de El Gastor. Abajo, una preciosa fotografía de su padre. Más imágenes suyas en este enlace http://bit.ly/1EM0HzA
Hermosísima composición de olivares y campos de cereales en la carretera de El Gastor a Setenil, cerca de Los Villalones. Foto: PACA ATIENZA. La autora de esta fotografía es natural de El Gastor. Abajo, una preciosa fotografía de su padre. Más imágenes suyas en este enlace http://bit.ly/1EM0HzA
Una de las mejores fotografías del reportaje, con detalles que muestran la grandeza de nuestro pueblo: el perfil serpenteante de la cuenca del río a su paso por Las Cabrerizas, con la emergente fortaleza y Acinipo tan próximo y poderoso que parece increíble que no pertenezca al término de Setenil. También se ven cuatro de nustras calles-cuevas (Jabonerías, Calañas, Cabrerizas, Mina) que definen la singularidad del pueblo. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENIL
Una de las mejores fotografías que muestran el perfil serpenteante de la cuenca del río a su paso por Las Cabrerizas, con la emergente fortaleza y Acinipo tan próximo y poderoso que parece increíble que no pertenezca al término de Setenil. También se ven cuatro de nuestras calles-cuevas (Jabonerías, Calañas, Cabrerizas, Mina) que definen la singularidad del pueblo. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENIL
Los pinos del Tejarejo, con Acinipo al fondo. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más información e imágenes en este enlace http://bit.ly/19Lt0ER
Los pinos del Tejarejo, con Acinipo al fondo. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más información e imágenes en este enlace http://bit.ly/19Lt0ER
Foto: PACA ATIENZA.
Foto: PACA ATIENZA.
Mario García Vargas lleva hasta el casco urbano los fabulosos pinos del Tejarejo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/iraSmZ
Mario García Vargas lleva hasta el casco urbano los fabulosos pinos del Tejarejo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/iraSmZ

Asombroso verdor cerca de Los Villalones. FOTO: GETTY IMAGES
Asombroso verdor cerca de Los Villalones. FOTO: GETTY IMAGES
Los espectaculares escarpes del río Trejo, en la entrada desde Olvera. Diciembre de 2014. Foto: MIGUEL SÁNCHEZ. Más imágenes suyas en http://goo.gl/iyct1r
Los espectaculares escarpes del río Trejo, en la entrada desde Olvera. Diciembre de 2014. Foto: MIGUEL SÁNCHEZ. Más imágenes suyas en http://goo.gl/iyct1r
Atardecer en Ronda la Vieja. El autor ha titulado esta imagen “Vivir al límite”. 27 de junio de 2014. Foto: ALESSIO BRENGETTO. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/BB6DqD
Atardecer en Ronda la Vieja. El autor ha titulado esta imagen “Vivir al límite”. 27 de junio de 2014. Foto: ALESSIO BRENGETTO. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/BB6DqD
Panorámica de la Sierra de las Nieves con el Teatro romano de Acinipo en primer término. Ampliada, se ve mejor esta foto. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/ybXw5D
Panorámica de la Sierra de las Nieves con el Teatro romano de Acinipo en primer término. Ampliada, se ve mejor esta foto. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/ybXw5D
Girasoles en su esplendor veraniego. Los Villalones, julio de 2008. Foto: PACA ATIENZA. Más imágenes suyas en este enlace http://bit.ly/1EM0HzA
Girasoles en su esplendor veraniego. Los Villalones, julio de 2008. Foto: PACA ATIENZA. Más imágenes suyas en este enlace http://bit.ly/1EM0HzA
Esta imagen de Los Villalones es una auténtica paleta de colores. Foto: PEACE ON EARTH
Esta imagen de Los Villalones es una auténtica paleta de colores. Foto: PEACE ON EARTH
Luna llena sobre un campo de girasoles en Los Villalones. Foto: JORGE LIZANA. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/pIMUIG
Luna llena sobre un campo de girasoles en Los Villalones. Foto: JORGE LIZANA. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/pIMUIG
Campo de cereales con la sierra del Pinar a la izquierda y El Gastor a la derecha, en el camino de Setenil a Alcalá del Valle. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
Campo de cereales con la sierra del Pinar a la izquierda y El Gastor a la derecha, en el camino de Setenil a Alcalá del Valle. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
El macizo de Líbar, en la misma ruta anterior. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
El macizo de Líbar, en la misma ruta anterior. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
Campo de amapolas en un encinar próximo a Los Prados. Foto: ADRIÁN ELSTON
Campo de amapolas en un encinar próximo a Los Prados. Foto: ADRIÁN ELSTON
Tierra de olivares entre Pruna y Olvera. Eneror de 2014. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCR
Tierra de olivares entre Pruna y Olvera. Eneror de 2014. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCR
Finca labrada, justo en las últimas curvas para llegar a Setenil. Marzo de 2008. Foto: ADRIAN ELSTON. Más imágenes en http://bit.ly/1LkhADy
Finca labrada, justo en las últimas curvas para llegar a Setenil. Marzo de 2008. Foto: ADRIAN ELSTON. Más imágenes en http://bit.ly/1LkhADy
La misma parcela en mayo de 2011. Foto. JAMIE BROGAN. Más imágenes en http://bit.ly/1CTztoc
La misma parcela en mayo de 2011. Foto. JAMIE BROGAN. Más imágenes en http://bit.ly/1CTztoc
Campo de manzanilla. junio de 2010. Foto: LUI G. MARIN. Más imágenes suyas en http://bit.ly/1zUXgSA
Campo de manzanilla. junio de 2010. Foto: LUI G. MARIN. Más imágenes suyas en http://bit.ly/1zUXgSA
Peñacaía, incrustada en la meseta. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCR
Peñacaía, incrustada en la meseta. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCR
Molino de Arcos con Setenil al fondo, en el arroyo de Alcalá. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
Molino de Arcos con Setenil al fondo, en el arroyo de Alcalá. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
Trejo. Enero de 2013. Foto: MANUEL IGLESIAS.
Trejo. Enero de 2013. Foto: MANUEL IGLESIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.