El realismo mágico del Belén de Setenil

PEDRO ANDRADES

La Hermandad de “Los Blancos” de Setenil ha estrenado este año un Belén que reproduce con extraordinaria verosimilitud el singular paisaje urbano y las calles-cueva de este municipio de la Sierra de Cádiz, un sitio que es Conjunto Histórico Artístico y está incluido en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España. El Nacimiento de la Hermandad de la Vera-Cruz se ha consolidado como una referencia popular y este año exhibe una maqueta de enorme calidad, realizada por la prestigiosa y reconocida Asociación de Belenistas de Fraga (Huesca), famosa en toda España por los 40 años que lleva dando forma en sus nacimientos a los lugares más impactantes de Europa.

En las imágenes se reconocen las populares Cuevas del Sol, que provocan el asombro de los muchísimos turistas que las visitan. La recreación de las casas blancas y la reproducción de la poderosa roca que las abriga es tan real que se hace difícil distinguir una foto de la maqueta de otra tomada de la propia calle. Viendo el Nacimiento bajo el puente parece que el Río Guadalporcún horadó este cañón natural para albergar el pesebre y dar vida al Niño Jesús en este prodigio de la naturaleza. También se reproduce en el Belén la fortaleza medieval, cuya conquista cristiana fue decisiva en el destino del Reino nazarí de Granada y quedó tallada en la sillería de la Catedral de Toledo.

Viendo el Belén de Setenil cualquiera puede pensar que el largo viaje de los Reyes Magos para adorar al Niño Jesús mereció la pena más que nunca. Que si trajeron oro, incienso y mirra, seguro que salieron ganando si se llevaron aceite de oliva virgen, cortadillos y el disfrute de conocer un lugar tan mágico, que este año ha sumado nuevos reconocimientos como el de Pueblo con Más Encanto de Andalucía (según la votación del portal “Andalucía Típica”) y el de Pueblo más Popular de la provincia de Cádiz (según la plataforma de reservas Musement).

El Belén, que fue bendecido e inaugurado durante el Puente de diciembre y ya ha recibido miles de visitas, se puede ver hasta el 5 de enero en la Calle Ronda, junto al escenario que recrea.

Un comentario en “El realismo mágico del Belén de Setenil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.