El fenómeno turístico de Setenil en la pandemia

PINCHA EN LAS FOTOS PARA CONOCER LA EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS VINCULADAS AL TURISMO DE SETENIL QUE NOS HAN TRASLADADO SU OPINIÓN. SI QUIERES AÑADIR TU COMENTARIO ENVÍALO JUNTO A UNA FOTO POR WASAP AL 670 940505

PEDRO ANDRADES
A Juan Gutiérrez, pionero del turismo en Setenil,
in memoriam

PEDRO ANDRADES
A Juan Gutiérrez, pionero del turismo en Setenil,
in memoriam

El fenómeno del turismo en Setenil se ha confirmado durante la pandemia, pese a la incertidumbre sanitaria y económica que nos abrumaba durante el confinamiento. Habrá que tentarse las ropas y ser prudentes porque el azar a veces juega malas pasadas incluso allí donde se hacen todos los esfuerzos sanitarios. Pero lo cierto es que el temor al parón del boom turístico se ha disipado de manera progresiva en la «nueva normalidad». Algunos días el volumen de visitas supera, incluso, al que se registraba antes del estado de alarma, que ya rozaba el lleno total. Este verano se han alcanzado cifras récord de ocupación, se han pagado alquileres de hasta 3.000 euros por una quincena en chalés con piscina. (…) Se han abierto nuevos bares, viviendas de alquiler y hasta un camping de categoría como El Nogalejo en plena pandemia, por lo que hay que felicitar a estos emprendedores que están tirando de la economía local en momentos difíciles. Hay menos extranjeros por el desplome del turismo internacional, pero Setenil (como la sierra de Grazalema, las Alpujarras o Cazorla) se ha convertido en un destino preferente para el viajero nacional, y, en especial, para aquellos que buscan una escapada corta a un lugar próximo, de confianza sanitaria y con una oferta atractiva. Y en eso, nuestros tajos y nuestras calles cueva son un auténtico imán. El problema radica en que caigamos en la contradicción de ofrecer a nuestros turistas la bulla que vienen esquivando y que supone una amenaza para la salud pública de nuestros vecinos. Hay que convivir con el coranovirus y controlar la movilidad para evitar disgustos.

Esa es la sensación que nos han transmitido una veintena de personas vinculadas a este sector, que destacan la percepción de Setenil como lugar seguro. Y así es, pero no solo. En la Sierra de Cádiz hay muchos municipios con datos similares, de bajísimo contagio, que no registran este tirón. Torre-Alháquime o Pruna, por ejemplo, tienen contagio cero. El nombre de Setenil y su espectacular paisaje urbano, que ya figura en la agenda de muchísimos ciudadanos, se coló en plena desescalada como destino ideal para la ansiada escapada de muchos españoles agotados por el confinamiento. Creo que fue oportuna la exitosa campaña #QuedaEnSetenil, que agitó las redes con vídeos de amplísima audiencia más allá de nuestro pueblo. No todos los municipios han contado con «vendedores» tan virales como el Yuyu, el «moranco» Jorge Cadaval, el Comandante Lara o María Villalón.

En el último lustro nuestro pueblo ha aparecido en la mayoría de listados de los sitios más curiosos e impactantes de España. Esa foto de abajo, titulada «El pueblo con el cielo de piedra», visualiza este fenómeno. La realizó un visitante, Francisco Zamorano García, y ha sido elegida la mejor de septiembre por los lectores de La Vanguardia, un histórico periódico de Barcelona que se encuentra entre los tres de mayor difusión en España. Sin duda alguna, la fuerza icónica de las Cuevas de la Sombra ha causado asombro a los miles y miles de lectores de la cabecera del Grupo Godó. En paralelo al concurso, el artículo de Imagina Setenil titulado «Setenil, donde el cielo es de roca«, ha tenido una espectacular audiencia de 17.710 visitas durante diez días, resultado de las numerosas búsquedas en google desde toda la geografía española.

Mejor foto de septiembre para los lectores de La Vanguardia. Su autor es Francisco Zamorano García.
Mejor foto de septiembre para los lectores de La Vanguardia. Su autor es Francisco Zamorano García.

Que ocurra esto cuando Andalucía ha vivido el peor verano de la historia desde el punto de vista turístico es especialmente relevante y motivo para felicitar a todos aquellos establecimientos que han hecho un gran esfuerzo de adaptación a las nuevas normas, al comportamiento de nuestros vecinos en general, y al Ayuntamiento por su celo en la desinfección durante la pandemia, aunque probablemente deba adoptar nuevas medidas para controlar la movilidad y la afluencia masiva de visitantes. El covid-free no existe más allá del marketing, y un salero mal compartido, una reunión desmesurada en un bar, una boda o una comunión puede buscarle una ruina no solo a un negocio, sino que cierra una calle entera, acaba con el marchamo de destino seguro o envía al hospital de Ronda a tu vecino. No hay economía sin seguridad sanitaria. Si antes ya era recomendable la dispersión por todo el municipio de los visitantes para evitar la saturación en el entorno de las Cuevas del Sol, ahora deberíamos sentir esa obligación en aras de preservar la salud de nuestros vecinos y el futuro económico del turismo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.