PEDRO ANDRADES
Setenil ofrece una repostería casera riquísima basada en las recetas tradicionales que compartían las familias, en las que la empanadilla, el rosco, las magdalenas o las tortas de almendra se convierten en delicadas y sabrosas ambrosías que aprovechan de manera sorprendente nuestro magnífico aceite de oliva. En este artículo hacemos un recorrido por los tres obradores que tan buena fama dan a Setenil con la calidad de sus productos y recogemos los vídeos emitidos en Canal Sur Televisión en los que se reconoce la maestría de la Confitería Zamudio, Dulces Durán y de Loli y Ramona Cubiles.
CONFITERÍA ZAMUDIO
Es la dulcería más veterana del pueblo. Fue fundada en 1966 por Rafaela Zamudio. Esta confitería es famosa por sus empanadillas rellenas, sus magdalenas caseras hechas con aceite de oliva del pueblo o sus merengues en tabla de chopo, un singular dulce de receta local. Al obrador original de la calle Cádiz se le ha sumado otro despacho en la calle Ronda, junto al puente de entrada a las Cuevas. Lo regenta José Manuel Castaño Robles, que fue empleado de la confitería y que quiere abrir mercados con otros productos como el “matahambre” (un irresistible puding de bizcocho, crema, almendra, coco…). Cuenta con nueve trabajadores y lleva sus productos y el nombre de Setenil a despachos de Sevilla, Málaga, Algeciras, Lebrija, Chiclana o Badajoz. ¿Cuál es el secreto de su éxito? «El trabajo artesanal y la calidad de los productos. Todo es tradicional: el hojaldre, las mantecadas de la abuela, las tortas de chicharrones… «
Todos estos productos los muestra José Manuel Castaño en el vídeo emitido por «Andalucia Directo» (abril de 2019) que podéis ver arriba, y en el que también podéis disfrutar de la receta de la empanadilla y de los merengues en tabla de chopo del maestro repostero Rafael Gutiérrez Fuentesal. Un lujo que no os podéis perder.
Más información en este enlace de Facebook
DULCES DURÁN
Mimados uno a uno. Así explica Felipe Durán que hacen los dulces en el obrador que fundó en 1970 su madre, Mariloli González Medrano. Lleva toda la vida junto a su hermano Rafael preparando una exquisita repostería tradicional, primero en su casa de la calle Ronda y desde hace unos años en el Higuerón, con seis empleados y despacho en una de las calles más visitadas de Setenil: las Cuevas de la Sombra. Son muy celebrados sus famosos cortadillos, las empanadillas, las rosquillas o las tortas de almendra, que tienen una textura jugosa y un sabor sorprendentes en unos bizcochos de su altura. El truco: el aceite de oliva y la receta de sus bisabuelos. Han recuperado con éxito el bollo de leche que era muy popular hace unas décadas. Tienen tanta calidad sus dulces que han recibido, por ejemplo, ofertas de tiendas gourmet para distribuir el cortadillo, aunque fieles a su filosofía prefieren mantener la producción artesanal y la venta directa, por lo que apuestan por la comarca, principalmente Ronda, Olvera y Cuevas del Becerro.
Los hermanos Durán se han lanzado también a la producción de helados artesanos inspirados en la tradición italiana y en la calidad del producto, y ya comercializan sabores de vainilla, coco, yogurt con tocino de cielo o chocolate. No os perdáis el muestrario que nos enseña Felipe Durán en el vídeo emitido en «Andalucía Directo» en abril de 2016 y su receta de la torta de Setenil. Manjares dignos de un Rey.
Más información en este enlace de Facebook
Cuevas de la Sombra, 3
Tél.: 678 70 93 53
LOLI Y RAMONA CUBILES
«A mí las de Cubiles». Eso decían lo sanitarios de Ronda cuando les llegaban en plena pandemia dulces de muchas confiterías de la comarca en solidaridad por su esfuerzo. Se referían a las magdalenas caseras que hacen Loli y Ramona Cubiles, que en 2016 abrieron este obrador familiar. «Todo está hecho, literalmente, a mano, con las recetas de varias generaciones», nos dice Loli Cubiles. Trabajan desde hace años sobre la base de unos cuadernos de recetas centenarias, que eran compartidas en Setenil y que aprovechaban de manera ingeniosa la manteca de las matanzas o el aceite de oliva del pueblo. Mirar el escaparate que ofrecen bajo el imponente tajo de las Cuevas de la Sombra es un espectáculo. Ojo que si miras… compras seguro. Porque esas magdalenas, empanadillas, mantecados, dulces de coco, galletas… entran por los ojos y se adueñan de tu voluntad. No conozco a nadie que habiendo probado estas delicias no haya pensado que pudo comprar más. Hay dulces exquisitos que se hacen con solo tres ingredientes… y una buena mano.
En el vídeo emitido en «Salud al día» (un programa muy exigente en términos gastronómicos) en octubre de 2017 podemos ver a Loli haciendo una torta de aceite y leche que quita el sentido.
Un comentario en “Setenil de dulce”