
PEDRO ANDRADES
Estas imágenes de Setenil son preciosas en sí mismas, pero adquieren un valor especial si sabemos que el autor que las hizo es ni más ni menos que el mítico fotógrafo Nicolás Muller, lo que las convierte en auténticas joyas. De origen judío, Muller formó parte de la generación de exiliados húngaros (como Robert Capa) que marcaron la historia de la fotografía del siglo XX. Acabó en España por la persecución nazi y se convirtió en el renovador de la imagen en nuestro país, con retratos muy famosos como los de Pío Baroja, Ortega y Gasset, Azorín o Camilo José Cela, y una visión del paisaje que se hizo célebre en toda España.
A Muller le gustaba la luz del sur y está claro que quedó fascinado por la extraordinaria arquitectura de nuestro pueblo. Sus fotos de Setenil aparecen en sendos libros. «España clara» (Editorial Doncel, 1966), con textos de Azorín, un recorrido por toda la península en el que Setenil es el pueblo que cuenta con más impresiones. Y la guía «Andalucía» (Editorial Clave, 1968), acompañada de la prosa del gaditano Fernando Quiñones. Hace unos años publiqué alguna de estas maravillas y ahora comparto con vosotros la serie completa publicada en estas obras, que nos muestra un pueblo pobre, hermosísimo y sorprendente, con evocadoras imágenes de la calle Herrería, las Cuevas del Sol, las Jabonerías, Las Calcetas o las Cuevas Román, todavía habitadas a mediados del siglo pasado, en los años ’50. Otras fotos más impersonales nos aportan importante información urbanística sobre nuestro pueblo. No son las únicas, ya que otras imágenes aparecieron en reportajes periodísticos. Es probable (y creo intuirlo en la textura de las imágenes) que las que publico se correspondan a distintos viajes en dos décadas, dado que hay fotos suyas publicadas de lugares próximos (Casares, Vejer, Arcos, Jerez…) datadas en 1957, 1959 y 1967 dentro de su antología fotográfica.











La de Nicolas Muller es una mirada de lujo que debiera estar en los archivos de Setenil en su formato original. Animamos al Ayuntamiento a que haga estas gestiones (les ofrecemos el contacto) y que, tal como propuso Rafael Vargas Villalón hace algunos años, realice una catalogación de los grandes fotógrafos que recogieron en sus cámaras la fascinación que sintieron por Setenil: Campúa, José Ortíz Echagüe, Enrique Romero de Torres o el rondeño Miguel Martín, principalmente. Es parte de nuestra historia, una historia de la que no todo el mundo puede presumir.
Más información en este reportaje firmado en ABC con Ramón Solís «SETENIL 1960: LA ADMIRACIÓN VIENE DE LEJOS»












Vídeo localizado por Antonio Domínguez sobre la exposición «Cal y Espuma» de Nicolás Muller en 1960 en la Galería Biosca de Madrid. Aparecen imágenes de Setenil, Vejer, Ronda o Arcos. Colgado por Retroclips en youtube.
Un comentario en “Las fotos del mítico Nicolás Muller en Setenil: una auténtica joya”