Un impresionante proyecto para modernizar Setenil

Plan de Manuel Benítez

PEDRO ANDRADES

Cuando hace seis años empecé a promocionar Setenil, muchos miraban con incredulidad las aspiraciones y las propuestas de Imagina Setenil para convertir nuestro pueblo en un referente de Andalucía. Muy pocos se creían de verdad que ese pueblo cada vez más abandonado podía convertirse en el fenómeno que es hoy en día. En este tiempo Setenil ha sido el municipio andaluz que más ha salido en televisión y que mejor ha sabido aprovechar las redes e internet para proyectarse como destino turístico. Está claro que Setenil vive un momento histórico y que no puede permanecer de brazos cruzados ante este boom, que también está afectando a la calidad de vida de los vecinos, y, en algunos casos, a los hábitos y a la propia identidad de las calles más emblemáticas. Setenil no debe morir de éxito y está necesitado de ideas transformadoras que permitan una mejor gestión de los miles y miles de visitantes que llegan, ideas que sienten las bases de un desarrollo planificado y eviten la peligrosa saturación del pueblo, que lo haga más habitable y que genere empleo para los vecinos más allá del corsé de las Cuevas del Sol.

En este contexto, me ha impresionado el ambicioso proyecto que ha presentado Manolo Benítez. Es un plan que supone una transformación sin precedentes para nuestro pueblo. Para quienes no le conozcan, les diré que Manolo, candidato del PSOE a la alcaldía de Setenil con un equipo totalmente renovado, ya estuvo una década como concejal y teniente de alcalde en los años ’90. Criado en Ronda la Vieja, es hijo de agricultores. Casado con dos hijas (y un nieto). Es técnico ambiental y especialista en escuelas taller. A Manolo lo conozco de hace años y sé que es una excelente persona, un tío de fiar, que, pese a ser víctima de algunos bulos y fake infames que algunos comparten desde la ignorancia o la maldad, se ha dedicado a trabajar con ahínco en este proyecto y a volcar aquí la experiencia adquirida en sus ocho años como alcalde de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). En este pueblo negoció, cuando nadie se lo creía, la llegada del primer Ikea a Andalucía (250 empleos directos), logró el reconocimiento de la Unión Europea a las tortas Inés Rosales y gestionó con éxito un presupuesto de 15 millones de euros (el de Setenil apenas supera el millón).

Cuento esto para que se tenga en cuenta que Setenil no puede mirar para otro lado cuando nos caen billetes del cielo turístico y que para llevar a cabo proyectos ambiciosos a la altura del tirón que vive Setenil no basta con albergar buenos sentimientos, ser atrevido o simpático, sino que se requiere experiencia y contactos. A mí Manolo Benítez me merece toda la credibilidad política porque conozco su capacidad administrativa y su conocimiento urbanístico, y sé que ha realizado gestiones previas para asegurar la viabilidad técnica de los proyectos. También que fotos como la suya con el presidente español, Pedro Sánchez, al que regaló la perrita Turca, es algo más que una anécdota. Por eso me parece importante que, más allá de las siglas políticas, se reflexione sobre estas propuestas, que costarán esfuerzo, dinero y tiempo, pero que desde luego marcan un horizonte de progreso, empleo y desarrollo para Setenil. Solo por la magnífica recreación en 3D que han realizado de manera altruista los diseñadores Jorge Parejo y Luis Enrique Bernardino, de la empresa SpacePanda, ya merece la pena verlos con detenimiento. A mí me ha impactado la envergadura de su propuesta y la quiero compartir con los lectores de Imagina Setenil, por lo que he pedido al propio Manolo Benítez que nos lo explique en persona.

Manuel Benítez nos explica las principales novedades de su proyecto en estas recreaciones de 3D
Manuel Benítez nos explica las principales novedades de su proyecto en estas recreaciones de 3D

PUERTA DE SETENIL

La entrada a las Cuevas del Sol se ha convertido en un cuello de botella, provocando un verdadero caos de tráfico y ruido que afecta a los vecinos, a la Residencia de Mayores o a los usuarios del ambulatorio. La propuesta, consultada con la Confederación Hidrográfica, consiste en la cubrición en superficie del tramo del Bar Zamudio hasta el ambulatorio, convirtiendo lo que ahora es carretera en un bulevar, desviando el tráfico a las espalda del Bar Zamudio. Esto supondrá la creación de una gran plaza que llevará el nombre de este histórico local, que será el centro del proyecto Puerta de Setenil. La remodelación urbanística revalorizará las casas de los vecinos y potenciará los negocios de la zona. Mejora el acceso al Carmen y al Cerrillo con una rotonda a la altura del cruce. La actual residencia se traslada a una zona verde accesible en El Carro y en este lugar estratégico pero incómodo para nuestros mayores se concentran las fuerzas de seguridad (Policía Local y Guardia Civil) y se aprovecha el edificio para un albergue juvenil, que sea alternativa turística para jóvenes y deportistas. El tráfico de Ronda y Alcalá del Valle se modifica: de entrada por la actual carretera, de salida por el carril del ambulatorio.

HUMANIZAR EL CENTRO: PROTEGER Y ORGANIZAR LAS CUEVAS DEL SOL Y LA SOMBRA, REVALORIZAR LA NUEVA CANTARERÍA

Hay que proteger y organizar el aluvión de turistas en Las Cuevas del Sol y de la Sombra, que se han convertido en dos de las calles más visitadas de Andalucía, pero están amenazadas por la saturación. Estas vías son una fuente de riqueza y generación de empleo que hay que apoyar, mejorando la experiencia de nuestros visitantes y la calidad de vida de los vecinos. Nuestros turistas se quejan cada vez más del tráfico invasivo. La propuesta es un ensanche de Las Cuevas del Sol respetando la imagen de conjunto (nuestro mayor monumento), y que ese carril de circulación de coches sea restringido a los vecinos y a los coches especiales, controlado por sendos semáforos en el Puente y el Bar Zamudio. Igualmente las Cuevas de la Sombra se peatonalizan y se refuerza como centro de referencia para el turismo, dado que este túnel increíble de la naturaleza representa una de las fotos más buscadas por nuestros visitantes. Esto mejora el servicio de los negocios ubicados en esta zona, la comodidad de los vecinos y visitantes, y refuerza la imagen de Setenil como municipio habitable.

En la calle Cantarería, que ofrece una solución  al tráfico y se revaloriza, se aprovecha el talud para hacer un giro con rotonda que desvíe el tráfico que baja a las Cuevas y se crean plazas de aparcamiento al aire libre para los vecinos. También se rebaja la albarrá para que, lejos de ser un muro interno, se conviertan en un mirador que permita disfrutar de la imagen del pueblo, la fortaleza medieval y el Carmen. Esto mejora la movilidad en el municipio, revaloriza las viviendas ubicadas en una calle poco atendida históricamente, y refuerzan su atractivo, que será estimulado con su inclusión en la nueva Ruta de las Calles-Cueva (se han quedado fuera en el improvisado folleto del Ayuntamiento), con la puesta en marcha de la Ruta de los Reyes Católicos y el nuevo mirador del pueblo. También hará visible y enriquecerá la carrera oficial de las procesiones de Semana Santa.

EL CARRO: CLAVE PARA LA COMUNICACIÓN Y EL TURISMO DE SEVILLA Y CÁDIZ

El Carro es un lugar estratégico de Setenil. Por aquí entra buena parte del tráfico exterior de Sevilla y Cádiz, y en buena medida los viajeros están faltos de información para optar por una dirección u otra. Con una remodelación básica de esta zona se ampliará el espacio para dotarlo de un aparcamiento en superficie, una rotonda para organizar el tráfico y un Punto de Información Turística que permita orientar la visita, dando opciones complementarias desde la cercana San Sebastián a los sitios más conocidos.

En el terreno que ocupa el actual cuartel de la Guardia Civil se construirá la Residencia San Isidro Labrador, dotada de mejor acceso, espacio accesible y soleado que mejore la calidad de vida de nuestros mayores, evitando así el tráfico y el ruido de su actual emplazamiento. Se realizará un modificación puntual urbanística para permitir la construcción de iniciativas público-privadas como un hostal y otros servicios. El objetivo es impulsar esta parte del pueblo y la Ventosilla, para que la parte alta de Setenil también se beneficie del boom turístico.

EL CARMEN Y EL CERRILLO: UNA APUESTA DE FUTURO

El Carmen y El Cerrillo nunca han tenido la consideración que se merecen. Además de la mejora del acceso desde la Cruz Chiquita, queremos convertirlo en un lugar de referencia, y para ello procederemos a ordenar el espacio para que vuelva a ser una plaza con mayúsculas y no un garaje, que mejore y respete el acceso a la ermita, que cuente con incentivos pera la inversión en negocios privados. Abriremos el acceso a la plaza con la demolición de la actual guardería (que se trasladaría junto al colegio «Virgen del Carmen«), y de las antiguas casas del médico (de propiedad municipal) para dedicar ese espacio a un aparcamiento libre. En la plaza se levantará una fuente y se pondrán bancos para disfrutar de este privilegiado espacio, que se prolongará de manera natural hacia el mirador de Las Cuevas y al mirador de la fortaleza. El antiguo colegio se remodelará como auditorio-sala multiusos que sirva de reclamo para visitar la zona, que sirva de espacio para que los colectivos sociales organicen sus eventos y que se genere una actividad cultural de la que carece en estos momentos el pueblo.

LA VILLA Y LOS CORTINALES: EL VALOR DEL PATRIMONIO

En Los Cortinales está el origen de Setenil como pueblo y, tres años después de su remodelación, sigue abandonado pese a que se trata de la mejor garantía para conseguir un turismo de calidad, interesado por el patrimonio, y que pernocte en el pueblo, además de un espacio privilegiado para el disfrute de los vecinos de Setenil, con vistas hasta ahora desconocidas del pueblo. Para este espacio proponemos completar el recinto amurallado y la construcción de miradores estratégicos, el diseño de un parque con un sencillo graderío que facilite las actividades sociales al aire libre, y que se convierta en el cordón umbilical con la calle Mina y Las Cuevas a través de la Coracha.

A su vez, nos marcamos el objetivo de construir un puente de acceso a la peña vecina del Cerrillo, que cambiará la relación entre los barrios del pueblo. En la recreación del vídeo se puede ver cómo quedaría.

En la otra cara de la Villa, proponemos potenciar nuestro conjunto patrimonial con un acceso perimetral al Torreón de tal manera que el monumento nazarí quede exento por todos sus lados, y abrir la Plaza Entre Culturas que refuerce la idea de la convivencia histórica de Moros y Cristianos y sirva de esparcimiento para los vecinos. La Villa será el referente del patrimonio de Setenil y se buscará un mayor aprovechamiento y exhibición de nuestro tesoro histórico, único en la Sierra de Cádiz.

EL ALMENDRAL: UN CENTRO MODERNO
PARA EL DEPORTE, EL TURISMO Y LA EDUCACIÓN

En la recreación del vídeo se puede ver la remodelación para impulsar el Hotel El Almendral con la terminación de las obras y convertirlo en el epicentro de un complejo deportivo y turístico, que se uniría al colegio «Virgen del Carmen» y a la guardería a través de un puente de acceso que facilite la movilidad y reordene el tráfico en un sitio tan sensible. El proyecto, como se puede ver en el vídeo, revaloriza el hotel con una nueva entrada, contempla una piscina climatizada y la cobertura de las pistas de pádel para su disfrute en cualquier época del año.

UN CAMPO DE FÚTBOL DE PRIMERA

El campo de fútbol Juan Antonio Guzmán Pérez se beneficiará de una mejora notable, con la construcción de una cubierta para el graderío, dotación de asientos y banquillos y túnel de vestuario. Setenil tiene una afición de primera al fútbol y merece un campo de primera. Junto al campo de fútbol, se instalará una pista de skape para que nuestros jóvenes puedan disfrutar del patinaje deportivo al aire libre.

EMPLEO Y VIVIENDA PARA JÓVENES EN EL ALAMBIQUE

En El Alambique se instalará una incubadora de empresas para apoyar a las personas que monten un negocio y necesiten apoyo logístico. Además se realizará una modificación urbanística que permita el desarrollo de iniciativas privadas. Esta amplia zona de expansión de Setenil se aprovechará también para una Promoción de 25 Viviendas Sociales que puedan ser ocupadas en régimen de alquiler por jóvenes de entre 25 a 30 años.

PROYECTO GUADALPORCÚN

El río Guadalporcún es el gran arquitecto de la maravilla de la naturaleza que es Setenil y, sin embargo, Setenil vive de espaldas al río. Otros municipios como Zahara de la Sierra han aprovechado la presa para convertirse en una referencia turística con su «playa». Setenil puede aprovechar mucho mejor su río. Planteamos la construcción de un azud y un dragado que permita el aprovechamiento del cauce como zona de actividades acuáticas a la altura de las Cabrerizas, lo que convertiría esta zona en un polo de indiscutible atractivo turístico.

Además, se realizaría un plan de reforestación de La Marchá que incluye un jardín vertical que mejore la integración del parking en el entorno y se pondrá en marcha una granja-escuela y de equitación en el antiguo vertedero de El Tejar.

UN PASEO POR LA NATURALEZA

Setenil tiene un entorno privilegiado. Sin salir de su término se puede disfrutar de un paseo periurbano impresionante. Pero para los más deportistas también ofrece rutas únicas como la Ruta de los Escarpes. Proponemos el desarrollo de esta ruta que nos une con la Vía Verde de Olvera (la más premiada de Europa), con un distancia de 17,2 kilómetros, la Ruta de los Bandoleros que une Setenil con la ciudad romana de Acinipo o el carril bici desde el arroyo de Alcalá hasta el parkin de la Marchá.

RUTA DE LAS CALLES-CUEVA

Los tajos y las calles-cueva de Setenil son el monumento más importante de Setenil, lo que nos hace únicos en el mundo. En el actual CIMO se creará un Centro de Interpretación de las Calles-Cueva que, en realidad, será un museo al aire libre que servirá de punto de partida junto al aparcamiento para invitar al viajero a recorrer las ocho calles-cueva del núcleo poblacional. En el último folleto municipal se ignoraba a dos calles principales como La Cantarería o la Plaza de Andalucía, que además cuentan con una fuerte presencia de negocios turísticos. Este recorrido está insuficientemente explotado y es la solución a la aglomeración de las Cuevas del Sol y la Sombra, dado que permitiría extender el éxito merecido de estas vías a todo el municipio: Jabonerías, Cabrerizas, Calañas, Calcetas, Plaza de Andalucía, Cantarería alta y Herrerías.

Además se completaría el recorrido urbano con las Cuevas Román, un espectacular cañón abandonado pero que por su naturaleza reúne todos los requisitos para convertirse en un Parque Geológico que podría estar comunicado con las Cuevas del Sol en tan solo cinco minutos y a una distancia similar de La Ventosilla.

En resumidas cuentas, estos son algunos de los proyectos más novedosos que ofrecemos a los setenileños, aunque hay otras muchas ideas y propuestas que iremos desgranando en los próximos días y que esperamos confrontar con las otras candidaturas locales.

Un comentario en “Un impresionante proyecto para modernizar Setenil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.