

ÁNGEL MEDINA LINARES
«Iban los seis atados y los familiares detrás. Me lo contó mi madre, que lo vio cuando era una niña». El testimonio es de José Manuel López Domínguez. Desde entonces su familia siempre han llevado flores a esa fosa en la que creen que enterraron a su abuelo José Domínguez Rosa, apodado “José el de Rosa”. Tenía 38 años cuando lo fusilaron el 30 de junio de 1937, casi un año después de que Setenil estuviera sometido a los golpistas. En el área de ese enterramiento trabaja con celo profesional desde hace dos semanas un equipo técnico encabezado por el arqueólogo Jesús Román, gracias a la cobertura de la Ley de Memoria Histórica y al apoyo de la Diputación de Cádiz. Este jueves hemos conocido los primeros datos: se trata de una fosa común, con huesos de varios cuerpos y claras evidencias (una bala de 9 mm, orificio en el cráneo, restos de pólvora…) de que fueron enterrados de manera colectiva tras ser fusilados en Las Arenas, como queda acreditado en los registros oficiales.
A la espera de la confirmación de la identidad de los cuerpos encontrados, quiero hacer públicos algunos datos de una investigación realizada gracias a la documentación aportada por el historiador José Luis Gutiérrez Molina. Las diligencias de los juicios militares llevados a cabo el 16 de mayo de 1937 contra seis vecinos de Setenil, localizadas en el Archivo Histórico del Tribunal Militar 2º de Sevilla, reflejan datos de vital importancia para la localización de la fosa y de las víctimas que pueden encontrarse en la misma.
En ese simulacro de juicio sumarísimo celebrado en Algodonales, sin garantías para los procesados, se condenó a pena de muerte a cinco vecinos, la mayoría trabajadores del campo y militantes socialistas: Juan Marín Rocha (apodado “Juan Venta”, de 48 años, ), Antonio León Muñoz («Cojo León”, 27 años), José Domínguez Rosa («José el de la Rosa», 38 años), Juan Corbacho Bastida (31 años) y José Bastida Bastida («Saliré», 51 años, de Izquierda Republicana). En un segundo proceso se hizo lo propio con Juan Manuel Vilches Bastida (44 años, industrial y militante de UGT).




Todos ellos fueron conducidos desde el depósito municipal hasta Las Arenas, terreno próximo al cementerio, donde fueron fusilados. Posteriormente, sus cuerpos fueron inhumados en una fosa común localizada en el interior del camposanto, que coincide con el lugar donde se están realizando los trabajos arqueológicos. Según las estimaciones provisionales y no confirmadas hasta estar terminado los trabajos, estaríamos ante una fosa común de unos 60 cm de ancho por casi 10 metros de largo, donde se encontrarían seis cuerpos dispuestos de forma lineal.
Desde la Asociación por la Memoria Histórica de Setenil estamos intentando localizar a los familiares de estas víctimas para confirmar, mediante una sencilla prueba de ADN, si los cuerpos encontrados coinciden con la identidad de estas personas y poder proporcionarles un enterramiento digno.
También pedimos al Ayuntamiento colaboración para la investigación histórica de este período tan significativo y doloroso de nuestra reciente historia, que, como podemos comprobar, contiene vacíos inasumibles para una sociedad democrática. Nuestro pueblo es, posiblemente, de los municipios de la Sierra de Cádiz con más interés histórico en el período republicano y el posterior golpe militar y, seguro, el más desconocido.
La Junta de Andalucía ha publicado el libro “La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz”, en el que se recoge la historia del entonces alcalde setenileño, Manuel Gámez Benítez (Volumen 2, páginas 339-349) escrita por Santiago Moreno Tello. En este volumen, el propio Moreno Tello dice: “Setenil de las Bodegas, por los motivos que sea, padece de una falta de bibliografía sobre estudios locales como ningún municipio gaditano“. Confiemos en que Setenil pueda conocer y normalizar su Historia.
Queria indicarles que debo tener relación familiar con el indicado José Bastida Bastida Alias «Saliré» porque siempre oí a mi madre Francisca Benitez Bastida, comentar orgullosa que era familia de los Saliré, por parte de su madre Teresa Bastida.
Estaria dispuesto a realizarme las pruebas que indican. Muchas gracias por su labor, tan digna.
Mi correo electronico es: Pacorbe1947@gmail.com
Transmito tus datos a la asociación de Memoria Histórica de Setenil. Muchas gracias!
Estimados; soy familiar de Juan Manuel Vilches Bastida (44 años, industrial y militante de UGT). Hermano de mi bisabuelo (Pedro Vilches Bastida, emigrado a Argentina en 1911.
Gerardo