«Andalucía Directo» retransmite para toda Andalucía la salida del Amarrao de Setenil

Pincha en la imagen para ver el vídeo de «Andalucía Directo».

PEDRO ANDRADES
Con mi gratitud personal a Modesto Barragán y Paz Santana

«Andalucía Directo» ha incluido al Amarrao de Setenil en su retransmisión en directo de la Semana Santa del Jueves Santo para toda Andalucía. Ha sido el más pequeño de la multitud de pueblos y ciudades cuya Semana Santa goza de la Declaración de Interés Turístico que sale en esta codiciada selección, que lo sitúa en la cima de la Semana Santa andaluza en un  programa compartido con Los Armaos de la Macarena, el Cristo de Mena de Málaga acompañado por la Legión o la salida de la Virgen de la Estrella de Granada, que nos deja una impagable doble ventana televisiva compartida entre Setenil y La Alhambra.

Un hito de prestigio y difusión para la Semana Santa de nuestro pueblo, con ese «momentazo» (así lo definió la presentadora, Paz Santana) de la salida de la Villa en la albarrá del antiguo Ayuntamiento, que mostró a toda Andalucía la habilidad y pericia de nuestros hombres de trono. El equipazo de «Andalucía Directo» hizo, a pie de trono e inmersos en la procesión, una encomiable retransmisión de la mano de Antonio Campos, que subrayó el valor artístico de las imágenes titulares del Amarrao en «una Semana Santa única». Aquí puedes ver el programa completo de AD, que hace un trabajo impagable por la promoción de los pueblos andaluces.

Al atractivo del escenario inigualable de Setenil, esta procesión suma nombres propios que le han dado un salto de calidad y la han convertido en referencia patrimonial: una talla, la de la Virgen de los Dolores, del prestigioso escultor Luis Álvarez Duarte, vestida por  una institución como Francisco Carrera Iglesias «Paquili» o la propia imagen del Atado a la Columna restaurada por Juan Manuel Miñarro. Es uno de los momentos álgidos, casi la prueba de fuego del arranque de la Semana Santa de Setenil. Ese instante increíble, al caer la tarde del Jueves Santo, en que El Amarrao sale de la antigua Villa medieval por el pasaje del Ayuntamiento, con los hombres de trono meciendo el hermosísimo trono dorado del Atado a la Columna en una hendidura por la que apenas cabe, con varales que se desmontan sin detener la marcha y con un alarde de juego de piernas sobre la albarrá en plena cuesta. O el tránsito cuidado, milimetrado, de la hermosa Virgen de los Dolores por este pasadizo en el que el palio se funde con la arquitectura caprichosa de nuestro pueblo, un esfuerzo que nuestros visitantes disfrutan con dramatismo por el vértigo de la maniobra y que los paisanos celebramos con alivio, como siempre, mientras el palio avanza dejando a sus espaldas el impresionante Torreón nazarí.

Con casi quinientos años de historia a sus espaldas, la Semana Santa de Setenil va a más. Si hace unas décadas se popularizó por la “guerra de bandas” y se ganó el apelativo de “Sevilla la chica“, en los últimos años esta Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía (1998) se ha enriquecido y ha multiplicado su valor con el cuidado del patrimonio y el esmero en las procesiones. Hoy por hoy, Setenil cuenta con la mejor Semana Santa que pueda poner en la calle, en toda Andalucía, un pueblo de sus dimensiones. A la sana rivalidad de Blancos y Negros, al despliegue de bandas y, sobre todo, al escenario único por el que discurre nuestra Semana Santa, tenemos que sumar una apuesta fructífera: la consideración del valor artístico de las imágenes y el patrimonjo religioso, y la cada vez más brillante manera de procesionar. Enhorabuena a las dos hermandades, Los Blancos y Los Negros, por su denodado empeño en mejorar la Semana Santa de Setenil.

Paz Santana, presentadora de "Andalucía" Directo", durante una retransmisión de la Semana Santa. Foto: Canal Sur.
Paz Santana, presentadora de «Andalucía» Directo», durante una retransmisión de la Semana Santa. Foto: Canal Sur.
El Amarrao, procesionando por la Cantarería con la fortaleza de Setenil al fondo en 2017. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
El Amarrao, procesionando en 2017 por la Cantarería con la fortaleza de Setenil al fondo. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS. Más imágenes en este enlace de su blog http://bit.ly/2oVQZMw

 

2 comentarios en “«Andalucía Directo» retransmite para toda Andalucía la salida del Amarrao de Setenil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.