Este selecto banco de imágenes de Setenil reúne una antología de las mejores estampas que conozco del pueblo: fotos para enamorarse de Setenil, realizadas muchas de ellas por viajeros ocasionales o fotógrafos profesionales que se sintieron fascinados por nuestras sorprendentes calles-cuevas o nuestro paisaje urbano. Estos fotógrafos nos han dejado un impagable serial del que muy pocos municipios pueden presumir y que se repiten de manera anónima en un sinfín de listas de lugares con encanto o destinos singulares. También incluyo en esta primera selección algunas excelentes fotografías de Mario García Vargas, Ángel Medina Laín, o María Guzmán Jiménez y otras del Patronato de Turismo de Cádiz o el Ayuntamiento de Setenil. Esta galería se enriquecerá periódicamente con imágenes sugerentes, porque está claro que a los fotógrafos les gusta Setenil y cada vez más. Pinchad en las fotos de la siguiente galería para verlas mejor.
Espectacular foto de Las Cabrerizas, embutida bajo el olivar del Cerro. 27 de Febrero de 2017. Foto. EMILIO JOSÉ RÍOS. https://flic.kr/p/SD5XmU
Al fotógrafo Iván Ariza le debemos esta última maravilla: dos fotos nocturnas de Setenil que nos traen el murmullo de las noches de primavera de nuestro pueblo. «Me encanta captar momentos únicos, especiales, realzar detalles, buscar otra forma de ver la vida». Y captó estas dos hermosísimas estampas de la fortaleza y de Las Calcetas. Los antiguos viajeros como el escritor gaditano Ramón Solís decían que Setenil ha de ser visto, mejor que en ningún otro momento, tras la puesta del sol. “Como Setenil está lejos no es extraño que se llegue al atardecer”, escribió en «Setenil, un pueblo bajo las rocas” (ABC, 26 de junio de 1960). «La noche adquiere allí toda la grandeza de su misterio. Un misterio que rueda entre los guijarros del Guadalporcún dándole al pueblo música de fondo». Nuestro amigo visitante, que gusta del viaje pausado en autocaravana, también llegó al anochecer. Relata en su recomendable blog «Con Peques» que no encontró ningún bar abierto. «Fue al día siguiente cuando pudimos descubrir por qué esta localidad aparece siempre entre los pueblos más bonitos de España. Además de las calles cuidadas y las casas perfectamente encaladas, Setenil es característico por sus casas incrustadas en la roca, enclavadas en el tajo formado por el río Guadalporcún». Foto: IVAN ARIZA.
Calle Calcetas de noche. 18 de abril de 2017. Foto: IVAN ARIZA.
Impresionante detalle de una calle única, las Cuevas de la Sombra. Una vía subterránea, quizá la más impactante de Setenil, que sostiene de manera natural la carretera que bordea el municipio. Las hermanas Isa, Mari y Virginia Villalón han transformado este espacio en un magnífico apartamento de alquiler: Casa Bajo la Roca, que podéis ver en este enlace: https://goo.gl/HEibDi Foto: DOLORS CLAVERA. 21 junio 2016. Más imágenes suyas en este enlace https://goo.gl/AcwuaQLas Cuevas del Sol, una de las calles más animadas de Andalucía. Foto: MANUEL FIJO. Más imágenes en en su web http://goo.gl/MjVRNvEl impresionante perfil de La Villa, la fortaleza medieval de Setenil.La calle Herrería, una de las más antigua de Setenil y emblemática calle cueva en los cimientos mismos de la fortaleza medieval. Foto: PATRONATO DE TURISMO DE CÁDIZ.Esta fabulosa imagen de la “superluna” de agosto, que publicó Mario García Vargas en su blog, es un alarde técnico y de composición de un hecho tan excepcional como este fenómeno óptico (“luna de perigeo”) que se pudo contemplar durante el verano de 2015 en distintos puntos de la Tierra. En la fotografía se puede apreciar cómo esa pletórica luna corona el caserío de nuestro pueblo y envuelve con una luz crepuscular el monte de Escalante. Más imágenes similares en este enlace https://goo.gl/F4rar0 Foto: MARIO GARCÍA VARGASLa Villa, un día después de la nevada del día de San Sebastián, patrón de Setenil, en 2015. Más imágenes de la nevada en este enlace https://goo.gl/3QSM71 de su blog. Hay otras fotos estupendas, ene special una de su perro, Zeus, con Setenil al fondo que me encanta. Pero elijo esta, más clásica, por la estampa que aporta de Setenil. Foto: MARIO GARCÍA VARGASAlucinante fotografía, que nos muestra un detalle de la convivencia de las casas cueva con la naturaleza y la roca en Las Jabonerías. Por muy increíble que le resulte a nuestros viajeros, justo encima de estas casas está el mirador y la ermita del Carmen. La imagen la ha tomado una amable y asiduo visitante de Setenil. Foto: JESÚS M. GLEZ https://flic.kr/p/rsLVnpUna de las imágenes más difundidas de Setenil. FOTO: JUAN ANTONIO PATIÑOEl Torreón nazarí de Setenil. Foto: FERNANDO ALDA.Esta fotografía tiene un misterio especial. Pocas veces se ha retratado tan bien el impacto de la roca y la insignificancia humana bajo su peso, en esa calle sin paragón y a veces sin coches, en la que parece escucharse el silencio de la mañana antes del aluvión turístico. Foto: ACALU ESTUDIO. Más imágenes en su web http://acalu.es/#inicioPerfil de la fachada histórica de Setenil en medio de la neblina matinal. Foto: TROTONES DE ARCOSCuevas de la Sombra, un ejemplo de viviendas subterráneas. Esta calle es un auténtico espectáculo, en el que las casas de ambos márgenes parecen sostener la impresionante mole de roca. Foto. ÁNGEL MEDINA. Más información aquí https://goo.gl/CMKEmHLa Jabonería. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.Mirador de la Cantarería hacia la fortaleza medieval, en una de las imágenes más impactantes del pueblo. Foto: MIGUEL OSSORIOPreciosa perspectiva del puente de la calle Triana. Foto: MANUEL FIJO. Más imágenes en en su web http://goo.gl/MjVRNvDetalle de la calle Mina, embutida bajo la peña de la fortaleza. Foto: JAN VAN DER WEERD. 29 de abril de 2010.Las Jabonerías están en pleno desfiladero del río Guadalporcún. Foto: ÁNGEL. Mayo de 2016Setenil, visto desde la muralla junto al Torreón nazarí. Foto: LUIS MIGUEL. Enero de 2016Detalle de una chimenea en una casa-cueva en La Plaza. Foto: JOAQUÍN CAMACHOMario García Vargas lleva hasta el casco urbano los fabulosos pinos del Tejarejo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/iraSmZSan Sebastián y El Carro vistos desde La Villa. Foto: FERNANDO ALDAUna de las mejores fotografías aéreas de Setenil, con detalles que muestran la grandeza de nuestro pueblo: el perfil serpenteante de la cuenca del río a su paso por Las Cabrerizas, con la emergente fortaleza y Acinipo tan próximo y poderoso que parece increíble que no pertenezca al término de Setenil. También se ven cuatro de nustras calles-cuevas (Jabonerías, Calañas, Cabrerizas, Mina) que definen la singularidad del pueblo. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENILAlegría y vitalidad bajo la roca en las Cuevas del Sol. Foto: MANUEL FIJO. Más imágenes en en su web http://goo.gl/MjVRNvEl mirador de El Lizón, con su espectacular lienzo de muralla. Foto: Diputación de Cádiz.Vista de Las Cuevas del Sol desde el río, cuyo acceso está muy limitado. Foto: MANOLO RSCalle cueva La Herrería. Sin duda, una de las más espectaculares y singulares de Andalucía. Discurre bajo la muralla de la fortaleza y desemboca en la calle Mina, que debe su nombre a la coracha que sirvió de defensa al pueblo en época medieval. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZ. Abril de 2014. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/kgSRy2https://goo.gl/r5cFFQEl arco de la Villa. Foto. DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.Detalle muy fotografiado por los turistas, la casa de Rosario en las Cuevas del Sol. Foto: JAVI PUERTO.Detalle de la singular casa de Candidita, que fue el antiguo casino de Setenil. Foto: MARBELLA SCAPES.Las Cabrerizas, la impresionante calle cueva de Setenil que sostiene un olivar. Foto. PAOLO LUSUARDI.Bucólica imagen de la ciudad romana de Acinipo, en cuyo recinto todavía pueden verse animales como este hermoso burro. En la ampliación de la imagen se aprecia la cercanía de Setenil. Foto: PEROTA5. Más fotos suyas en este enlace de Flickr http://goo.gl/TvHHfc Para saber más sobre su pasado agrícola podéis ver este enlace de Imagina Setenil: «Cuando la ciudad romana de Acinipo era un campo de labranza» http://goo.gl/DVJiVBVista de los tejados y del hermoso entramado urbano de Setenil, con la ermita de San Benito de protagonista. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.El puente de Triana y el conjunto monumental de la fortaleza vistos desde la calle Jabonería. Foto: MIGUEL ANGEL AVI.Esta imagen tomada desde Los Montecillos muestra la proximidad de Las Cuevas del Sol y Las Cuevas Román. Foto: ÁNGEL MEDINA.El puente de ‘Mollete’, que une las Cuevas del Sol y La Sombra. Foto: ERIC CARRERE. Junio 2016El río, bajo el Puente de Zamudio.El paso al río por la casa de Juan Porras. Foto: ALEJANDRO BERMÚDEZEl río Guadalporcún, visto desde el puente de ‘Mollete’. Foto: VICENTE JBDetalle de una casa apoyada sobre la roca, en el cruce de la calle Mina a la Jabonería. Foto: GREGORIO CÓZAR.Foto: LUIS G. MARÍN. Diciembre de 2016.La calle Vega bajo la muralla y el tajo que cubre la Herrería, en una vista desde el puente de Triana. Foto: RECIO MONTEJAQUELa Herrería. Foto. CAMPESEMaravillosa perspectiva del pueblo desde El Lizón. Foto. CINXXXVista del alcázar de Los Cortinales. Foto: ÁNGEL MEDINALa subida del Carmen, cuyos 93 escalones picó a mano El Escarolo. Foto: FÉLIZ ABANADESDetalle del paso subterráneo por Las Cabrerizas. Foto: ANTONIO GÁLVEZ.Bajada desde la calle Mina, que se ha convertido en una de las más transitadas de Setenil para el turismo. Foto. DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.La Ventosilla, con su blancura exultante. Foto: ANTONIO SUÁREZ.Mirador del Carmen. Foto: JOSÉ L. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ . Febrero de 2014Peñacaía.La Herrería. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZLas Cabrerizas. Los vecinos aprovechan el hueco de la casa caída para tender la ropa. Allí no se moja, protegida por la ropa. Foto: JOSÉ M. ARROYOLa Plaza de Andalucía, en los cimientos del Torreón, escondiendo la calle Herrería. Foto: CINXXXLos Cortinales, el antiguo Setenil, visto desde El Carmen. Foto: GERARDOVista de Peñacaía. Foto: ÁNGEL MEDINA.Detalle de la impresionante montera de las Cuevas del Sol. Foto: KLINNE.Detalle de Las Jabonerías, una calle cueva en la que las viviendas blancas contrastan con el tajo oscuro. Discurre en paralelo al río, frente al Castillo y bajo la peña de El Carmen. Precisamente aquí se rodó una escena de «La Sabina», la película con banda sonora de Paco de Lucía, protagonizada por Ángela Molina. Aquí la pudes ver: https://goo.gl/h9Lbli Foto: GREGORIO CÓZAR. Octubre de 2015. Más fotos en este enlace https://goo.gl/UfQwZbLa superposición de las calles de El Cerrillo y las Cuevas del Sol. Foto: MANUEL FIJO. Más imágenes en en su web http://goo.gl/MjVRNvMagnífico detalle de las terrazas de las Cuevas del Sol. Foto: TROTONES DE ARCOS. En su estupendo blog podéis ver más rutas del entorno de Setenil y, en general, de la provincia de Cádiz. http://pavostrotones.blogspot.com.es/La adornada esquina de la calle Triana.Foto: MANUEL FIJO. Más imágenes en en su web http://goo.gl/MjVRNvLa carretera sobre la calle Cuevas de la Sombra. Foto: MANUEL FIJO. Más imágenes en en su web http://goo.gl/MjVRNvPerfil de la fortaleza de Setenil. Foto: IMAGINA SETENILLas Calcetas es una de las calles cueva favoritas de los visitantes.Acinipo, con Setenil al fondo. Foto: IMAGINA SETENIL.Detalle de la calle Herrería, embutida en la muralla. Foto: MICHEL GAYLARD. Julio de 2015.Camino de Los Villalones a Setenil. Foto: PACA ATIENZA.Fantástico «ojo de pez» en la curva del río por la calle Triana, antes de cruzar el puente. Febrero de 2014. «Mi filosofía», dice el autor, «es dar a conocer todos los sitios con encanto, eso al final es riqueza para el entorno». Foto. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. Más imágenes en este enlace http://bit.ly/1CFWhIdPeñacaía, incrustada en la meseta. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCREn la sencillez está la belleza. Preciosa foto. Julio de 2009. Foto: CHARLY JPG. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/3LNk37Los espectaculares escarpes del río Trejo, en la entrada desde Olvera. Diciembre de 2014. Foto: MIGUEL SÁNCHEZ. Más imágenes suyas en http://goo.gl/iyct1rLas Cabrerizas, una calle cueva excepcional. Si a cualquier persona de fuera de Setenil le dices que tienes un olivar encima de tu casa que además es una cueva… no se lo cree. En esta calle se rodó “El servidor de la Justicia”, el capítulo de “Curro Jiménez” que podéis ver en este enlace http://bit.ly/1qqNWXO. Foto: ÁNGEL MEDINAPanorámica de Setenil desde la muralla de la fortaleza medieval. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNLos girasoles se han convertido en un objeto deseado para los fotógrafos. Foto: PACA ATIENZALas Cabrerizas. Aquí se rodó un capítulo de «Curro Jiménez». Foto: PETER 2222Setenil, marco incomparable. Imagen tomada en mayo de 2005 por Tanito Setenil, nombre con el que firma el nieto de Teresita Ortiz, gaditano que vive en Cataluña.Detalle geométrico de las cocheras del Coro, encajonadas en la roca. Foto: JUAN JIMÉNEZ. Agosto de 2012. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/uFTfK4La ropa tendida al sol en Setenil es un tema recurrente de nuestros fotógrafos viajeros. Marichu. Mayo 2008Una joven turista posa en una simpática foto de Las Cuevas del Sol, simulando que sostiene el tajo. Foto: TERESA CHAN https://flic.kr/p/toiRfFantástica composición con el azulado cielo de Setenil. Julio de 2009. Foto: CHARLY JPG, que nos manda saludos desde Catagena. Mäs imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/3LNk37La casas de las Cuevas bajo el Carmen. Foto: JOSÉ CARLOS MESA. Julio de 2014Los pinos del Tejarejo, en una magnífica fotografía con Acinipo al fondo. Foto. TROTONES DE ARCOS. Más imformación aquí http://goo.gl/NsRQMFHermosa perspectiva de la fortaleza desde El Carmen. Foto: BOSCANIA La Cabrerizas, vistas desde el Paseo del Río. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNSetenil y la Sierra de las Nieves, en una imagen tomada desde la Cuesta de la Palma. Mario nos muestra la timidez del Torreón que apenas asoma en la distancia (en su tiempo, antes del bombardeo del siglo XV que lo dejó maltrecho, era un poco más alto), y nos pone delante de los ojos un muestrario de la naturaleza setenileña con esa miríada de chopos, higueras, nogales y olivos que nos acercan a las cumbres cercanas de la Sierra de las Nieves y su emblemático Torrecilla (1.919 metros de altitud). En su artículo, además, nos hace un recorrido estacional por las abandonadas Cuevas Román, el charco de la Viga, los Vaqueros, o Los Caños. Una lección sobre el entorno de Setenil que podéis ver completa pinchando en el siguiente enlace de su imprescindible blog https://goo.gl/Cx2Ha3 FOTO: MARIO GARCÍA VARGAS.El Torreón nazarí de Setenil, hermanado con la vecina Olvera. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más fotos en este enlace http://goo.gl/3qTSKeLa alcazaba que protegía la fortaleza medieval de Setenil. Foto: GREGORIO CÓZAR.Turistas asomados en el Lizón. Foto: LAOTRAROUS. Ver más en en este enlace https://flic.kr/p/7RcrQNPreciosa imagen de Los Montecillos, abrazando el pueblo con su «U» de encinas, haciendo una preciosa cuenca que esconde a Setenil. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENILCalle Jabonerías. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.Aspecto de la ermita de San Sebastián tras concluir su restauración. Foto. TROTONES DE ARCOS. Más información en su web http://pavostrotones.blogspot.com.es/Panorámica de La Umbría. Foto. ÁNGEL MEDINA LAÍNDetalle de las Cuevas del Sol. Perfil de la fortaleza medieval de Setenil y de la calle Calcetas adosada bajo la roca que la soporta. Sobre esta calle ha publicado un excelente reportaje fotográfico el impagable blog «Pajarrarcos» que hacen nuestro amigos «Trotones de Arcos». En el siguiente enlace podéis ver más fotos de esta calle http://goo.gl/KEBM1n Foto: PAJARRARCOSPuente y paseo del Carril, con excelentes vistas a La Umbría. Foto: BOSCANIALas Cuevas de la Sombra, vista desde las Cuevas del Sol. Foto: JUAN A. PATIÑO Perspectiva de pueblo blanco. Foto: BLAMANTI Escaleras y ermita de San Benito. Foto: DIPUTACIÓN DE CÁDIZVista aérea de la que era la fachada principal de Setenil, con la villa medieval y el meandro del Guadalporcún que la rodea. Se aprecian cuatro calles cuevas: Las Cabrerizas a la izquierda; las Calañas en la parte inferior izquierda; Las Calcetas bajo el Torreón y la Iglesia, y Las Jabonerías,en la parte superior derecha, bajo El Carmen. Foto: AYUNTAMIENTO DE SETENILPanorámica de Setenil desde El Lizón. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN Nevada caída en Setenil el 28 de Febrero de 2013. Foto: LOLI CALVENTE.La Iglesia de la Encarnación, conocida como la de la Villa, tras su reciente restauración. Es un caso típico de templo gótico enchufado a la antigua iglesia mudéjar. Foto: IMAGINA SETENIL«Gibraltar español», una calle de Setenil cuyo nombre data de finales de los años 60. Foto: JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ PIEDRALa estación de tren de Setenil, en el límite del término municipal con La Cueva del Becerro y la provincia de Málaga. Foto. EDU JUAN. Más imágenes suyas en este enlace https://goo.gl/QnuzDRLa fachada de Gonzalo el del pan, en la esquina de la Cantarería y las Cuevas de la Sombra, con ese insuperable aire andaluz. Foto: PILAR FLORES. Agosto de 2016Al fotógrafo Iván Ariza le debemos esta última maravilla: dos fotos nocturnas de Setenil que nos traen el murmullo de las noches de primavera de nuestro pueblo. «Me encanta captar momentos únicos, especiales, realzar detalles, buscar otra forma de ver la vida». Y captó estas dos hermosísimas estampas de la fortaleza y de Las Calcetas. Los antiguos viajeros como el escritor gaditano Ramón Solís decían que Setenil ha de ser visto, mejor que en ningún otro momento, tras la puesta del sol. “Como Setenil está lejos no es extraño que se llegue al atardecer”, escribió en «Setenil, un pueblo bajo las rocas” (ABC, 26 de junio de 1960). «La noche adquiere allí toda la grandeza de su misterio. Un misterio que rueda entre los guijarros del Guadalporcún dándole al pueblo música de fondo». Nuestro amigo visitante, que gusta del viaje pausado en autocaravana, también llegó al anochecer. Relata en su recomendable blog «Con Peques» que no encontró ningún bar abierto. «Fue al día siguiente cuando pudimos descubrir por qué esta localidad aparece siempre entre los pueblos más bonitos de España. Además de las calles cuidadas y las casas perfectamente encaladas, Setenil es característico por sus casas incrustadas en la roca, enclavadas en el tajo formado por el río Guadalporcún». Foto: IVAN ARIZA.Calle Calcetas de noche. 18 de abril de 2017. Foto: IVAN ARIZA.
Todavía no conozco personalmente Setenil de las Bodegas y me encanta mirar sus imágenes,por eso y otros motivos espero conocerlo muy muy pronto.
Setenil te espera con los brazos abiertos 🙂