Panorámica del público durante la presentación de la novela de Sebastián Bermúdez Zamudio. Foto: JACKY KOOKER
Portada de «El garrochista. Amor, tierra y sangre», que se puede adquirir en papel o versión kindle en este enlace https://amzn.to/36qOswYPortada de «Laura», novela que da continuidad de «El garrochista», y cuyo primer capítulo se distribuyó en el acto de presentación.
PEDRO ANDRADES Fotos: MARÍA GJ y ÁNGEL MEDINA LAÍN
Pelotazo es poco. ¡En mi vida he visto tanta gente en la presentación de un libro! Sebastián Bermúdez Zamudioabarrotó este domingo la sala y los alrededores del denominado CIMO para dar a conocer su primera novela publicada, «El Garrochista». Firmó más de 200 ejemplares vendidos, cuyo beneficio irá a la asociación «Sonrisa Libre». No sé si hay precedente literario de una edición prácticamente agotada en 24 horas, un best-seller más quelocal. Y no es para menos, porque el acto fue todo un acontecimiento social acorde con la categoría del personaje y el inmenso cariño que despierta en Setenil, en el que no faltaron cañonazos y salvas. El Ejército francés sufrió su primera derrota en Bailén, pero salió victorioso de Setenil con la cuidada y generosa actuación de la Asociación Histórica de El Bosque. El ‘garrochista’ José Luis Molinillo hizo un alarde ecuestre (llegó a meter el caballo en el CIMO) y exhibió su maestría y dominio de las bridas. Marina Barriga derrochó energía en la secuencia del baile con el caballo en la plaza del parque de La Granja, con Setenil y su fortaleza de fondo. El bullicioso público disfrutó también del carruaje de los hermanos Sánchez, que animó además Las Cuevas del Sol, pletórica de turistas. Todo un espectáculo para arropar la puesta de largo del primer novelista de Setenil: Sebastián Bermúdez Zamudio.
El libro cuenta las mil aventuras que vive Francisco Tudó, un setenileñoalistado con los garrochistas que combatieron al Ejército de Napoléon en la Guerra de la Independencia. Sebastián también ganó al cáncer su batalla más importante y así lo recordó Antonio Zamudio en su brillante presentación del libro, en la que enlazó con soltura detalles personales de la vida del autor con la novela, de la que ya tiene escrita una secuela: «Laura». La obra, con una cuidada edición a cargo de la antequerena ExLibricyuna portada de muy buen gusto diseñada por el fotógrafo Pedro Caballero, se inspira en los personajes del cuadro«La Rendición de Bailén» de José Casado de Alisal. Sebastián relata «un viaje marcado por el amor, la amistad y la crueldad de la guerra», se mete en el fragor del combate y extrae lecturas con evocaciones propias: «He vivido la batalla de Bailén en primera persona, sufriendo disparos de fusiles y de cañones, enfrentamientos con sable y a puños, he matado y me han herido, pero sigo vivo», dijo. En vísperas del 28F, Sebastián quiso recordar a ese «ejército de andaluces» que «se levantaron en armas para defender a sus familias, sus casas, su tierra, que no es otra que nuestra Andalucía«.
En la presentación, que estuvo plagada de referencias emotivas hacia Anita Zamudio y Marcia, participaron también la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, la olvereña Reme Palma, que destacó la calidad de su escritura, el alcalde de Setenil, Rafael Vargas, que recordó su vieja amistad, Ángel Medina Linares, que hizo una semblanza histórica de la batalla de Bailén, y la responsable de la editorial, Inmaculada Pavía. Quizá la dedicatoria de la placa que le entregó Rosario en nombre en ‘Sonrisa Libre’ resuma el espíritu del acto: “Nunca es tarde para construir un nuevo sueño”.
Sebastián Bermúdez Zamudio, durante la presentación de «El Garrochista». Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Antonio Zamudio estuvo brillante en la presentación del libro, enlazando con soltura detalles personales de la vida de Sebastián que aparecen de manera indirecta en la novela: su encomiable lucha contra el cáncer o el amor con Marcia, su rebeldía. También estuvo sembrado cuando dijo que esta novela era una mejor recompensa que ir juntos al palco del Bernabéu… Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ.
La sala del denominado CIMO estuvo más abarrotada durante la presentación del libro. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZDetalle de la presentación. Foto: TELE ALCALÁAnita Zamudio, emocionada durante la presentación del libro. Cualquiera estaría orgulloso de tener una madre como ella. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZMultitudinaria firma de libros. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNSebastián estuvo acompañado en la mesa por la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, la olvereña Reme Palma, el alcalde de Setenil, Rafael Vargas, Ángel Medina Linares, que hizo una aproximación histórica a la batalla de Bailén, y la responsable de la Editorial, Inmaculada Pavía. En la imagen, el momento en que recibió las placas del Ayuntamiento y Sonrisa Libre. De fondo, el cuadro «La rendición de Bailén» de José Casado del Alisal que sirvió de inspiración para esta historia. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ.El ‘garrochista’ José Luis Molinillo hizo un alarde ecuestre (llegó a meter el caballo en el CIMO) y exhibió su maestría en el dominio del caballo. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
Los soldados franceses se vengan del creador de Francisco Tudó. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
El Ejército francés, que sufrió su primera derrota en Bailén, salió victorioso de Setenil con una cuidada y generosa actuación gracias a la Asociación Histórica de El Bosque. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ
Los soldados franceses apresan a Marina Barriga, en un momento de la representación histórica. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
El Ejército francés hace prisionera a Laura, con Setenil al fondo. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ
Marina Barriga, rodeada de soldados franceses. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
No faltaron cañozanos y salvas para celebrar la presentación de «El Garrochista». Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ.Cañonazos y salvas para celebrar la presentación de la primera novela publicada por Sebastián Bermúdez Zamudio. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ
Imagen del espectáculo que dieron los garrochistas setenileños, con el pueblo de fondo. Un escenario por conquistar para Setenil. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ.
Secuencia del baile ecuestre-flamenco de José Luis Molinillo, que interpreta al protagonista Francisco Tudó, y Marina Barriga, que encarna a Laura Escudero. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
Detalle del baile del garrochista José Luis Molinillo y Marina Barriga, con el fabuloso fondo de Los Cortinales. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN.
Secuencia del baile ecuestre-flamenco de José Luis Molinillo, que interpreta al protagonista Francisco Tudó, y Marina Barriga, que encarna a Laura Escudero. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZSecuencia del baile ecuestre-flamenco de José Luis Molinillo, que interpreta al protagonista Francisco Tudó, y Marina Barriga, que encarna a Laura Escudero. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZSecuencia del baile ecuestre-flamenco de José Luis Molinillo, que interpreta al protagonista Francisco Tudó, y Marina Barriga, que encarna a Laura Escudero. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
El ‘garrochista’ José Luis Molinillo hizo un alarde ecuestre (llegó a meter el caballo en el CIMO) y exhibió su maestría en el dominio del caballo. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
Marina Barriga, en el papel de Laura Escudero. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZ
Sebastián posa con los garrochistas de Setenil, que hicieron una lucida representación de este arte. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ El público disfrutó de la presencia del espectacular carruaje de los Sánchez. Foto. MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ.El magnífico carruaje de los Sánchez despertó la atención del respetable. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍNLa autora del reportaje fotográfico, María Guzmán Jiménez, con el escritor.Dos amigos. Foto: MARIA GUZMÁN JIMÉNEZUna panda de amigos envidiable: Pepe García, Antonio Zamudio, Sebastián y Pedro Caballero. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZMarcia y las concejales Leo Linares y Virginia Villalón, ataviadas con ropas de la época. Foto: MARÍA GUZMÁN JIMÉNEZ
2 comentarios en “Sebastián Bermúdez da el pelotazo con su novela «El Garrochista»”
Solo desearte Sebastián que traslades a las páginas el humor tan fino que tienes y que pongas la pimienta del sarcasmo como haces en tus comentarios. Me lo tendrás que firmar cuando vaya en Semana Santa. Un abrazo, Julio
Solo desearte Sebastián que traslades a las páginas el humor tan fino que tienes y que pongas la pimienta del sarcasmo como haces en tus comentarios. Me lo tendrás que firmar cuando vaya en Semana Santa. Un abrazo, Julio