El Amarrao bajo las Cuevas del Sol tras su restauración

Foto: MARIA GJ
Foto: MARIA GJ

Arriba, reportaje fotográfico de María Guzmán Jiménez. En este enlace de su Facebook podéis ver más imágenes con los mejores momentos del Traslado y sus protagonistas. Abajo, imágenes del Amarrao en el taller de Juan Manuel Miñarro.

PEDRO ANDRADES
Fotos: MARÍA GJ
y Hermandad de la Vera+Cruz

Esta imagen no se puede ver en ningún otro sitio del mundo. Es una postal impagable que nos regaló la naturaleza. ¿Dónde se puede procesionar bajo una calle-cueva, bajo el palio de la roca, bajo esa montera impresionante de las Cuevas del Sol? Ese viernes se realizó el Traslado del Amarrao, en otra jornada que deja una huella histórica para la Hermandad de Los Blancos y Setenil, como hace tres años ocurriera también con las imágenes titulares de Los Negros. Por esta calle transitaba hace años el Resucitado en Domingo de Resurrección. Ayer lo hizo por primera vez la poderosa imagen del Amarrao, a su regreso del taller del prestigioso escultor y catedrático Juan Manuel Miñarro (Sevilla, 1954). Miñarro, que ya logró una solución técnica para articular los brazos del Cristo de la Vera Cruz (una escultura que data ni más ni menos que del siglo XVI), ha resucitado ahora la imagen del Amarrao con una recuperación de su policromado original que le aporta una belleza descomunal a esta figura.

Cuando veáis de cerca al Amarrao fijaros en los tonos verdes de la falda, en la expresividad de las llagas, en la naturalidad de la piel. También ha resuelto otros problemas estructurales de la escultura, cuyo peso físico lo ha sostenido durante años (y no es una metáfora) la Columna, que también se ha renovado. El Cristo conserva su primitivo rostro, que data de 1803, y se reconstruyó tras la quema del patrimonio eclesiástico durante la Guerra Civil. A partir de ahora podrá lucir con más fulgor aún en la apertura de la Semana Santa que realiza cada año desde la Iglesia de la Encarnación al caer la tarde del Jueves Santo acompañado de la Virgen de los Dolores, obra del imaginero sevillano Luís Álvarez Duarte. Palabras mayores para la Semana Santa de Setenil. La anécdota del Traslado la deja esa imagen del Amarrao bajo el Torreón adornado con sus luces navideñas: los dos momentos bíblicos, el Nacimiento y la Crucifixión de Jesucristo, unidos en un pueblo que vive con encomiable desmesura su pasión por la Semana Santa.

 

 

2 comentarios en “El Amarrao bajo las Cuevas del Sol tras su restauración

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.