Vídeo del acto grabado por Alcalá Visión. Tenemos que dar las gracias a ellos tanto como a Tele Alcalá por la cobertura de este acto histórico para Setenil.
PEDRO ANDRADES
Setenil inauguró este domingo 13 de noviembre de 2016 el Lugar de la Memoria dedicado a las víctimas de la dictadura franquista, personalizadas en 60 vecinos (durante el acto se conocieron cinco casos más) que fueron fusilados, encarcelados o que sufrieron exilio tras el triunfo del golpe militar franquista en septiembre de 1936. El emotivo y masivo homenaje comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de aquellos que vieron truncada su vida por permanecer fieles al gobierno elegido en las urnas. Durante el acto se realizó una solemne lectura de los nombres de las víctimas a cargo del periodista Rafael Fernández, y familiares y amigos colocaron una rosa por cada uno de ellos. También intervinieron los historiadores José Luis Gutiérrez Molina y Santiago Moreno Tello, y Ángel Medina Linares y Sebastian Guzmán por parte del Grupo de la Memoria Histórica de Setenil.
La sentida y personalísima interpretación de «Al Alba», «Ay pena, penita pena» y el Himno de Andalucía por el cantante Jesús González, vecino de Alcalá del Valle y concursante de «Se llama Copla», conmovió a los 200 participantes en el acto, entre ellos muchos familiares, algunos venidos de fuera como Sebastian Bastida (83 años, llegado esa mañana desde Madrid) o Francisca Gámez (hija del último alcalde de la República, Manuel Gámez Benítez). El acto contó con el respaldo institucional del alcalde de Setenil, Rafael Vargas, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Reme Palma, el senador Francisco Menacho, la parlamentaria andaluza Noelia Ruiz, y varios miembros de UGT como su Secretario de Organización en Cádiz, Antonio Pavón, y el secretario de Comunicación de la ejecutiva andaluza, Fernando Morillo. El PSOE e Izquierda Unida quisieron hacer expreso su apoyo al acto.
Este memorial, una tapia simbólica a la entrada del cementerio, pretende saldar una deuda democrática y desenterrar del olvido una historia terrible silenciada durante 80 años. Hasta el punto de que el acto comenzó como un homenaje a 60 vecinos y se rubricó con la colocación de una placa provisional que recuerda a otros cinco setenileños fusilados en Cádiz, los últimos nombres incorporados al homenaje: Enrique Anaya Linares, Sebastián Andrades Castaño, José Cabrera Marín, Juan López Moreno, y Francisco Villalón Molinillo.
Estos nombres se han conocido gracias a la investigación de José Luis Gutiérrez Molina. Este monumento ‘inacabado’ pretende ser un punto de partida para la investigación en Setenil. Confiamos en que a partir de esta iniciativa se vayan conociendo más historias que todavía siguen en el ámbito privado. Cualquier información complementaria que ayude a salvar los vacíos históricos provocados por el fallecimiento de los testigos y el oscurantismo oficial la podéis enviar por correo electrónico a memoria.setenil@gmail.com.
Fueron muchas más de 60 rosas las que se colocaron en recuerdo de las víctimas de la dictadura franquista.Imagen del masivo homenaje a la «60 Rosas».El cantante Jesús González, vecino de Alcalá del Valle y concursante de «Se llama Copla» interpretó con una enorme personalidad «Al Alba», «Ay pena penita pena» y el Himno andaluz. Le acompañó su hermano.El cantante Jesús González, vecino de Alcalá del Valle y concursante de «Se llama Copla» interpretó con una enorme personalidad «Al Alba», «Ay pena penita pena» y el Himno andaluz. Le acompañó su hermano.Una de las 60 rosas que se entregaron en honor de las víctimas del franquismo.Minuto de silencio en recuerdo de las víctimas homenajeadas.El senador Francisco Menacho, la diputada del Parlamento andaluz Noelia Ruiz, de Torre Alháquime, Reme Palma, delegada de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucia, y el alcalde de Setenil, Rafael Vargas Villalón.Dos generaciones: Ángel Medina Linares, autor de la recopilación de nombres, y Sebastián Guzmán, que intervinieron en nombre del Grupo de Memoria Histórica de Setenil. Mercedes Villergas entrega la rosa de su familiar Juan Pérez Domínguez ‘Juan Traba’. Joselín Gámez.Francisco Cedeño, acompañado por Rafael Domínguez Cedeño, entrega la rosa por José Sedeño MontesinosMari Guzmán, entrega una rosa en nombre de Izquierda Unida.María José García Ramos entrega la rosa dedicada a José Ramos González, enterrado en Pau. Militante de UGT, estuvo en campos de concentración y luchó en la Resistencia de Francia.Vicenta García Ramos entrega la rosa dedicada a Alonso Ramos González, fusilado en Jerez.Miguel Jiménez Flores entrega la rosa dedicada a su abuelo Miguel Jiménez Redondo, a quien subieron a la camioneta y fusilaron por «gracioso».Ana López, que tuvo una sentida dedicatoria para su abuelo José Domínguez Rosa.Isabel Guzmán, miembro del Grupo de Memoria Histórica de Setenil.Juan Jiménez.Fernando Morillo, secretario de Comunicación de UGT Andalucía.Bartolo Pérez entrega una rosa en nombre del PSOE de Setenil.Sebastián Guzmán, durante su intervención en el acto. Detrás, el presentador del acto, el periodista Rafael Fernández.Pedro Andrades y Sebastián Guzmán, del Grupo Memoria Histórica de Setenil.Sebastián Bastida. 83 años. Llegó para el homenaje desde Madrid, donde vive. Hijo de José Bastida Bastida, trabajador del campo en El Secanillo. A su padre, de la familia apodada «Los Saliré», lo mataron cuando tenía 3 años. La última vez que le vio estaba en la cárcel que había donde ahora está el Bar La Justicia.Mario Carmen Bermúdez Zamudio, que entregó al rosa de su abuelo Miguel Bermúdez García.Sebastián Guzmán.El cantante Jesús González, vecino de Alcalá del Valle y concursante de «Se llama Copla» interpretó con una enorme personalidad «Al Alba», «Ay pena penita pena» y el Himno andaluz. Le acompañó su hermano.El historiador Santiago Moreno Tello, durante su intervención en al que recordó a los gobernantes democráticos derrocados por el Golpe Militar y recordó la historia de Manuel Gámez Benítez, el alcalde democrático de Setenil, que huyó a Málaga tras el Golpe.El historiador José Luis Gutiérrez Molina, autor de «La Justicia del Terror», quien explicó los procesos sumarios sin garantías con la que los golpistas quisieron aplicar su «justicia al revés» para llevar a cabo una «limpieza» políica y social.Ana López, con la rosa para su abuelo José Domínguez Rosa.Ángel Medina Linares, autor de la recopilación de nombres homenajeados.Ángel Medina Laín besa a su hijo Ángel Medina Linares tras la intervención, en presencia de su madre MariRosario Linares.El historiador José Luis Gutiérrez Molina, autor de «La Justicia del Terror», quien explicó los procesos sumarios sin garantías con la que los golpistas quisieron aplicar su «justicia al revés» para llevar a cabo una «limpieza» políica y social.El periodista Rafael Fernández, presentador del homenaje.El PSE de Setenil entregó un ramo colectivo dedicado a las víctimas. En la imagen, Belén Salguero y Verónica.Maruja Andrades entrega una de las 60 rosas.Cristóbal Rivera, ex alcalde de Setenil y actual portavoz socialista en el Ayuntamiento.La parlamentaria andaluza Noelia Ruiz entrega una de las 60 rosas.El senador olvereño Francisco Menacho entrega una de las 60 rosas.Francisca Gámez, hija del último alcalde democrático de la República, el socialista Manuel Gámez Benítez.Francisco Sánchez, del Grupo de Memoria Histórica de Setenil.Juan Jiménez, de Alcalá del Valle.Rafael Vargas, alcalde de Setenil, durante la entrega de una de las rosas.María Guzmán, autora del reportaje fotográfico, perteneciente al Grupo de Memoria Histórica de Setenil.Los miembros del Grupo de Memoria Histórica de Setenil posan junto a los dos historiadores Gutiérrez Molina y Moreno Tello y el presentador del acto, el periodista Rafael Fernández.Imagen general del acto.Antonia Vargas tras la entrega de una rosa.El alcalde de Setenil Rafael Vargas, durante su intervención.Celia Jiménez Cubiles, tras depositar una rosa en el memorial.Muchos vecinos y otros familiares llegados desde distintos puntos de Andalucía entregaron rosas en recuedo de ls víctima del franquismo.Ángel Medina y Rafael Domínguez Cedeño colocan de manera simbólica un aplaca provisional en recuerdo de los cinco nuevos nombres conocidos tras el anuncio del homenaje: Enrique Anaya Linares. Condenado a muerte en Consejo de guerra celebrado en Olvera el 14 de julio de 1939 y ejecutado en el foso de la Puerta de Tierra de Cádiz el 6 de diciembre de 1939.
Sebastián Andrades Castaño. Condenado a 14 años en consejo de guerra en Cádiz el 12 de septiembre de 1939. Falleció en la prisión de Cádiz el 17 de septiembre de 1940.
José Cabrera Marín. Condenado a reclusión perpetua el 4 de junio de 1941 y fallecido en la Prisión Provincial de Cádiz el 9 de julio de 1941.
Juan López Moreno. Nacido en Algodonales pero vecino de Setenil de las Bodegas. Condenado a muerte el 13 de mayo de 1939 y ejecutado en el foso de la Puerta de Tierra el 11 de julio de 1939.
Francisco Villalón Molinillo. Consejo de Guerra en Olvera el 14 de julio de 1939. Ejecutado en el foso de la Puerta de Tierra el 6 de diciembre de 1939.
Estos nombres se han conocido gracias a la investigación de José Luis Gutiérrez Molina.
Arriba, reportaje fotográfico realizado por María Guzmán del emotivo acto «60 Rosas para el recuerdo», a las que se sumaron otras tantas por los nuevos casos conocidos. Abajo, fotos de Ángel Medina Laín. Podéis pinchar sobre las imágenes para ver la galería ampliada.
Aquí podéis leer una aproximación histórica y el sentido del memorial.
UNA HISTORIA DESCONOCIDA. La Guerra Civil provocada por el Golpe Militar de Franco el 18 de julio de 1.936 fue un período negro en la Historia de España, que tuvo consecuencias especialmente dramáticas en la Sierra de Cádiz. Los militares sublevados controlaron en apenas dos meses la provincia, clave para el desembarco del Ejército de África. Setenil, junto a Alcalá del Valle, fue el último reducto fiel al gobierno republicano y resistió hasta el 18 de septiembre acosado por el avance de los rebeldes desde Olvera. En ese clima bélico se produjo la irracional quema de iglesias y la conocida matanza en el Puerto del Monte de 21 vecinos afines a los rebeldes, que se atribuye a un retén revolucionario llegado de Ronda. Entre ellos, propietarios agrícolas, cinco guardias civiles o el cura Luis Tovar Hita, cuya muerte recuerda una placa en la Iglesia de la Encarnación.
Más desconocida y olvidada es la terrible represión posterior al triunfo del golpe militar en Setenil, donde se quiso aplicar un castigo ejemplar y efectuar una «limpieza social» con motivaciones ideológicas, sociales y personales. Nuestro pueblo fue, tras Cádiz y San Fernando, el municipio con más vecinos juzgados en procesos de urgencia, colectivos y sin garantías. Hay registro de mñas de medio centenar de setenileños “pasados por las armas” en el foso de Puerta Tierra de Cádiz, en la plaza de toros de Jerez o en el propio cementerio local, y de varias decenas de vecinos condenados a duras penas de prisión, que cumplieron en cárceles hacinadas como la del Puerto Santa María o penando trabajos de esclavo en el Canal de los Presos del Bajo Guadalquivir. Todavía siguen en fosas comunes los cuerpos de algunos jóvenes por sus ideas políticas, como ocurre con “los cinco” de Setenil enterrados en el cementerio de San José de Cádiz. Otros muchos sufrieron el exilio o sufrieron en la huída por la carretera de Málaga, calificada como “el Guernica andaluz”. A los nombres ya inscritos, fruto de una recopilación de Ángel Medina Linares, se sumarán en el futuro aquellos otros cuya identidad se vaya conociendo.
GRUPO DE TRABAJO MEMORIA HISTÓRICA DE SETENIL memoria.setenil@gmail.com
Pedro Andrades Rafael Domínguez Cedeño María Guzmán Isabel Guzmán Sebastián Guzmán Ana López Macu López Ángel Medina Laín Ángel Medina Linares Francisco Sánchez Antonia Vargas
El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
Así es Julio. 80 años después ya es hora de hacer una reparación histórica y saldar esta deuda democrática. Un saludo!
Algunos están empeñados en que estas limpiezas de clases se olviden,