La Ruta de los Reyes Católicos diseñada por Imagina

La Ruta de los Reyes Católicos, un proyecto elaborado por "Imagina Setenil" para el Ayuntamiento de Setenil, al que agradezco su confianza y su apuesta por esta ruta complementaria de las cuevas, principal atractivo del pueblo.
Los Reyes Católicos y El Cordi (Ana, Felipe, Javi y Reme, en una sensacional interpretación). Posado en el Mirador de la Cantarería Alta. FOTO: ÁNGEL MEDINA
Los Reyes Católicos y El Cordi (Ana, Felipe, Javi y Reme, en una sensacional interpretación). Posado en el Mirador de la Cantarería Alta. FOTO: ÁNGEL MEDINA

Setenil hizo una inauguración simbólica en 2016 de la Ruta de Los Reyes Católicos diseñada por Imagina Setenil 

PEDRO ANDRADES

Setenil hizo el viernes 7 de octubre de 2016 la Ruta de los Reyes Católicos, un recorrido para conocer el legado nazarí y el patrimonio histórico heredado de la nueva era cristiana, que permitirá además disfrutar de algunas de las mejores vistas de la fortaleza medieval y de sus calles-cueva. Testigo de esa herencia es el Torreón del Homenaje (siglo XIII) y su formidable fortaleza nazarí, con fama de inexpugnable por los infructuosos asedios cristianos durante el siglo XV. La conquista de Álora, primero, y de Setenil, en septiembre de 1.484, marcaron un nuevo rumbo en la Guerra de Granada. Este hito quedó tallado en la Sillería del Coro de la Catedral de Toledo, donde aparecen el Rey Fernando y personajes ilustres como el cardenal Mendoza, el Marqués de Cádiz o el rendido alcaide moro El Cordi.

En esta campaña militar se estrenó la mortífera artillería importada de Europa con la que se arrasaron “a sangre y fuego” aquellas murallas hasta entonces invencibles, cuyas peripecias llegaron hasta el Cancionero Musical de Palacio. También se instaló aquí el que está considerado el primer hospital militar de la Historia, concebido por la Reina Isabel. Los Reyes Católicos otorgaron a Setenil privilegios reales equiparables a Sevilla. En Setenil existe un recorrido desde San Sebastián a La Villa, un rastro patrimonial de gran valor: la ermita de San Sebastián (primer edificio cristiano del pueblo), la Iglesia de la Encarnación en la Villa y su valioso tesoro artístico (el retablo de la Anunciación o la casulla donada por Isabel y Fernando, entre otros), el Hospital de Santa Catalina (que luego fue Seminario y acabó derribado hacia 1970 para construir los pisos de la Villa, en uno de los mayores atropellos urbanísticos cometidos en el pueblo), o la actual Oficina de Turismo con su valiosísimo artesonado mudéjar.

A estos monumentos hay que sumar, como envés de la misma historia, el formidable Torreón medieval de Setenil y los Cortinales, si algún día se recupera ese espacio que fue el centro del pueblo en aquellos años y que permite conectar la Villa con el río en uno de los recodos más bonitos del cauce, en el paseo de Las Jabonerías y Las Cabrerizas. Todos estos detalles los podéis ver en los paneles que adjunto en este artículo. La nueva ruta en ciernes se presentó dentro de la «Fiesta de Moros+Cristianos. Una Villa entre Culturas», y como antesala de la Primera Recreación Histórica de la Conquista de Setenil en 1.484, con una escenificación del asedio encabezado por el propio Rey Fernando el Católico.

Pincha en la imagen para descargar el folleto de la Ruta de los Reyes Católicos elaborada por Imagina Setenil.
Pincha en la imagen para descargar el folleto de la Ruta de los Reyes Católicos elaborada por Imagina Setenil.
 

moros-y-cristianos_cartel1_oleo_letra_herculanum

5 comentarios en “La Ruta de los Reyes Católicos diseñada por Imagina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.