Las antológicas postales de Setenil de Mario García Vargas

PEDRO ANDRADES
Con mi fervorosa invitación a que disfrutéis de las
galerías fotográficas del blog «Setenil: Una ventana a su alrededor»

“De lo más difícil de la vida es ver las cosas cuando las tienes delante”. La frase es de Milton Glaser, el diseñador del conocido logo «I Love Nueva York», imitado en todo el mundo. En Setenil tenemos la suerte de contar con un fotógrafo que no solo ve las cosas cercanas sino que las aprecia. Que ha esquivado la postal evidente y el marco incomparable del Lizón para buscar en sus propias ventanas la belleza de lo sencillo, con una mirada absolutamente original y hermosa de nuestro entramado urbano. Que tiene una paciencia infinita para observar con cabeza de biólogo y corazón de artista la naturaleza y el paisaje de nuestro pueblo. Que atesora maestría para detener las estaciones con un flash y convertir el vuelo fugaz de una golondrina en una postal inmortal del paso del tiempo en SetenilMario García Vargas abrió hace ya muchos años una ventana discreta que nos ha dejado pósteres impagables.

Pertrechado en la hospitalaria terraza de María Teresa Castaño en La Cantarería o en cualquier camino de Los Montecillos, Mario ha capturado el alucinante “Solsticio de Setenil”  o la «superluna» de agosto en “Plenilunio”, coronando con el asteroide azul la fortaleza medieval o la ciudad romana de Acinipo en imágenes irrepetibles. Ha radiografiado el entorno de Setenil, escondiendo el pueblo a los pies de la Sierra de las Nieves en una prodigiosa estampa desde la Cuesta de la Palma. Ha metido literalmente en el casco urbano los fabulosos pinos del Tejarejo o ha difuminado las distancias con Olvera, confundiendo el caserío de los dos pueblos blancos. Se ha adentrado en las Cuevas Román y en los caminos de Ronda la Vieja para refrescarnos con los saltos del agua en otoño. Ha captado el esfuerzo en los olivares en plena recogida de la aceituna. O ha dedicado horas y horas para retratar una orquídea avispa, un gorrión en una alberca o el regreso de los calices a sus nidos en El Lizón. Y nos ha mostrado, dentro de un inconmensurable catálogo de la Semana Santa, una simbiosis de las procesiones con la caprichosa arquitectura de Setenil. Con este artículo quiero hacer una reducida antología fotográfica (hay una barbaridad más de posibilidades) que podría servir de inspiración para una exposición pública del trabajo de este artesano de la imagen que tenemos la fortuna de que naciera en Setenil.

Ventanas de Setenil. Esta preciosa imagen muestra la búsqueda de una mirada propia, más íntima, de la geografía de Setenil. En lo sencillo está, la mayoría de las veces, lo más hermoso. Las ventanas también dan título a su blog: "Setenil: Una ventana a su alrededor". que podéis ver en este enlace https://setenil.wordpress.com/ Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
Ventanas de Setenil. Esta preciosa imagen muestra la búsqueda de una mirada propia, más íntima, de la geografía de Setenil. En lo sencillo está, la mayoría de las veces, lo más hermoso. Las ventanas también dan título a su blog: «Setenil: Una ventana a su alrededor». que podéis ver en este enlace https://setenil.wordpress.com/ Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
Esta fabulosa imagen de la “superluna” de agosto, que publicó Mario García Vargas en su blog “Setenil, una ventana a su alrededor”, es un alarde técnico y de composición de un hecho tan excepcional como este fenómeno óptico (“luna de perigeo”) que se pudo contemplar durante el verano en distintos puntos de la Tierra y que nos deja esta insólita y novedosa postal de Setenil. En la fotografía se puede apreciar cómo esa pletórica luna corona el caserío de nuestro pueblo y envuelve con una luz crepuscular el monte de Escalante. Más imágenes similares en este enlace https://goo.gl/F4rar0 Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
Esta fabulosa imagen de la “superluna” de agosto, que publicó Mario García Vargas en su blog, es un alarde técnico y de composición de un hecho tan excepcional como este fenómeno óptico (“luna de perigeo”) que se pudo contemplar durante el verano de 2015 en distintos puntos de la Tierra. En la fotografía se puede apreciar cómo esa pletórica luna corona el caserío de nuestro pueblo y envuelve con una luz crepuscular el monte de Escalante. Más imágenes similares en este enlace https://goo.gl/F4rar0 Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
"Golondrinas y las uvas de las bodegas". Así tituló Mario esta imagen de hace unos años tomada desde la terraza de La Cantarería. Esta imagen aún no se ha publicado en su blog. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
«Golondrinas y las uvas de las bodegas». Así tituló Mario esta imagen de hace unos años tomada desde la terraza de La Cantarería. Esta fotografía aún no se ha publicado en su blog, como tantas otras de su archivo propio. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
 
Mario García Vargas lleva hasta el casco urbano los fabulosos pinos del Tejarejo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/iraSmZ
Mario García Vargas lleva hasta el casco urbano los fabulosos pinos del Tejarejo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/iraSmZ
Setenil y la Sierra de las Nieves, en una imagen tomada desde la Cuesta de la Palma. Mario nos muestra la timidez del Torreón que apenas asoma en la distancia (en su tiempo, antes del bombardeo del siglo XV que lo dejó maltrecho, era un poco más alto), y nos pone delante de los ojos un muestrario de la naturaleza setenileña con esa miríada de chopos, higueras, nogales y olivos que nos acercan a las cumbres cercanas de la Sierra de las Nieves y su emblemático Torrecilla (1.919 metros de altitud). En su artículo, además, nos hace un recorrido estacional por las abandonadas Cuevas Román, el charco de la Viga, los Vaqueros, o Los Caños. Una lección sobre el entorno de Setenil que podéis ver completa pinchando en el siguiente enlace de su imprescindible blog https://goo.gl/Cx2Ha3 FOTO: MARIO GARCÍA VARGAS.
Setenil y la Sierra de las Nieves, en una imagen tomada desde la Cuesta de la Palma. Mario nos muestra la timidez del Torreón que apenas asoma en la distancia (en su tiempo, antes del bombardeo del siglo XV que lo dejó maltrecho, era un poco más alto), y nos pone delante de los ojos un muestrario de la naturaleza setenileña con esa miríada de chopos, higueras, nogales y olivos que nos acercan a las cumbres cercanas de la Sierra de las Nieves y su emblemático Torrecilla (1.919 metros de altitud). En su artículo, además, nos hace un recorrido estacional por las abandonadas Cuevas Román, el charco de la Viga, los Vaqueros, o Los Caños. Una lección sobre el entorno de Setenil que podéis ver completa pinchando en el siguiente enlace de su imprescindible blog https://goo.gl/Cx2Ha3 FOTO: MARIO GARCÍA VARGAS.
A Mario e Isabel María Ortega Castaño le debemos esta premiada imagen de las golondrinas esperando la migración en las mañanas frescas de septiembre. Esta imagen, “Golondrinas en Setenil de las Bodegas”, ganó el Primer Premio del Concurso de Fotografía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el año 2.000. La firmaba Isabel Mª Ortega Castaño. Ella y Mario García Vargas estuvieron buscando esta imagen “durante tres años”. El ritmo de la naturaleza nada tiene que ver con las prisas del fotógrafo de instagram. Cada mañana se apostaban al alba, sobre las siete, y buscaban ese encuadre específico para captar la bandada completa de golondrinas. De esa constancia salió toda una serie, aunque no todas las imágenes resultaron satisfactorias. La foto premiada se tomó en septiembre, en vísperas de la migración. Estuvieron una semana al acecho. “La foto se hizo en la azotea de mi suegra María Teresa, en la calle Cantarería Alta”, nos cuenta Mario. “Teníamos que ponernos antes del amanecer y esperar sin movernos a que se fueran poniendo en el cable (ya desaparecido). Casi podía tocarlas”. El frescor de la mañana les hacía desplegar a las golondrinas ese plumaje excesivo y dio a la imagen un tono casi crepuscular.. Premio Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Año 2000. Foto: ISABEL Mª ORTEGA CASTAÑO
A Mario e Isabel María Ortega Castaño le debemos esta premiada imagen de las golondrinas esperando la migración en las mañanas frescas de septiembre. Esta imagen, “Golondrinas en Setenil de las Bodegas”, ganó el Primer Premio del Concurso de Fotografía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el año 2.000. La firmaba Isabel Mª Ortega Castaño. Ella y Mario García Vargas estuvieron buscando esta imagen “durante tres años”. El ritmo de la naturaleza nada tiene que ver con las prisas del fotógrafo de instagram. Cada mañana se apostaban al alba, sobre las siete, y buscaban ese encuadre específico para captar la bandada completa de golondrinas. De esa constancia salió toda una serie, aunque no todas las imágenes resultaron satisfactorias. La foto premiada se tomó en septiembre, en vísperas de la migración. Estuvieron una semana al acecho. “La foto se hizo en la azotea de mi suegra María Teresa, en la calle Cantarería Alta”, nos cuenta Mario. “Teníamos que ponernos antes del amanecer y esperar sin movernos a que se fueran poniendo en el cable (ya desaparecido). Casi podía tocarlas”. El frescor de la mañana les hacía desplegar a las golondrinas ese plumaje excesivo y dio a la imagen un tono casi crepuscular.. Premio Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Año 2000. Foto: ISABEL Mª ORTEGA CASTAÑO
Una imagen de su álbum de Flickr "Distancias". En esta fotografía se esfuma la carretera y se confunden los caseríos de los dos pueblos blancos. Es un tema recurrente en el trabajo de Mario y ha sido difícil su elección https://goo.gl/OGNbgy Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
Una imagen de su álbum de Flickr «Distancias». En esta fotografía se esfuma la carretera y se confunden los caseríos de los dos pueblos blancos. Es un tema recurrente en el trabajo de Mario y ha sido difícil su elección https://goo.gl/OGNbgy Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
La Luna azul coronando Acinipo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/Jwj4BF. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
La Luna azul coronando Acinipo. Más imágenes en este enlace https://goo.gl/Jwj4BF. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
La naturaleza es un motivo recurrente en las fotografía de Mario García Vargas, que dispara con cabeza de biólogo y corazón de artista. En esta imagen vemos un detalle de una orquídea avispa en el arroyo de La Clica. Enlace a Flickr https://goo.gl/Wd6u4j
La naturaleza es un motivo recurrente en las fotografía de Mario García Vargas, que dispara con cabeza de biólogo y corazón de artista. En esta imagen vemos un detalle de una orquídea avispa en el arroyo de La Clica. Enlace a Flickr https://goo.gl/Wd6u4j
 
'Calices' en el Lizón. Mario se apostó en el Bar Palmero para recoger una estupenda serie del regreso de los cernícalos al Lizón, tras las obras de restauración del Torreón. Anidaron en los huecos de la muralla pese a los "nidos" habilitados en el edificio nazarí. Más fotos aquí https://goo.gl/dPqsRv Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
‘Calices’ en el Lizón. Mario se apostó en el Bar Palmero para recoger una estupenda serie del regreso de los cernícalos al Lizón, tras las obras de restauración del Torreón. Anidaron en los huecos de la muralla pese a los «nidos» habilitados en el edificio nazarí. Más fotos aquí https://goo.gl/dPqsRv Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
 
La Villa, un día después de la nevada del día de San Sebastián, patrón de Setenil, en 2015. Más imágenes de la nevada en este enlace https://goo.gl/3QSM71 de su blog. Hay otras fotos estupendas, ene special una de su perro, Zeus, con Setenil al fondo que me encanta. Pero elijo esta, más clásica, por la estampa que aporta de Setenil. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
La Villa, un día después de la nevada del día de San Sebastián, patrón de Setenil, en 2015. Más imágenes de la nevada en este enlace https://goo.gl/3QSM71 de su blog. Hay otras fotos estupendas, ene special una de su perro, Zeus, con Setenil al fondo que me encanta. Pero elijo esta, más clásica, por la estampa que aporta de Setenil. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
 
Recogida de la aceituna en Los Montecillos. Más imágenes aquí https://goo.gl/CHrQQG Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
Recogida de la aceituna en Los Montecillos. Más imágenes aquí https://goo.gl/CHrQQG Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
El catálogo de imágenes de Semana Santa de Mario García Vargas es inconmensurable. Hay tantísimas fotos de nivel que cualquier elección será fallida. Lo mejor es pasear por los sucesivos artículos publicados en su blog. He elgido esta imagen y la siguiente porque tracienden la Semana Santa y dan un protagonismo absoluto al escenario, mostrando la grandeza de los distintos niveles de calles en Setenil. . Esta imagen en concreto es del Viernes Santo de 2016, con el pueblo saturado de visitantes. Esta fantástica fotografía de Mario García Vargas se aprecia la plaza de San Benito atestada, así como el Lizón. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
El catálogo de imágenes de Semana Santa de Mario García Vargas es inconmensurable. Hay tantísimas fotos de nivel que cualquier elección será fallida. Lo mejor es pasear por los sucesivos artículos publicados en su blog. He elgido esta imagen y la siguiente porque tracienden la Semana Santa y dan un protagonismo absoluto al escenario, mostrando la grandeza de los distintos niveles de calles en Setenil. . Esta imagen en concreto es del Viernes Santo de 2016, con el pueblo saturado de visitantes. Esta fantástica fotografía de Mario García Vargas se aprecia la plaza de San Benito atestada, así como el Lizón. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
Otro ejemplo de lo dicho en la anterior imagen, con la expectación del Jueves Santo en la Villa sobre la desolada calle Calcetas. https://goo.gl/FOpQWS Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
Otro ejemplo de lo dicho en la anterior imagen, con la expectación del Jueves Santo en la Villa sobre la desolada calle Calcetas. https://goo.gl/FOpQWS Foto: MARIO GARCÍA VARGAS
La noche es otro de los temas recurrentes de Mario, que tiene querencia por los cielos estrellados desde Ronda la Vieja, el Tejarejo o durante la Semana Santa, con imágenes sensacionales del Silencio, el Santo Entierro o La Soledad. Setenil tiene uno de los cielos más hermosos de Andalucía y podría aspirar al sello Starlight, tan atractivo para el turismo astronómico. Entre decenas de imágenes, he optadi en esta ocasión por una opción más conservadoras con esta fotografía del perfil urbano del pueblo de noche. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.
La noche es otro de los temas recurrentes de Mario, que tiene querencia por los cielos estrellados desde Ronda la Vieja, el Tejarejo o durante la Semana Santa, con imágenes sensacionales del Silencio, el Santo Entierro o La Soledad. Setenil tiene uno de los cielos más hermosos de Andalucía y podría aspirar al sello Starlight, tan atractivo para el turismo astronómico. Entre decenas de imágenes, he optadi en esta ocasión por una opción más conservadoras con esta fotografía del perfil urbano del pueblo de noche. Foto: MARIO GARCÍA VARGAS.

Un comentario en “Las antológicas postales de Setenil de Mario García Vargas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.