
PEDRO ANDRADES
Por fin. La Junta de Andalucía ha reparado la injustificable discriminación de los estudios musicales en el Conservatorio de Ronda, que han sufrido durante años cientos de alumnos de 25 pueblos de la comarca, entre ellos Setenil. Muchos adolescentes, que se veían obligados a complicados traslados por carretera hasta Málaga para completar su aprendizaje, han dejado los instrumentos en el camino por el sacrificio familiar que les suponía: los alumnos de esta comarca tenían que cubrir más de 200 kilómetros a Málaga (por carretera en muchos casos de montaña), sacrificar horas de estudio de otras materias, regresar en autobús en un horario tan poco infantil como la medianoche, y hacer un esfuerzo económico y familiar fuera del alcance de muchos para completar el ciclo de esta enseñanza en la capital malagueña. Este miércoles, la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro, ha anunciado oficialmente que se implantará Tercero el próximo curso y se ampliará a Cuarto el año siguiente.
Esta esperada noticia llega después de que la Delegación de Educación en Málaga otorgara el ‘curso piloto’ a Torre del Mar, más próxima a la capital malagueña y con tan sólo 212 alumnos frente a los 325 matriculados en Ronda, lo que reactivó las protestas de un centenar de padres y alumnos del Conservatorio «Ramón Corrales», movilizados desde Setenil por Fabiola Porras y María José Porras. La propia Teresa Valdenebro, que ha recuperado hace un año la alcaldía rondeña para el PSOE, quedó en una situación política comprometida. Con los alumnos dando la nota en las puertas de su despacho, Valdenebro dijo que la habían «engañado» y se puso del lado de la comunidad escolar frente a la Delegación de la Junta, gobernada por su mismo partido. A la espera de un convenio oficial con la Consejería de Educación, el Ayuntamiento de Ronda asumirá el coste económico adicional. En una semana se ha reparado, gracias a la presión de la comunidad educativa y el compromiso de la alcaldesa de Ronda, una reivindicación de dos décadas. ¡Enhorabuena!
Aquí podéis leer la historia de esta reivindicación
La comarca de Ronda reclama su Conservatorio Profesional completo
(Publicado en octubre de 2104)

PEDRO ANDRADES
Reportaje gráfico: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Casi 500 alumnos de 25 pueblos de las sierras de Cádiz y Ronda ven peligrar sus estudios de música, en los que llevan invertidos muchos años y esfuerzos, por la clamoroso discriminación que sufre la comarca de Ronda en la enseñanza de esta materia. A diferencia de lo que ocurre en el resto de Andalucía, los niños de esta zona tienen que cubrir más de 200 kilómetros diarios a Málaga (por carretera en muchos casos de montaña), sacrificar horas de estudio de otras materias, regresar en autobús en un horario tan poco infantil como la medianoche, y hacer un esfuerzo económico y familiar fuera del alcance de la mayoría para completar el ciclo de esta enseñanza (seis cursos) en la capital malagueña. Esta privación les llega a los 14 años, la edad más crítica en la formación de un adolescente.
Los padres y madres del centro «Ramón Corrales» de Ronda han iniciado una campaña (#ConservatorioRondaYa) para reclamar que se cumpla la promesa que hizo en diciembre de 1999 el entonces consejero de Educación, Manuel Pezzi, quien manifestó el «compromiso firme y solemne» (aquí puedes ver el vídeo) de la Junta de Andalucía para que Ronda contara con un Conservatorio Profesional. 15 años después, en Ronda sólo se pueden cursar enseñanzas medias, hasta el cuarto curso, y para completar los dos años restantes los alumnos deben trasladarse a Málaga (si consiguen plaza). Esta circunstancia está desalentando las expectativas de muchos alumnos. En estos momentos, Ronda es la única cabecera de comarca de Andalucía que se ha quedado fuera del mapa educativo en esta materia, pese a contar con más alumnos que otras zonas: en 2008 lo consiguieron Fuengirola, Algeciras, Guadix, Motril, Úbeda, Pozoblanco y El Ejido (Decreto 451 de 9 de septiembre de 2008).
La Ampa del centro «Ramón Corrales» le ha pedido una reunión al actual consejero de Educación, Luciano Alonso, para que ponga fin a este discriminación y le ha transmitido su «inquietud» por el futuro de los estudios de unos niños que tienen más difícil aprender música que otros alumnos de Andalucía por el mero hecho de vivir en la Comarca de Ronda. Han elaborado el Manifiesto #ConservatorioRondaYa que esperan que reciba mociones de apoyo de los ayuntamientos y grupos políticos, los colectivos sociales, las Hermandades, los vecinos y las familias de sus municipios. También han comenzado a movilizar las redes sociales con vídeos de los alumnos y amigos reclamando a la Junta de Andalucía que ponga fin a esta deuda histórica y a la desigualdad que supone que tantos niños vean frustrada sus ilusiones y su formación educativa por el mero hecho de vivir en Setenil, Alcalá, Olvera, La Cueva del Becerro o Ronda. Los primeros vídeos ya se han lanzado desde Setenil. Los podéis seguir en Facebook, en Twitter, o firmando la petición de la Ampa C.E.M. «Ramón Corrales» en Change.org.
Ésta es la relación de pueblos afectados: Alcalá Del valle, Algatocín, Algodonales, Alhaurín el Grande, Almargen, Antequera, Benalauría, Barrio Nuevo (Conil), Benaoján, Benarrabá, Cañete la Real, Cuevas del Becerro, Cortes de la Frontera, La Cimada (Ronda), Gaucín, Genalguacil, Grazalema, Igualeja, Jimera de Líbar, Júzcar, Montejaque, Olvera, Ronda, Setenil de las Bodegas, Teba y Zahara.






Más información