Modesto Barragán muestra la réplica de la Damita de Setenil, una distinción que le reconoce como primer Embajador del Aceite de Setenil. A la izquierda, el alcalde, Rafael Vargas. A la derecha, la vicepresidenta de la Diputación, Maribel Peinado, y el presidente de la Mancomunidad de la Sierra, Juan Nieto. Foto: TELE ALCALÁ.
Arriba, vídeo de «Andalucía Directo» emitido el lunes 25 de abril en el que Modesto Barragán da la gracias a Setenil por su elección como «embajador». Se vio en toda Andalucía.
PEDRO ANDRADES
«Aquí tenéis un embajador para toda la vida, convencido y entregado. Voy a hacer todo lo posible por el buen nombre de Setenil. Para serviles». Con esas palabras recibía el popular periodista Modesto Barragán la distinción de la Damita de Setenil como primer «Embajador» de nuestro pueblo, en reconocimiento a su labor de promoción de la Sierra de Cádiz y de Setenil en particular. En un brillante discurso, el periodista ubriqueño apeló a los valores del mundo rural frente a los «cosmopaletos» («llaman senderismo a nuestros paseos por caminos de cabra de toda la vida, agricultura ecológica a lo que hacían nuestros abuelos en el campo»), destacó la calidad del virgen extra de Setenil («uno de los mejores del mundo») y pidió que la Damita original regrese pronto a nuestro pueblo. También bromeó sobre la posibilidad de que las uvas se retransmitan algún año desde aquí. Barragán recibió de la cooperativa El Agro el equivalente a su peso en aceite, que ha donado a Cáritas Setenil.
El popular presentador de Canal Sur TV fue pesado en directo para recibir el equivalente en litros de aceite de Setenil. Barragán ha donado este premio a Cáritas Setenil. Foto: TELE ALCALÁ.
Modesto Barragán posa con los amigos de «Sonrisa Libre», con quienes ha colaborado en su calendario anual. A la derecha de la imagen, la madre del popular presentador. Barragán saludó a todos y cada uno de los vecinos y viitantes de Setenil que se le acercaron a mostrarle su cariño.
Barragán removió las extraordinarias migas elaborada por Los Negros. Foto: TELE ALCALÁBarragán cortó jamón en el stand de La Dehesa del Ibérico, aunque a nadie pasó desapercibido su mayor habilidad para comerlo.En La Casita tomó una manzanilla riquísima cortesía de Eli, que acompañó con una tapita de queso que tenía que ser, claro, payoyo.Los hermanos Barragán se quedaron asombrados con el espectacular Bar-Cueva de La Tasca.Barragán recibió una simpatiquísima tarta de Zamudio con su rostro. En la imagen vemos a su madre que muy divertida exclamó: «¿No es para comérselo?»Barragán degustó los dulces de Durán, protagonistas del último reportaje emitido por «Andalucía Directo» el pasado viernes y que estuvo dedicado al aceite de oliva. Foto: TELE ALCALÁBarragán posa con los trabajadores de la barra de Los Negros. Foto: TELE ALCALÁBarragán compartió un buen rato con Los Blancos.Barragán y su familia posan delante de La Abacería del Puente tras dar buena cuenta de un exquisito plato de jamón. Modesto Barragán posa en la Plaza con Juan Palmero, que se ha convertido en una referencia en la restauración de Setenil. ¡Vaya alcauciles!Barragán posa con su madre y su hermana Charo en Las Cuevas de la Sombra delante de La Cueva del Ibérico.Barragán no quiso perderse la visita al stand de la alcalareña cooperativa de los espárragos de Alcalá del Valle, cuyo admirable trabajo ha mostrado en diversas ocasiones en Canal Sur y que ya es modelo de desarrollo para otros pueblos.Modesto Barragán y su hermana Charo, perfectamente integrados en el paisaje setenileño.Carmen González Guerrero entrevista a Modesto Barragán, que alabó el habla setenileño de nuestra vecina.
Panorámica del Paseo del Río durante la celebración de la Fiesta del Aceite. Foto: JACKY KOOKER.
La Cachaba animó el Paseo del Río con su flamenco-fusión, con el impresionante fondo de la calle Cabrerizas
El Imaginario aportó la música en la jornada del sábado. Foto: PEDRO MÚSICAFUTURA (Perfil de Facebook)
Los artesanos mostraron la riqueza de la cultura vinculada al olivo. En la imagen vemos el stand de Diego Guerrero, que hace esculturas con troncos de olivo.
Una cata de aceite abrió la Fiesta del Aceite en el edificio denominado Museo del Olivo, ofrecida por la Escuela de Hostelería “Fernando Quiñones” de la Diputación de Cádiz y dirigida por el técnico de la cooperativa El Agro Antonio Herrera. En esta mesa también participó el nutricionista Francisco Lorenzo.
Las jornadas técnicas aportaron información interesante sobre el olivar. Foto: TELE ALCALÁ
2 comentarios en “Modesto Barragán: Embajador «para servirle» a Setenil”