PEDRO ANDRADES
Setenil estuvo dos veces en “Tal como somos”. Primero en 1991 con Tate Montoya. Por segunda vez, el 13 de diciembre de 1996, con Luis Arenas de presentador. Aquí vimos a Isabel María Corral describir este tesoro que es la casulla donada al pueblo por los Reyes Católicos tras la conquista cristiana en 1.484. A José Antonio Zamudio contar las peculiaridades de la Semana Santa (publicó un libro en 1993 que podéis descargar aquí). Escuchamos en directo la guitarra de José Luis López ‘Mariscal‘ tocando «Capricho de Setenil«, o a María Guzmán recordando las botas de Curro Jiménez y ganando 150.000 euros para los niños sin juguetes en un singular concurso sobre bandoleros. Sebastián Bermúdez Hormigo pormenorizó algunos detalles sobre la Iglesia de la Villa y la ciudad romana de Acinipo. Remedios Gómez le dedicó de todo corazón un fandango a su madre pruniega. Mariloli González abrió su espléndida casa en la calle Ronda (de la última década del siglo XIX, con una fuente que tomaba el agua del tajo). Ana Ruiz y Paca Racero contaron algunos secretos de la cocina tradicional para hacer un buen guiso de carne, un revuelto de espárragos con chorizo o una ensalada de coles con nueves y almendras.
También recordamos con Pilar Jaén y Alberto Sánchez que en Setenil hubo una emisora local llamada Radio Cordi (el nombre viene del último alcaide moro) y algunas expresiones locales como oreja o tufará. Un jovencito Rafael Vargas aspiraba de aquella a potenciar el turismo. Vimos imágenes de los desaparecidos molinos y la cascada del Batán durante la exposición sobre los Escarpes del río Trejo de Manolo Benítez, entonces teniente de alcalde. José Durán «El Mecánico» aportó la espectacularidad en el plató con su ala delta (una afición que nos ha proporcionado algunas de las imágenes más espectaculares que conocemos de Setenil), y el entonces alcalde, Cristóbal Rivera, explicó sobre fotografías de los años veinte cómo era el antiguo Setenil, manifestó su deseo de reforzar la idea de «pueblo blanco» y turístico y el «impulso al Carnaval». Los «abuelos» Juan y Juana Domínguez y su familia aportaron el momento emotivo y pusieron el colofón a un programa que remató la actuación del grupo flamenco “Kamelamos a Manué”, de La Línea. Acompañamos este artículo con el saludo personal de Luis Arenas a los vecinos de Setenil y el programa de 1991.
LUIS ARENAS: «SETENIL, UN PUEBLO PARA SENTIRSE ORGULLOSO».
Si alguien conoce los pueblos de Andalucía tiene que ser por fuerza el periodista Luis Arenas, el presentador del histórico «Tal como somos» de Canal Sur TV, que durante varias temporadas presentó este programa cercano «en el que salía la gente que nunca salía en televisión». Setenil estuvo dos veces en «Tal como somos». Primero en 1991 con Tate Montoya. Por segunda vez, el 13 de diciembre de 1996. Veinte años después, Luis Arenas recuerda para «Imagina Setenil» su impresión de un pueblo que le llamó la atención por el famoso poema de Gerardo Diego: «Setenil de las Cuevas, donde el cielo es de roca». «¿Pero eso es posible? Lo entiendes cuando paseas por las Cuevas del Sol o las Cuevas de la Sombra. Setenil es inmenso, bonito, en el que callejear es un lujo«. Arenas también recuerda con detalle el poderío de la Semana Santa y se emociona al evocar «una sopa cortijera extraordinaria«. Quien llevó tantos municipios al plató de TV remata: «Setenil es un pueblo para sentirse orgulloso». Si lo véis por esas calles de Setenil, ¡que no le falte ni gloria a este hombre!
Un comentario en “Setenil en «Tal como somos» (1996)”