Setenil en los tiempos de Charlot

La Plaza, en los años 20. Foto de la familia Pérez Domínguez, vinculados a los Valencia, que nos ha hecho llegar la historiadora Alejandra Macián.
La Plaza, en los años 20. Fotografía del archivo de la familia Pérez Domínguez, vinculados a los Valencia, que nos ha hecho llegar la historiadora Alejandra Macián.

PEDRO ANDRADES
Gracias a la atención de la historiadora
Alejandra Macián

Es la Plaza de nuestros abuelos. Una imagen de los años ’20 del siglo pasado. Ahí estaban el casino, el juzgado y el mercadillo de los hortelanos que llegaban con sus burros cargados, animales que ataban a las rejas de los bares y de las distinguidas casas del que era sin duda el centro del pueblo. Ahí también se formaban los corrillos de jornaleros que se buscaban el avío en aquellos años en los que tan difícil era procurarse un sustento diario. Esta entrañable fotografía de nuestros paisanos sobre ese maravilloso suelo empedrado de guijarros, adornados con sus elegantes sombreros canotier, desprende esa familiaridad del cine mudo, de los tiempos de Charlot, y nos muestra la imagen amable de un pueblo feliz y en plena expansión demográfica. En 1920 había en Setenil 3.859 habitantes, muchos más que hoy en día. También de esos años conocemos otras postales de nuestros abuelos en las Cuevas del Sol, en un posado de supervivientes en el lecho del río que igualmente nos recuerda a los humildes y anónimos héroes del genial Charles Chaplin.

Las Cuevas del Sol en los años '20. Foto: EDITORIAL PONS I SALA
Las Cuevas del Sol en los años ’20. Foto: EDITORIAL PONS I SALA

5 comentarios en “Setenil en los tiempos de Charlot

  1. Todos mis hermanos y yo nacimos en las Cuevas del Sol. Mi padre era Juan Morilla el seronero y emigramos a madrid en los años 50. Mi madre era hermana de Pedro el mutilado que trabajaba en el ayuntamiento.

    1. Juan, encantado de que te pongas en contacto con tu pueblo a través de este blog. Precisamente hablé de tu padre, a quien conocía el mío (Pedrín), en un artículo anterior titulado «Setenil en los tiempo de Elvis Presley», que puedes ver en este enlace https://goo.gl/8VnyUO Un saludo! Pedro Andrades

  2. Ahora con 72 años, añoro mi pueblo, el colegio con el maestro d. Antonio, la tienda de Concha, el cafe del Puente, mi abuela vendiendo castañas asadas en esa zona y en la plaza…………….que pena que pase el tiempo.

  3. He leído el artículo que me has indicado y te doy las gracias por la mención que haces sobre mi padre. También he visto las fotos de las Cuevas del Sol y la casa que aparece al lado izquierdo de las cocheras y puedo asegurarte sin temor a equivocarme que esa era mi casa y las personas que estan sentadas en la puerta son familia mia ya que en ese tramo de calle era la única vivienda existente´y recuerdo vagamente que ere donde mi madre se situaba a freir los famosos tejeringos. Un abrazo grande y saludos a nuestro precioso pueblo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.