No ha sido un año cualquiera. 2015 deja en la memoria de Setenil algunas imágenes que definen un año intenso, con momentos especiales para el recuerdo. En febrero disfrutamos del rotundo éxito de «Setenil, Villa entre Culturas» en el que se volcó todo el pueblo y que fue un absoluto pelotazo de público durante el Puente del Día de Andalucía. En mayo vimos la admirable figura de SuperPaco en la 101 Km a su paso por las Cuevas del Sol, con su garrota, sin mallas ni ná, cuya repercusión en las redes sociales ha sido espectacular. El 24 de ese mismo mes se produjo el histórico relevo político en la alcaldía tras 32 años de gobierno de Cristóbal Rivera con sucesivas mayorías absolutas. También ha sido un año muy importante para el patrimonio de Setenil, porque por fin se abrió en junio de manera oficial la Iglesia de la Villa, en septiembre se inauguró la ermita de San Sebastián, en noviembre se culminó la restauración de la muralla y se recuperó la «Damita de Setenil«. Y durante todo el año se ha confirmado el boom turístico, cuyo alcance es todavía una incógnita. Son algunos apuntes de un año al que os animamos que añadáis aquellas experiencias personales que para vosotros hayan marcado 2015. ¡FELIZ 2016!
SuperPaco, aclamado a su paso por las Cuevas del Sol de Setenil en la 101 Km de 2015. Esta imagen la han visto miles de personas. Sólo en el artículo publicado por «Imagina Setenil» ha alcanzado la friolera de… 58.584 visitas a día de hoy, y se ha utilizado en innumerables páginas. Desde luego, la 101 km ha sido a mejor embajadora del turismo en Setenil. Foto: CATALINA ARREDONDO y JESÚS BARANCO. Más información aquí https://goo.gl/a9EI8G
Cristóbal Rivera y Rafael Vargas votan durante las elecciones locales de 2015. El candidato del PA dio un histórico vuelco electoral al vencer al candidato del PSOE, que llevaba 32 años en el cargo con sucesivas mayorías absolutas. Más información aquí https://goo.gl/laqi4W
La Iglesia de la Villa de Setenil se abrió de manera oficial el 9 de junio. Setenil tiene, de alguna manera, una “nueva” Iglesia. Durante los tres últimos años, Fernando Visedo, arquitecto con un currículo muy importante en la recuperación de espacios públicos, ha dirigido la restauración del templo de la Encarnación, la Iglesia de la Villa, un proyecto muy complejo que ha sufrido cambios importantes durante su ejecución y en el que hay que aplaudir el esfuerzo económico (900.000 euros en tiempos de crisis) realizado por la Junta de Andalucía y la Diócesis. En realidad, Visedo ha destapado una joya oculta que no hemos conocido las últimas generaciones y que es fruto en buena medida de la “deconstrucción” del templo: de la solución de problemas arquitectónicos estructurales que ponían en serio peligro su supervivencia; de la limpieza de los añadidos que sufrió este edificio en las reformas de finales del siglo XIX (denunciadas por Enrique Romero de Torres) y en la pasada década de los ’60; y la visionaria y acertada apertura de los vanos cenitales, que aportan una luz majestuosa y otorgan un esplendor desconocido en este templo, cuyo reflejo se ha buscado en el interior del Espíritu Santo de Ronda. Más información aquí https://goo.gl/PbCiBz, que describimos un antes y un después de la iglesia, y en esta información sobre la inauguración http://goo.gl/ji0Ju4
Aspecto de San Sebastián tras concluir la restauración de esta ermita, que hace tan sólo un par de años estaba en estado ruinoso. Un merecido premio para este pequeño templo, casi un minúsculo oratorio, que levantaron los Reyes Católicos aproximadamente en 1484, durante la última fase del asedio a la resistente fortaleza de Setenil, todavía frontera del Reino de Granada. San Sebastián es el primer edificio cristiano del pueblo, la ermita asociada a una de las procesiones más antiguas de Andalucía, la del Silencio, y un lugar casi olvidado pese a su pasado histórico y su privilegiada ubicación. Setenil ha recuperado algo más que una iglesia con quinientos años de historia: cuenta con un nuevo espacio de referencia para el disfrute, un paseo maravilloso entre olivares desde el que se divisa Acinipo, Olvera, las terrazas del Tejarejo, el arroyo de Alcalá. Foto. TROTONES DE ARCOS. Más información en este artículo de Imagina Setenil https://goo.gl/5b9hAo
Durante todo el año se ha confirmado, a veces de manera abrumadora, el boom turístico de Setenil, que durante algunas horas del fin de semana roza la saturación y requiere de un plan específico para que evitar que lo que es una fortuna se convierta en un problema. Setenil está a tope de visitantes. Las asignaturas pendientes son, sin embargo, casi tantas como las oportunidades. Más información aquí https://goo.gl/WRfzH3