
PEDRO ANDRADES
Remedios Partida Morilla, 43 años. Su hijo, José Rodríguez Partida, 20 años. Y su novia, Rosa, posiblemente en avanzado estado de gestación. En su vientre hay restos de cartílagos fosilizados que podrían pertenecer a un feto. Son los nombres de tres de los cuatro cuerpos enterrados en una fosa común exhumada en el cortijo El Baldío (Alcalá del Valle, una finca particular) por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Junto a ellos se han recuperado los casquillos, un anillo, una peineta, y un pendiente rojo bien conservado. Proyectiles, huesos fracturados. Los restos de los cuerpos conservan también los zapatos puestos. Una ejecución múltiple. Ocurrió hace 79 años, el 18 de septiembre de 1936, cuando el bando franquista tomó Setenil y Alcalá del Valle. El crimen de esta familia de trabajadores lo presenció una joven que entonces tenía 15 años y hoy es una anciana nonagenaria, Tobalina Rojas, cuyo testimonio ha sido decisivo para localizar exactamente esta fosa señalada por el investigador Fernando Romero en su libro “Alcalá del Valle, República, Guerra Civil y Represión (1936-1945)”.
Tobalina, que ha tenido que arrastrar toda su vida esta tremenda experiencia, era hija de un vendedor que recorría los cortijos y vio desde una ventana cómo subían a toda la familia en un coche y luego escuchó los disparos. La nieta de Remedios Partida, Josefina Rodríguez Racero, relató en el acto público celebrado este miércoles en El Baldío que su padre se salvó porque apenas era un crío de cinco años. Lo dejaron en el camino mientras fusilaban al resto de la familia en esta fosa, que es una prueba más de la terrible represión que sufrieron pueblos como Alcalá, Setenil, Olvera o Torre Alháquime y que apuntamos en el artículo «La desconocida y terrible Guerra Civil en Setenil», que podéis leer aquí«.
Abajo os dejo un vídeo de Alcalá Visión con una entrevista al arqueólogo René Pacheco, que relata el resultado de la investigación y cómo han recurrido a voluntarios y a financiación internacional para poder hacer estos trabajos de recuperación de la memoria que en cualquier otro país avanzado asume el Estado. La fosa apareció «rápido, a un palmo de profundidad, casi en superficie». Los restos óseos han sido trasladados al laboratorio que la ARMH tiene en Ponferrada (León). El resultado del estudio antropológico será contrastado con muestras de ADN tomadas a los familiares de los tres personadas identificadas. El cuarto cuerpo, según los testimonio orales, puede corresponderse con el de un enfermero. El arqueólgo recuerda que ya han descubierto 150 fosas en España y recuperado para sus familias 1.500 cuerpos de personas desaparecidas. Dice que ningún profesor le contó cuando hizo la carrera de Historia que en España había 114.000 personas desaparecidas.







Ese mismo día, desde El Baldío, salió mi abuelo para el pueblo con el fin de poner unas inyecciones. Su suegra, mi bisabuela, era diabética y él le ponía las inyecciones de insulina. Un desafortunado encuentro con las hordas fascistas, y una denuncia falsa por un rencor envidioso, dieron al traste con la vida de mi abuelo. Lástima del olvido al que quieren someternos, porque el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, y eso está pasando en España, donde muchas voces dicen que «solo se hacen exhumaciones cuando hay dinero». Quieren echar tierra encima de nuestra memoria porque hay que recordar que el único fascismo que ha salido triunfante en el mundo es el español, todos los demás han sido condenados, perseguidos y mantenidos en los libros de historia como una pifia atroz que no se puede permitir. Pero aquí, cualquier Hitler, o Franco, o Mussolini, o Pinochet, o Castro, está bien visto.
Julio, tremenda la historia de tu abuelo, como por desgracia tantas otras que ocurrieron en esta comarca. Acabo de incorporar al artículo un segundo vídeo con la exposición del arqueólogo René Pacheco, que es una lección de historia, «conocimiento del medio» y de dignidad. Este colectivo ya ha descubierto 150 fosas en España y recuperado para sus familias 1.500 cuerpos de personas desaparecidas. Dice que ningún profesor le contó cuando hizo la carrera de Historia que en España había 114.000 personas desaparecidas. https://youtu.be/5dGgVhrchKI
En memoria de Julio Pardillo Oliveira. Fusilado sin razón por las hordas fascistas.