¿No se pueden tapar los cables en Setenil?

El Amarrao, a su salida de la Villa, en uno de los sitios más espectaculares de la Semana Santa de Setenil. El amasijo de cables afea su visión y las múltiples fotos que se realizan de este momento y que exportan la imagen de Setenil. Foto: FRANCISCO SIERRA
El Amarrao, a su salida de la Villa, en uno de los momentos más espectaculares de la Semana Santa de Setenil. El amasijo de cables afea su visión, además de las múltiples fotos que se realizan en ese sitio y que exportan la imagen de Setenil. Hemos elegido esta foto por la nitidez con la que se aprecia la contaminación de las fachadas, extrapolable por desgracia a muchas otras esquinas del pueblo y, desde luego, a otros momentos de la Semana Santa tan fresca todavía en el recuerdo. Fijaros en cualquier imagen de Padre Jesús saliendo por el Cantillo o subiendo el pecho de la Plaza, o en tantas otras comparativas cotidianas como las que mostramos abajo de la subida a la Herrería desde la calle Mina.. Foto: FRANCISCO SIERRA

PEDRO ANDRADES

Que Setenil es uno de los pueblos más sorprendentes de España al que puede ir hoy en día cualquier turista es una evidencia. En las últimas semanas hemos visto en este blog varios reportajes con fotografías realizadas por nuestros viajeros, que han habilitado un excelente banco de imágenes de Setenil. Ni uno solo de los fotógrafos con los que he contactado para hacer esos reportajes se ha sentido decepcionado por el pueblo. Al contrario. Setenil siempre ha superado sus expectativas. Hay un nexo común: se come muy bien y están deseando volver. Lamentan, eso sí, que no haya monumentos añadidos a la visita de las calles-cuevas, que es siempre, sin excepción, el motivo de su presencia. Y su única queja relevante se refiere al tráfico, que les resulta invasivo durante el paseo, sentados en nuestras envidiables terrazas, o cuando quieren disparar sus cámaras con la incómoda presencia de los coches en los sitios más fotogénicos, como, por ejemplo, en las Cuevas de la Sombra, la auténtica postal turística que buscan en Setenil.

Esas fotos también encuentran una dificultad añadida: los cables. Con la de veces que se ha levantado el viario de nuestro pueblo es incomprensible que todavía el cableado domine las fachadas y contamine la imagen de un municipio catalogado como Conjunto Histórico Artístico desde 1985. En las fotos de la comparativa de arriba se puede comprobar sobre una misma imagen del Amarrao de esta última Semana Santa lo que va de un fachada descuidada a otra libre de ese amasijo, algo que se repite por cualquier esquina. Seguro que estos detalles que afean un pueblo que presume (con razón) de bonito tiene arreglo como lo ha tenido en tantos otros lugares.

En esta segunda imagen hemos eliminado los cables para hacernos una idea de la diferencia estética, más propia de un pueblo que presume de bonito y que es Conjunto Histórico Artístico desde 1985.
En esta segunda imagen hemos eliminado los cables para hacernos una idea de la diferencia estética, más propia de un pueblo que presume de bonito y que es Conjunto Histórico Artístico desde 1985.
Comparativa del acceso a la Calle Herrería, una de las más bonitas de Andalucía, desde la calle Mina y una aproximación de cómo estaría sin cables.
Comparativa del acceso a la Calle Herrería, una de las más bonitas de Andalucía, desde la calle Mina y una aproximación de cómo estaría sin cables.
Detalle de los cables en El Callejón, en la Plaza de Andalucía, justo debajo del Ayuntamiento. Foto: ROCÍO ALHAMA. https://flic.kr/p/fjKuLB
Detalle de los cables en El Callejón, en la Plaza de Andalucía, justo debajo del Ayuntamiento. Foto: ROCÍO ALHAMA. https://flic.kr/p/fjKuLB

Un comentario en “¿No se pueden tapar los cables en Setenil?

  1. En la ciudad de Cáceres, tan reclamada para el turismo como para los exteriores de películas, la contaminación visual que ofrecen los cables se eliminó hace mucho tiempo en el casco viejo de la ciudad. Es una gran idea para Setenil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.