PEDRO ANDRADES
Aunque a mí Setenil me gusta más a pie de calle, deambulando por las Cuevas del Sol o Las Jabonerías, subiendo por las Herrerías o Las Calcetas, cruzando la calle Vilches o asomado en la Ventosilla o en el Carmen, no deja de asombrarme la espectacularidad del perfil aéreo de nuestro pueblo, ese «nido de águilas» al que se refirió Emilio Castelar (el político y escritor andaluz que llegó a ser presidente español) en su relato «Suspiro del Moro«. Ya he tenido ocasión de publicar las impactantes y originales fotos de José Durán «El Mecánico« tomadas en sus vuelos en ala delta, ultraligero o parapente, o el vídeo grabado desde un globo aerostático para «Andalucía desde el cielo» (2001), que nos muestra una emocionante mirada sobre (literalmente) Setenil. En este artículo quiero compartir el reportaje fotográfico realizado por la Diputación de Cádiz en 2014, en el que podemos contemplar (pinchando y ampliando las fotos) la silueta caprichosa del municipio y el extraordinario entorno rizado de olivos y encinares que envuelven a este pueblo que se esconde bajo las rocas y bajo el castillo medieval. También incluimos la fotos aéreas que hemos recopilado de las cuatro últimas décadas, en las que se aprecia la expansión urbanística de Setenil y nos informan de algunos detalles anecdóticos como la instalación del circo feriante en El Carmen.




xxx


Un comentario en “De Setenil al cielo”