
PEDRO ANDRADES
Fotos: FRANCISCO SIERRA y MARI LUQUE
Una auténtica «rompepiernas» que dejó sin resuello a 140 corredores (hombres y mujeres) por las empinadas cuestas de la Cantarería, la calle Herrería o la subida hasta la Granja. Así fue la Primera Carrera Urbana de Setenil, todo un ejemplo de cómo se puede aprovechar un evento deportivo para mostrar nuestro incomparable escaparate urbano: no todos los pueblos se pueden permitir el lujo de hacer un recorrido de 5 kilómetros (dos vueltas), por calles como Las Cuevas del Sol y la Sombra, Los Espinillos, La Plaza, Las Calañas, Las Cabrerizas, o El Carmen, que insuflaron el cosquilleo de repetir el año que viene a los runners llegados de Ubrique, Granada, Jerez, Alcalá de Guadaira, Almargen, Campillos, o El Coronil. Las carreras se han convertido en un fenómeno popular y son miles las personas que se apuntan a estos hitos deportivos. No hay más que ver el tirón de la 101 de La Legión, con más de 7.000 participantes y 25.000 solicitudes de inscripción de deportistas de toda España.
Carreras hay muchas en el calendario deportivo, pero pocas contarán con un escenario tan atractivo como el de Setenil, donde la afición deportiva generada por Artanaca y Los Saltalindes es digna de admiración. «Se ha buscado un recorrido que sorprendiera al participante no sólo por la dureza, sino por la vistosidad y belleza de calles tan singulares», dice el concejal de Deportes, Ismael Robles, quien subraya además la colaboración del «tejido asociativo» y las hermandades en esta carrera organizada por Artanaca y el Ayuntamiento. También pudimos ver haciendo labores de voluntariado a representantes del Ayuntamiento y de partidos políticos como el PP, IU o el PA. Bueno, y pocos pueblos cuentan con un atleta de la talla de Francisco Cantalejo, Campeón de Carrera de Montaña de la provincia de Cádiz en 2014 y primer ganador de esta carrera popular de Setenil en la que tuvo la dura competencia de deportistas más especializados en estas distancias «cortas». Ojalá que ese centenar de críos que también participaron en la carrera infantil tenga ocasión de hacerlo cuando sean adultos. Esa sería una buena meta para Setenil.
En el siguiente enlace se puede consultar la clasificación
http://crono.sesca.es/chronosesca/clasificacion.php?idCarrera=12






2 comentarios en “La «rompepiernas» de Setenil”