Un año después de «Setenil con Miguel»

portada640setenil_con_miguel

Este 9 de marzo se cumple un año del Festival “Setenil con Miguel”, una de las experiencias colectivas más ejemplarizantes y solidarias que recordamos en el pueblo. La familia de Miguel Ruiz Ordóñez recibió infinitas muestras de cariño y recaudó, gracias a la masiva participación del pueblo, una cantidad suficiente para la instalación del elevador: 16.900 euros. Miriam Ruiz explicó la primera negativa a la instalación de este ascensor en una carta abierta, publicada el 5 de diciembre en Imagina Setenil y en Setenil Rural, en la que contaba : “Setenil con Miguel: ¿un final feliz?” http://goo.gl/WkA91x Tras su difusión, el Ayuntamiento se puso en contacto con la familia. Han pasado tres meses desde entonces y la resolución definitiva está todavía pendiente de su desbloqueo administrativo. Os recordamos los momentos vividos durante aquel fin de semana y la inolvidable gala de «Danza Mobile» en la Iglesia de la Villa.

Programa definitivo de las actividades del Festival Solidario "Setenil con Miguel", el 8 y 9 de marzo
Programa definitivo de las actividades del Festival Solidario «Setenil con Miguel», el 8 y 9 de marzo
Rosario y Miguel, en la puerta de su casa justo antes de la salida de la multitudinaria Marcha, el sábado 8 de marzo. Eran las 11 de la mañana. Con un emotivo aplauso arrancaba el Festival Solidario "Setenil con Miguel". Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Rosario y Miguel, en la puerta de su casa justo antes de la salida de la multitudinaria Marcha, el sábado 8 de marzo. Eran las 11 de la mañana. Con un emotivo aplauso arrancaba el Festival Solidario «Setenil con Miguel». Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

PEDRO ANDRADES
Reportaje gráfico: ÁNGEL MEDINA LAÍN
A Rosario y Miriam, por su coraje 

El Festival Solidario “Setenil con Miguel” ha sido un éxito absoluto. Miguel Ruiz podrá instalar el ascensor que tanto necesita, y Setenil tendrá un motivo más de orgullo: el pueblo se ha volcado de manera abrumadora con esta iniciativa y ha logrado en un tiempo récord la recaudación suficiente para la instalación del elevador externo que ha proyectado Otis en unas condiciones muy generosas. Este pueblo ha demostrado que se mueve cuando el objetivo merece la pena, la causa es justa y el proyecto se hace de manera colectiva y sincera. En este caso, la respuesta ha sido más que positiva: sobresaliente.

Setenil vivió un fin de semana memorable. Es imposible olvidar el emotivo aplauso a Rosario Ordóñez en la salida de la multitudinaria «Marcha con Miguel» organizada por Artanaca y Los Saltalindes, y la mirada ilusionada de esos pequeños ciclistas en la carrera vespertina. Ha sido inmenso el trabajo de la Barra Solidaria coordinada por Sonrisa Libre, impresionante la pasión desatada por las Bandas de Setenil, Serrato y Arriate en el Certamen de Bandas gestionado por Pedro Jesús Zamudio y Los Negros.

Quedará en nuestra retina la sensibilidad del aplaudido espectáculo de Danza Mobile y José Galán en ese escenario insólito que fue la (casi) restaurada Iglesia de la Villa. Esta singular compañía de danza, que desarrolla una labor extraordinaria en favor de la integración de las personas con discapacidad, ha sido clave:  se ofreció de manera generosa e incondicional para articular el festival cuando apenas teníamos como punto de partida la foto de Pedro Caballero, y, posteriormente, hizo un gran esfuerzo para ajustar su agenda a la nueva fecha a la que obligaba el retraso de las obras del templo. La presentación del acto que hizo el periodista Álvaro Moreno de la Santa, director de «Más que Noticias» de Canal Sur TV, fue, sencillamente, brillante.

Los sorteos de la camiseta donada por la Selección Española y de la colcha artesanal de Los Blancos han propiciado una importante recaudación, pero también una difusión directa del evento y una agitación local que ha desembocado en un compromiso general. Este boca a boca ha implicado a la mayoría de la sociedad setenileña y ha generado un incesante goteo de aportaciones de muchos vecinos que han realizado un esfuerzo económico para ayudar a la familia, doblemente meritorio en este contexto de crisis.

Nuestro pueblo ha dado una lección pública de solidaridad y, además de alcanzar el objetivo económico para Miguel, también se beneficiará de un premio añadido: más de 600.000 andaluces han podido ver en tres vídeos distintos emitidos en Canal Sur TV para toda Andalucía que existe un pequeño y alucinante destino en la Sierra de Cádiz digno de visitar y habitado por muy buena gente. 

)

Entre esa buena gente, quiero tener un recuerdo muy especial para aquellos que tiraron del carro cuando hace dos meses había tanta ilusión como incertidumbre sobre la celebración del festival: Ramón Vázquez, Ángel Medina, Sebastián Luque, Juan Gutiérrez, José Antonio Porras, Pedro Marín, Ramón y Lourdes Aguilera, Bárbara Reyes, Juan Sánchez, Sebastián Zamudio, José Antonio Cedeño, Ismael Robles, Bartolo Villalón, Pedro Jesús Zamudio, Amparo Lobato, Bartolo Villalón Tornay, José Antonio Sánchez, Francisco Ruiz o María José Porras.

A ellos y a todos los colaboradores (las hermandades, la Asociación de Padres, Xal Denil, El Carmen, San Sebastián, los dos hoteles y la mayoría de los establecimientos públicos y empresas de Setenil, el Ayuntamiento -y en su nombre Rocío Ruiz-, todos los partidos políticos –Pilar Martínez, Mari Guzmán, Salvador Porras-, muchísimos particulares…) les damos las gracias, al tiempo que pedimos disculpas y comprensión a aquellos otros con los que no tuvimos ocasión de contactar desde la improvisada plataforma ciudadana que organizó este Festival Solidario, que nos deja a modo de guinda un último gesto de generosidad: Paco Calvente, ganador de la camiseta de la selección y apretado futbolero, ha tenido el detallazo de regalar a Miguel el dorsal dedicado por Iker Casillas. Golazo de Don Paquito Calvente. Esta historia no podía tener otra conclusión que un final feliz. Miguel, que en los días previos al Festival estuvo muy nervioso y sonriente contagiado por la ilusión de su madre, movilizó desde su silla a todo un pueblo y tendrá su ascensor. La solidaridad merece la pena.

La «Marcha con Miguel» organizada por Artanaca y Los Satalindes fue un éxito de convocatoria. El diseño del recorrido realizado por Cedeño permitió a muchas personas disfrutar de rincones maravillosos del pueblo. Sebastián Zamudio, Bartolo Villalón e Ismael Robles cuidaron todos los detalles de la marcha. Nuestro Policía Local, Miguel Ángel Sáenz, veló con mucho celo por el desplazamiento de unos 200 setenileños y algunas personas llegadas desde otros municipios como Arriate.

La "Marcha con Migue", a su paso por Las Cabrerizas. Una imagen imponente del pueblo. Foto: ÁNGEL MEDINA LAIN
La «Marcha con Migue», a su paso por Las Cabrerizas. Una imagen imponente del pueblo. Foto: ÁNGEL MEDINA LAIN

Pincha en las fotos para verlas ampliadas

La Marcha en Bici se celebró en la tarde del sábado y tuvo protagonismo infantil. La cantera ciclista está asegurada. Aquí los vemos en el momento de la salida antes de recorrer 20 kilómetros.

La Marcha en Bici se celebró en la tarde del sábado y tuvo protagonismo infantil. La cantera ciclista está asegurada. Aquí los vemos en el momento de la salida antes de recorrer 20 kilómetros. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
La Marcha en Bici se celebró en la tarde del sábado y tuvo protagonismo infantil. La cantera ciclista está asegurada. Aquí los vemos en el momento de la salida antes de recorrer 20 kilómetros. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

El Certamen de Bandas organizado por Los Negros abarrotó la Iglesia de Setenil.

La Agrupación Musical San Sebastián de Setenil, durante la actuación. Foto. ÁNGEL MEDINA
La Agrupación Musical San Sebastián de Setenil, durante la actuación. Foto. ÁNGEL MEDINA
La Banda de Serrato. Foto: ÁNGEL MEDINA
La Banda de Serrato. Foto: ÁNGEL MEDINA
El público abarrotó la Iglesia de la Villa. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
El público abarrotó la Iglesia de la Villa. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Pedro Marín, Hermano Mayor de Los Negros, presentó a las bandas. En el escenario, juto a la agrupación de Arriate. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN
Pedro Marín, Hermano Mayor de Los Negros, presentó a las bandas. En el escenario, juto a la agrupación de Arriate. Foto: ÁNGEL MEDINA LAÍN

La inolvidable gala de Danza Mobile en «Setenil, con Miguel» 

Vídeo resumen de la actuación de José Galán&Danza Mobile en la recién restaurada Iglesia de la Encarnación, dento del Festival Solidario «Setenil con Miguel»

De izquierda a derecha, Jose Galán, Vanesa Aibar, Heliott Baeza, y Reyes Vergara.
De izquierda a derecha, Jose Galán, Vanesa Aibar, Heliott Baeza, y Reyes Vergara.

PEDRO ANDRADES
Reportaje gráfico: PEDRO CABALLERO

(Viene de «Orgullo de Setenil: Miguel tendrá su ascensor»)

El Festival “Setenil con Miguel” nos dejó las impagables imágenes del baile de lujo y el compás trianero de José Galán y Danza Mobile en un espectáculo irrepetible en la recién restaurada Iglesia de la Encarnación, que fue mucho más que una formidable gala solidaria: supuso el reencuentro de Setenil con un templo «nuevo», todavía sin culto, tras dos años de obras. El público abarrotó este escenario único y agradeció, puesto en pie, la calidad artística de una coreografía adaptada para la ocasión, inspirada en el espectáculo “En mis cabales” que la compañía de Galán presentó con gran éxito en la Bienal de Flamenco de Sevilla (2012). Para el recuerdo nos quedarán esa soleá del sombrero y los zapateados de Galán; la elegancia de Vanesa Aibar en la “Guajira de la Sordita” y su maestría técnica y emocional; la intensidad en el baile de Heliott Baeza y la personalidad que muestra este joven superdotado para casar el flamenco con su ritmo contemporáneo; o el duende maravilloso de esa artistaza que se llama Reyes Vergara y que tiene un don especial para conectar con el público. No os lo perdáis en el vídeo que hemos editado con los mejores momentos de un espectáculo que rompió barreras y que condujo con mucha sensibilidad el periodista Álvaro Moreno de la Santa. El fotógrafo Pedro Caballero hizo un excelente reportaje gráfico del espectáculo, al que asistió en pleno la familia de Miguel Ruiz. Sin la generosidad y la confianza de Esmeralda Valderrama y Fernando Coronado, que llevan desde 1995 trabajando desde Danza Mobile por la integración de personas discapacitadas, no habría sido posible este fructífero y emotivo Festival Solidario. Danzad, danzad, benditos.  

José Galán, director de la compañía, durante su actuación en el improvisado escenario en el altar de la Iglesia de la Encarnación. Foto: PEDRO CABALLERO
José Galán, director de la compañía, durante su actuación en el improvisado escenario en el altar de la Iglesia de la Encarnación. Foto: PEDRO CABALLERO
Vanesa Aibar intepreta la "Guajira de la sordita", en homenaje a Juana Valencia. Foto: PEDRO CABALLERO
Vanesa Aibar intepreta la «Guajira de la sordita», en homenaje a Juana Valencia. Foto: PEDRO CABALLERO
Heliott Baeza baila los "Campanilleros" cantados por La Niña de la Puebla. Foto: PEDRO CABALLERO
Heliott Baeza baila los «Campanilleros» cantados por La Niña de la Puebla. Foto: PEDRO CABALLERO
Reyes Vergara se arranca con el Garrotín. Foto: PEDRO CABALLERO
Reyes Vergara se arranca con el Garrotín. Foto: PEDRO CABALLERO
Foto: PEDRO CABALLERO
Foto: PEDRO CABALLERO
El periodista Álvaro Moreno de la Santa, director de "Más que Noticias" de Canal Sur TV, condujo la gala solidaria. En la imagen, junto a Myriam Ruiz, sus padres, Miguel y Rosario, y los bailaores tras la actuación. En la esquina derecha de la imagen, de verde, Esmeralda Valderrama, directora de Danza Mobile, a la que debemos que se pudiera celebrar este Festival Solidario. Foto: PEDRO CABALLERO
El periodista Álvaro Moreno de la Santa, director de «Más que Noticias» de Canal Sur TV, condujo la gala solidaria. En la imagen, junto a Myriam Ruiz, sus padres, Miguel y Rosario, y los bailaores tras la actuación. En la esquina derecha de la imagen, de verde, Esmeralda Valderrama, directora de Danza Mobile, a la que debemos que se pudiera celebrar este Festival Solidario. Foto: PEDRO CABALLERO
Ensayo de José Galán en la Iglesia de la Villa durante la noche anterior al espectáculo.Foto: JACKY KOOKER
Ensayo de José Galán en la Iglesia de la Villa durante la noche anterior al espectáculo.Foto: JACKY KOOKER

 Más información en

«Setenil con Miguel»: ¿un final feliz?
p
or Miriam Ruiz Ordóñez

2 comentarios en “Un año después de «Setenil con Miguel»

  1. Una cuestión Pedro, Despues de un año, me pregunto…. como es posible que todavia no veamos la solución. Que problema existe, técnico? No!!, económico? No !!!! Simple y llanamente político.A alguien se le deberia caer la cara de verguenza, pero no hay que desesperar, esperemos a la sensatez y sabiduria del pueblo, y mediante las urnas eliminar de un plumazo el caciquismo habitual en el que se ha convertido nuestra política social.
    Por Miguel y por muchos otros.

    1. Miriam Ruiz lo explicó en esta carta abierta, publicada el 5 de diciembre en Imagina Setenil y en Setenil Rural, en la que contaba la primera negativa a la instalación de este elevador: «Setenil con Miguel: ¿un final feliz?» http://goo.gl/WkA91x Tras su difusión, el Ayuntamiento se puso en contacto con la familia. Han pasado tres meses y la resolución definitiva está todavía pendiente de un desbloqueo administrativo. Gracias por tu interés, seguro que pronto se conocerán todos los detalles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.