
PEDRO ANDRADES
Fotos: LOLI CALVENTE, MARI LUQUE,
MARÍA GUZMÁN y ÁNGEL MEDINA
La celebración de «Setenil, una Villa entre Culturas» ha sido un éxito rotundo. El pueblo al completo se ha volcado en la Recreación Histórica medieval, incluída la escena de la conquista cristiana de Setenil que quedó reflejada en la Sillería de la Catedral de Toledo. En un tono festivo, con un simbólico abrazo entre el Rey Fernando (Felipe Durán) y El Cordi (Javier Sánchez) en estos tiempos de intolerancia religiosa e islamofobia, Setenil realizó en el Puente de Andalucía un viaje al pasado que ha resultado (además de divertido) muy rentable, en la línea de que lo viene haciendo Guaro desde hace 18 años con su espectacular «Luna Mora» y otros como Benamahoma con su Fiesta de Moros y Cristianos.
Los hogares de Setenil se han llenado de trajes medievales de calidad (me hablan de noches en vela de muchas mujeres cosiendo para llegar a tiempo) y los empresarios locales (que siempre responden cuando tienen ocasión) han podido exhibir ante miles de personas los productos artesanos made in Setenil, repartidos en kioscos en la Villa, la Plaza o la calle Triana, que conectaban el Torreón con las Cuevas a través del cordón umbilical de la calle Herrerías. Los conciertos en esta placita han sido un feliz descubrimiento como escenario para escuchar música casi susurrada al oído. Pocos sitios encontraremos tan mágicos como este rincón de Dolores la Palila y de mi abuela para escuchar sones andalusíes, flamencos o acordes clásicos, con ese fondo natural de la roca que sostiene de manera increíble ni más ni menos que una fortaleza medieval.
Hay que felicitar al Ayuntamiento de Setenil por la organización de un evento cultural de estas características, para el que ha tenido que realizar un esfuerzo económico importante. La participación ha sido tan masiva (hasta tuvieron que pedir por megafonía que no subiera más gente a la Villa) que no cabe otra cosa en la cabeza que no sea pensar en la próxima. La recreación histórica es una fórmula que ya funciona con éxito en eventos como «Ronda Romántica» y con motivos dispares como el bandolerismo en Grazalema (“Sangre y Amor en la Sierra”) ola Guerra de la Independencia en el «Dos de mayo» de Algodonales, por citar algunas localidades próximas. En Setenil contamos con la diseñadora de muchos de esos eventos, Ana Mari Romero (se estrenaba en su pueblo, después de trabajar para otras localidaeds) y con la experiencia de las Hermandades, que llevan la friolera de casi 500 años haciendo la mejor y más sincera representación que se conoce por estos alrededores: La Semana Santa. Ojalá que el próximo 21 de septiembre, la fecha más conocida del pueblo, se repita la historia.



Música andalusí en la calle Herrerías. Vídeo grabado por Ángel Medina Laín.



































2 comentarios en “Rotundo éxito de «Setenil, una Villa entre Culturas»”