Hermosísima composición de olivares y campos de cereales en la carretera de El Gastor a Setenil, cerca de Los Villalones. Foto: PACA ATIENZA. La autora de esta fotografía es natural de El Gastor. Abajo, una preciosa fotografía de su padre. Más imágenes suyas en este enlace http://bit.ly/1EM0HzA
El paisaje de Setenil ofrece sosiego en medio del macizo indomable de Grazalema y la abrupta Sierra de las Nieves, como si hiciera de cremallera de estos dos parques naturales en la artificial frontera de las provincias de Cádiz y Málaga ante la que se rebela nuestro término municipal. Fincas de labranza, campos de cereales que mudan de piel, tierras rizadas de olivos, impresionantes dehesas que conviven con las ruinas romanas de Acinipo, girasoles efímeros que pintan de amarillo nuestro apacible entorno, un mosaico de colores de aparcería que encandila a nuestros visitantes antes de sumergirse en un pueblo que no se ve, al que se llega casi por sorpresa, sumergido en las entrañas de la tierra. «Setenil de las Bodegas aparece en la (..) rendija abierta por el río Guadalporcún, como un prodigio inesperado», escribió el fotógrafo Enrique Isasi en su recorrido por “las tierras luminosas de la Baja Andalucía” prologado por José María Pemán. En esta segunda entrega de «Setenil visto por sus viajeros» recogemos fotografías del camino de los visitantes que llegan a Setenil desde El Gastor, Olvera, Torre Alháquime, Ronda o Alcalá del Valle.
Foto: PACA ATIENZA.
Asombroso verdor cerca de Los Villalones. FOTO: GETTY IMAGES
Los espectaculares escarpes del río Trejo, en la entrada desde Olvera. Diciembre de 2014. Foto: MIGUEL SÁNCHEZ. Más imágenes suyas en http://goo.gl/iyct1r
Estrellas en Acinipo. 27 de junio de 2014. Foto: Foto: ALESSIO BRENGETTO. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/BB6DqD
Atardecer en Ronda la Vieja. El autor ha titulado esta imagen “Vivir al límite”. 27 de junio de 2014. Foto: ALESSIO BRENGETTO. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/BB6DqD
Panorámica de la Sierra de las Nieves con el Teatro romano de Acinipo en primer término. Ampliada, se ve mejor esta foto. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/ybXw5D
Girasoles en su esplendor veraniego. Los Villalones, julio de 2008. Foto: PACA ATIENZA. Más imágenes suyas en este enlace http://bit.ly/1EM0HzA
Esta imagen de Los Villalones es una auténtica paleta de colores. Foto: PEACE ON EARTH
Luna llena sobre un campo de girasoles en Los Villalones. Foto: JORGE LIZANA. Más imágenes suyas en este enlace http://goo.gl/pIMUIG
Campo de cereales con la sierra del Pinar a la izquierda y El Gastor a la derecha, en el camino de Setenil a Alcalá del Valle. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
El macizo de Líbar, en la misma ruta anterior. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
Campo de amapolas en un encinar próximo a Los Prados. Foto: ADRIÁN ELSTON
Tierra de olivares entre Pruna y Olvera. Eneror de 2014. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCR
Finca labrada, justo en las últimas curvas para llegar a Setenil. Marzo de 2008. Foto: ADRIAN ELSTON. Más imágenes en http://bit.ly/1LkhADy
La misma parcela en mayo de 2011. Foto. JAMIE BROGAN. Más imágenes en http://bit.ly/1CTztoc
Campo de manzanilla. junio de 2010. Foto: LUI G. MARIN. Más imágenes suyas en http://bit.ly/1zUXgSA
Peñacaía, incrustada en la meseta. Foto: CAMPESE. Más imágenes en http://goo.gl/aWPRCR
Molino de Arcos con Setenil al fondo, en el arroyo de Alcalá. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más imágenes en este reportaje http://goo.gl/KVU57D
Los pinos del Tejarejo, con Acinipo al fondo. Foto: TROTONES DE ARCOS. Más información e imágenes en este enlace http://bit.ly/19Lt0ER
2 comentarios en “Paisajes y caminos de Setenil vistos por sus viajeros”